Tàrrega acoge una exposición sobre el fenómeno del bandolerismo en el Urgell

07 de diciembre de 2022 a las 20:18h

El Archivo Comarcal de l'Urgell (ACUR), en el casco antiguo de Tàrrega, ha inaugurado hoy una exposición de producción propia que indaga en el fenómeno del bandolerismo en el territorio entre los siglos XV y XVII. La muestra se basa en un extenso trabajo de investigación histórica gracias a la cual han salido a la luz hechos y personas que marcaron una época en la comarca. El público viaja atrás en el tiempo gracias a un conjunto de paneles informativos, audiovisuales e ilustraciones dispuestas en el marco de una cuidada escenografía que ocupa toda la sala principal del edificio. Por ello, la visita a la exposición se puede considerar “una experiencia inmersiva”, tal y como ha señalado el director del ACUR, Carles Quevedo.

 

"Rixas, peleas y parcialidades. Bandoleros en Tàrrega y l'Urgell (1472-1652)” desmitifica la imagen estereotipada de estos personajes, a menudo falsamente asociados a la lucha entre ricos y pobres. En el caso de l’Urgell, el bandolerismo surgió como consecuencia de las disputas entre señores y familias poderosas locales, que contrataban huéspedes y cuadrillas para atacar a sus rivales en la escena económica, social y política del momento. El resultado: pequeñas guerras feudales, venganzas y episodios violentos en los que también se veían involucrados caballeros y alcaldes corruptos. La villa medieval de Tàrrega, por ejemplo, tuvo dos bandos enfrentados, los “Palaus” y los “Olamaros”.

La exposición del ACUR, sin embargo, pone el foco principal en la disputa entre Pere Altarriba y la saga de los Navès, un conflicto enquistado en Belianes que dio pie a un sangriento enfrentamiento en 1591 en el pueblo vecino de Maldà. Aquí fue donde los Altarriba se vengaron de una traición que cometió el también bandolero Bernat de Guimerà, causando hasta siete víctimas mortales. Una trama novelesca que se fundamenta en documentos y testimonios reales de la época, narrados con detalle en la exposición. Carles Quevedo, director del ACUR, ha impulsado la iniciativa con la ayuda de los textos de Miquel Àngel Farré, la documentación de Jacinto Bonales y las ilustraciones de Oriol Garcia. Al acto inaugural de hoy también han asistido el presidente del Consell Comarcal de l’Urgell, Gerard Balcells, y el concejal de Ciudadanía, Xavier Rossell-Aparicio (ver fotografía).

 

La muestra, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Tàrrega, permanecerá abierta hasta el 29 de enero y se completará con un libro que verá la luz en el transcurso del mes que viene. En paralelo, el Consell Comarcal de l’Urgell ha editado una nueva serie de guías turísticas donde se reseñan los lugares del territorio ligados al fenómeno del bandolerismo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído