Talarn elogia la proyección internacional del Montsec gracias a la investigación astronómica

El presidente de la Diputación de Lleida ha visitado este martes el Observatorio y el Parque Astronómico

30 de octubre de 2024 a las 09:25h

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, visitó ayer el Observatorio del Montsec y el Parque Astronómico del Montsec (PAM).

La visita comenzó en el Observatorio, ubicado a 1150 metros de altura en el término municipal de Sant Esteve de la Sarga. El equipamiento está gestionado por el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, con el telescopio Joan Oró como principal herramienta de referencia. Además, según explicó Kike Herrero, el complejo acoge un sismógrafo, una estación de calidad ambiental y un punto de control de incendios forestales, todos los equipos controlados de forma remota, así como el punto de recepción de datos de los nanosatélites que Cataluña está poniendo en órbita.

Talarn destacó la importancia de tener un equipamiento de país como son el Observatorio del Montsec y el Parque Astronómico con una proyección mundial gracias a la apuesta por las ciencias astronómicas.

Actualmente, el Observatorio está construyendo un tercer telescopio que complementará la investigación del Oró y el telescopio Fabra. Este pertenece a la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona y el Real Observatorio de la Armada.

Posteriormente, se desplazó hasta el PAM, donde se ha reunido con el director de las instalaciones, Salvador Ribas, y la alcaldesa de Àger, Mireia Burgués, donde conoció el Telescopio Assumpció Català, primera mujer que fue profesora universitaria de astronomía en una universidad española, de la cual el año que viene se celebrará el centenario del nacimiento. El PAM está ahora en las últimas fechas del espectáculo ‘The Dark Side of the Moon’, con la música de Pink Floyd y con imágenes del cielo del Montsec, y que cuenta con el apoyo del IEI.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído