La Feria del Medio Ambiente de Tàrrega llega este año a su 22ª edición revalidando su condición de altavoz sobre los valores ecológicos, la calidad de vida y las energías renovables. La nueva cita tendrá lugar el sábado 15 y el domingo 16 de octubre, cuando se reunirán más de cincuenta expositores en el Pabellón del Club Natación Tàrrega, la ubicación estrenada el año pasado. El público tendrá ocasión de descubrir las últimas novedades en sostenibilidad, tecnologías respetuosas con el entorno, reaprovechamiento y recuperación de materiales, productos alimentarios ecológicos y de proximidad, bioconstrucción, salud y bienestar, textil ecológico, energías verdes,...
En paralelo, y en plena sequía a causa de la emergencia climática, la 22ª Feria del Medio Ambiente presentará una veintena larga de actividades de concienciación ecológica, pedagogía sobre el reciclaje de residuos y divulgación de la biodiversidad además de propuestas vinculadas a la gastronomía de proximidad. De entre los talleres, charlas y exposiciones destaca la presencia del hombre del tiempo y geógrafo de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) Francesc Mauri, que junto con el Dr. Joan Girona, investigador del IRTA en el programa de uso eficiente del agua en la agricultura, detallarán las evidencias sobre la existencia del cambio climático en una conferencia organizada por la Escuela Agraria de Tàrrega (sábado 15, 17:30h).
El certamen, que combina las vertientes de concienciación medioambiental y promoción comercial, apuesta firmemente por las empresas, productores y entidades locales. Así, concentrará casi medio centenar de negocios de los sectores de la alimentación ecológica y de proximidad, el reaprovechamiento y la recuperación de materiales, las energías renovables, la salud y el bienestar, las plantas aromáticas, los vehículos híbridos y eléctricos, el comercio justo, ONG's y entidades locales, los libros y las publicaciones especializadas en medio ambiente y la ropa recuperada y de segunda mano.
Para facilitar el desplazamiento hasta el recinto ferial, situado en la zona deportiva, desde el centro de la ciudad, la Concejalía de Promoción Económica de Tàrrega este año ofrece servicio de bus gratuito con parada en siete lugares del núcleo urbano: plaza del Centenario, avenida de Cataluña (esquina con la calle de Anglesola), plaza del Padre Carles Perelló, plaza de Rafael Casanova, Raval del Carme (cruce con la calle de Oriente), plaza del Carme y calle de Sant Pere Claver – La Plana.
Amplio programa de exposiciones
La 22ª edición potenciará las actividades de concienciación para la preservación de la biodiversidad con la presentación de una exposición sobre la piedra seca a cargo de la Asociación Leader de Ponent, que se complementará con una charla-coloquio a partir del documental Pedres Plenes de Vida: la Guiomar i la sargantana, impulsado por el grupo ecologista GEMA y que dará el pistoletazo de salida a la feria (sábado 15, 11h), justo antes de la inauguración oficial del salón (prevista para las 12:30h).
Del mismo modo, para fomentar la reutilización y reducir los residuos se podrán encontrar exposiciones sobre reaprovechamiento de materiales como la muestra Naturalment de Jordi Marcos, que incluye esculturas inspiradas en la naturaleza hechas a partir de materiales reaprovechados, recuperados y reciclados. Asimismo, también tendrá especial protagonismo la exposición Planeta Tap, arte con residuos, con la cual Juan Cabrera nos acerca al problema de la contaminación con plásticos de una manera creativa, lúdica y artística a partir de 80 esculturas construidas con toda clase de plásticos en desuso. El mismo autor de la muestra ofrecerá un taller de reciclaje creativo a partir de tapones de plástico (sábado 15, Ecoaula).
Presentaciones y degustaciones de nuevos productos alimentarios
En el apartado gastronómico de la 22ª Feria del Medio Ambiente destacan las presentaciones de nuevos productos alimentarios que ponen a la venta algunos de los expositores presentes en el certamen. Es el caso de la charla-degustación Las propiedades de la algarroba que ofrecerá el elaborador del Camp de Tarragona La Garrofina (sábado 15, 12:30h) o la presentación en exclusiva de Urpa, la cerveza salva-nidos a cargo de la asociación Limonium Natura, que ha elaborado esta cerveza con cebada de los campos donde anida el cernícalo cenizo, una especie de ave protegida que habita en los secanos de las tierras de poniente (domingo 16, 11 h). Asimismo, la feria también acogerá la presentación del cava de manzana Pomarell, elaborado con manzana de Lleida a cargo de RB Sidra Catalana de Preixana (domingo 16, 13h) y el helado de lavanda ecológica de Aromes de Can Rosselló de Lleida y Chelats Serrate de Alcampell (domingo 16, 17h).
Experiencias pedagógicas para el público familiar
En esta edición de la feria también destacan diversas actividades dirigidas al público familiar. Un ejemplo de ello es el espacio de juego l'Animalada de la compañía Katakrak, que con unos cincuenta artilugios construidos a partir de elementos reaprovechados llenarán de creatividad, juego y reciclaje el exterior del recinto ferial a partir de la participación activa de las familias durante todo el domingo 16 octubre. Asimismo, durante los dos días de Feria del Medio Ambiente se podrá visitar en el exterior del pabellón una muestra de antiguos molinos de hacer harina de maíz donde se podrá aprender a hacerlos funcionar. También tendrá su espacio específico la Cúpula Gustum, que difunde los productos alimentarios de proximidad a partir de la proyección de diferentes audiovisuales específicos para cada producto.
Actividades fuera del recinto ferial
El programa de actos de la feria incluye actividades complementarias que se llevarán a cabo fuera del recinto ferial. Por un lado, la empresa de inserción Cartaes organiza un desfile de ropa usada y recuperada de Tàrrega (sábado 15, 20h en las Piscinas Municipales de Verano). Por otro, tendrá lugar una salida para conocer el entorno natural del Pla del Lluçà que gestiona el grupo GEMA en La Figuerosa (domingo 16, 11h).
La Concejalía de Promoción Económica organiza el evento con apoyo del Consejo Comarcal del Urgell y la Diputación de Lleida. El recinto permanecerá abierto de 10 de la mañana a 2 del mediodía y de 2/4 de 5 de la tarde a las 9 de la noche con acceso gratuito. Durante la presentación, la alcaldesa Alba Pijuan Vallverdú, ha alabado la trayectoria de un certamen clave para "concienciar sobre la necesidad de preservar nuestro entorno a través de conferencias, actividades dirigidas al público familiar o propuestas gastronómicas". Tanto la alcaldesa como la concejala de Promoción Económica, Núria Robert, han destacado que este año la feria vuelve a incluir propuestas fuera del recinto ferial como son el desfile de Cartaes o la excursión al Pla de Lluçà. La presentación también ha contado con la asistencia de Ramon Cuadros, director de la Escuela Agraria de Tàrrega, entidad que organiza la charla sobre el cambio climático que ofrecerán el meteorólogo Francesc Mauri y el Dr. Joan Girona.