Talarn: “El futuro de las comarcas pirenaicas es un tema de país”

14 de diciembre de 2023 a las 16:35h

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, acompañado del vicepresidente del Patronato de Promoción Económica, Jordi Verdú, y del diputado Josep Ramon Fondevilla, ha participado este viernes en la inauguración de las 10as Jornadas para la Excelencia ‘¿Qué futuro queremos para el Pirineo? Estrategias para un desarrollo sostenible de los territorios de montaña’, que se celebran en el pabellón polideportivo de Esterri d’Àneu los días 6 y 7 de octubre, bajo la organización de la Asociación de las Jornadas para la Excelencia.

La inauguración ha contado con las intervenciones de la consejera de Territorio de la Generalitat, Ester Capella; la directora general de Políticas de Montaña y Litoral, Roser Mombardo; el delegado del Gobierno de la Generalitat en el Alto Pirineo y Aran, Josep Castells; el director general de Estrategia Territorial, Joan Masferrer; el presidente de la Asociación de las Jornadas para la Excelencia, Jesús Montoliu, y el alcalde de Esterri d’Àneu, Pere Ticó.

Joan Talarn ha comenzado su intervención asegurando que “el futuro de las comarcas pirenaicas es también un tema de país” y que “la primera batalla estará ganada cuando profesionales y empresarios catalanes de la llanura también así lo entiendan”. En este sentido ha dicho que “todos  estamos obligados a buscar estrategias para un desarrollo sostenible de los territorios de montaña”.

Ha recordado que las comarcas de montaña no pretenden ni quieren “un crecimiento ni una explotación intensiva de estas comarcas como la que en décadas pasadas se impuso en la costa” y que hay que “abordar el futuro de estas comarcas desde la asunción de una realidad que nadie puede negar: vivir en entornos de montaña conlleva una serie de hándicaps que pueden llegar a ser negativos si no aplicamos medidas correctoras que durante décadas se han obviado”.

Finalmente ha destacado que “son tres los factores que contribuyen a hacer arraigar proyectos de vida en un territorio: disponer de servicios básicos a una distancia asumible; tener unas vías de comunicación útiles, tanto las terrestres del siglo XX como las digitales del siglo XXI; y disponer de oportunidades para ganarse la vida. Este es el reto, aparentemente obvio”.