Semana llena de actividades en La Panera de Lleida

Entre ellas, la presentación del proyecto comunitario sobre la soledad no deseada “Als marges_”

16 de septiembre de 2025 a las 09:09h
Actualizado: 16 de septiembre de 2025 a las 09:09h
Imagen del Centre d'Art la Panera
Imagen del Centre d'Art la Panera

El Centre d’Art La Panera vive una semana llena de actividades dirigidas tanto a artistas como al público en general. Las propuestas incluyen una presentación, un taller, la proyección de un audiovisual, una visita comentada y la reanudación de las clínicas artísticas.

El miércoles, el centro participará en la presentación del proyecto “Als marges_”, de Gemma Parísuna iniciativa de mediación artística conjunta con el CAP Bordeta-Mangraners sobre las soledades no deseadas. El proyecto nace en el marco de “Eixart. Arte y Salud”, una iniciativa de la Generalitat de Catalunya impulsada por los Departamentos de Cultura y Salud que conecta arte y salud para desarrollar proyectos artísticos de investigación, mediación y producción en cuatro centros de atención primaria de Catalunya.

El jueves, 18 de septiembre a las 18 h, será el turno del taller “Una edición colectiva o sea lo que sea lo que quiera decir”, a cargo de Brillo Editorial. Con motivo de la exposición “Sea lo que sea lo que quiera decir” en el Centro de Documentación de La Panera, se propone una presentación y un taller de reescritura o escritura colectiva a partir de la intervención textual presente en sala para desplazarla, proponer, deshacer, reubicar y nombrar aquello que signifique la palabra brillantez. La actividad, abierta a todo el mundo, se presenta como un juego de traducción sensible y afectiva de esta palabra, con una acción que busca puntos medios, conexiones y fugas a partir de su significado concreto, para poderlo enlazar con otros, en un ejercicio encadenado que no busca concretar ni cerrar su propio proceso, sino atravesar las contradicciones y atracciones del mismo proceso de traducción inherente a la tarea editorial.

Más información e inscripciones en este enlace.

Clínicas artísticas

Por otro lado, el viernes La Panera inicia recupera las formaciones para artistas con un nuevo ciclo de formaciones que se ofrecerán de forma trimestral, a cargo de artistas y comisarios. Las clínicas artísticas, que se empiezan con Karlos Gil, se plantean como dispositivos de observación y escucha en profundidad sobre los procedimientos y la producción artística que permite el análisis de las mismas prácticas, de la mano de otros artistas o comisarios.

Los primeros talleres de clínica en artes visuales en Argentina datan de principios de los años noventa, y hoy es una práctica muy extendida que se desarrolla en programas institucionales, públicos y privados, como una importante herramienta para la profesionalización artística.

Las inscripciones para acceder a esta actividad se tienen que hacer en línea en este formulario.

Además, el viernes, 19 de septiembre, a las 19:30 h, se proyectará la película “Origin” (2023), de Karlos Gil, con presentación a cargo del artista. El cortometraje es una obra artística audiovisual que formó parte de su exposición ‘Declivie’, CA2M de Madrid, en el año 2023. El film fue filmado en el subsuelo de Madrid, y evoca una forma de vida futurista en un misterioso paisaje en las profundidades de la tierra, que muestra el inframundo de las cámaras ferroviarias, excavadas a lo largo del tiempo, con restos de civilizaciones perdidas y especies evolucionadas. En el film, sonido y texto se entrelazan para crear una meditación sobre el tiempo, la memoria, las ruinas y la extinción.

El sábado, 20 de septiembre, a las 12:30 h, el artista hará una visita comentada de su exposición “Need for speed”, que se puede ver en el Centre d’Art La Panera hasta el 5 de octubre. En la propuesta, Gil (Talavera, 1989) explora las ideas de la naturaleza y su transformación a través de la geología profunda para explorar la "alteridad" del mundo que nos rodea. Su práctica examina las maneras complejas y a menudo contradictorias en que los seres humanos se relacionan con el mundo natural, superponiendo sus obras de arte con historias cifradas de ciencia ficción, ocultismo, cultura subterránea, nihilismo, mitología y evolución industrial y biológica.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído