Talarn hace un llamamiento a defender los derechos y las libertades conquistados gracias a movimientos obreros

03 de diciembre de 2023 a las 12:44h

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha hecho un llamamiento a defender permanentemente los derechos y las libertades ante los movimientos que recelan de ellos, muy presentes en los momentos actuales en occidente. Talarn lo ha dicho durante la celebración del Rancho de los Vaguistas de Camarasa que conmemora el inicio de la huelga de La Canadenca en la población de la Noguera, una jornada que ha sido presidida por la consejera de Territorio de la Generalitat de Catalunya, Ester Capella.

El presidente de la Diputación ha iniciado su intervención recordando cómo el logro de los derechos de la clase trabajadora es fruto de una lucha que “empezó en Camarasa”, que fue la cuna “de uno de los movimientos huelguísticos más importantes y exitosos de principios del siglo XX” y que, por tanto, supuso “un verdadero hito del movimiento obrero”.

Este hecho nos debe recordar, a juicio del presidente, que “los derechos se luchan y nunca se han dado por hechos”, tal y como nos lo demuestra la realidad actual, donde la democracia está más amenazada que hace veinte años en muchos países del entorno occidental, donde deliberadamente se están realizando discursos que retuercen el concepto mismo de libertad y se obvia el esfuerzo realizado por generaciones anteriores.

Es por este motivo que Joan Talarn ha pedido tener muy presentes estas amenazas, no dejar nunca de estar alerta ante ellas y “conjurarnos en la defensa permanente de unos derechos y unas libertades que siguen teniendo movimientos que recelan de ellos” y que están dispuestos a movilizarse en contra cada vez que una mínima rendija se lo permita.

Los actos de hoy en Camarasa se han iniciado en el Ayuntamiento, donde la consejera Ester Capella ha sido recibida por la alcaldesa Elisabet Lizaso, por el presidente del Consejo Comarcal de la Noguera, Miquel Plensa Martínez, y por el mismo Joan Talarn. Después de que Capella ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento, han efectuado una visita a la exposición teatralizada ‘Los establecimientos en la época de los trabajos’ que han ofrecido los miembros del grupo de teatro de Camarasa.

Posteriormente, se han trasladado al Casal Cultural, donde han podido degustar el Rancho de los Vaguistas que se ha elaborado, y del cual se han repartido unas 500 raciones. Cabe destacar que la exposición ‘Los establecimientos en la época de los trabajos’ tiene como objeto dar a conocer los nuevos establecimientos que surgieron en aquella época durante los trabajos de construcción de la presa y la central hidroeléctrica de Camarasa, y que supusieron la llegada de entre 1.500 y 3.000 trabajadores, algunos de los cuales llevaban a sus familias.

Se compone de ocho cuadros situados en diferentes lugares del pueblo: la plaza, donde había la mayoría de comercios, un espacio donde se hacía el juego, un local social, las escuelas, una herrería, un prostíbulo y un espacio para los arrieros.

La teatralización de la exposición ha ido a cargo del grupo de teatro local y ha contado con la colaboración de la historiadora Dolors Domingo. El Rancho de los Vaguistas de Camarasa conmemora la solidaridad obrera que permitió la continuidad de una lucha para conseguir uno de los derechos laborales largamente reivindicado y que se convirtió en un hito importante para el movimiento obrero.

Fueron los trabajadores de la presa y de la central de Camarasa los que empezaron la protesta por las duras condiciones de trabajo que sufrían, en una huelga que se extendió primero en Lleida y más tarde en Barcelona y en otros lugares de Cataluña, en uno de los movimientos huelguísticos más importantes y exitosos de principios del siglo XX, que acabó atendiendo las demandas obreras de aumento de sueldo y jornada de ocho horas.