Según Lleida Lliure de Franquisme, la Paeria "desprecia la memoria histórica"

18 de julio de 2017 a las 16:10h
Lleida Lliure de Franquisme había escogido el 18 de julio para demandar al Ayuntamiento de Lleida por incumplir la ley de Memoria Histórica por el nomenclátor de las calles, pero no ha sido posible. El motivo, según ha explicado la plataforma, es que la Paeria no ha presentado toda la documentación que se le había requerido judicialmente. La portavoz de Lleida Lliure de Franquisme, Rosa Peñafiel, lamenta la actitud del Ayuntamiento de Lleida, que "desprecia la memoria histórica", y cree que la Paeria ha actuado de manera intencionada ya que "sabían perfectamente la documentación que se les había pedido". Con este comportamiento, añade, "además de menospreciar nuestra propuesta de retirar las nueve calles a personajes franquistas también menosprecia los requerimientos judiciales". El juzgado marcó como fecha máxima el día 20 de julio para que la plataforma presentara la demanda al contencioso y Lleida Lliure de Franquisme escogió presentarla el día 18 porque coincidía "con la conmemoración de los 81 años del Alzamiento fascista de 1936 del general Francisco Franco". Con la documentación incompleta el juzgado ha aplazado el plazo para presentar la demanda y no volverá a fijar fecha previsiblemente hasta septiembre.
Clara Barbal, miembro de la Plataforma, ha explicado que el juzgado les notificó el 11 de julio que el Ayuntamiento de Lleida, como parte demandada, no había podido reunir los expedientes que a la plataforma les servía como prueba en un juicio para demostrar que no se está aplicando la ley de memoria histórica. Estos documentos son, por ejemplo, ha dicho, las adhesiones de las entidades de la plataforma al recurso administrativo de la Crida de diciembre pidiendo la retirada de las calles. También un informe del historiador David Sancho complementario a la comisión de expertos. Mientras que la Comisión de Expertos defendía que el criterio para fijar el nomenclátor era político, Sancho presentaba una biografía detallada del papel que las nueve personas habían tenido durante la dictadura y que refuerzan la tesis de la plataforma, aseguran, que defiende que "mantener el nombre de estas nueve personas en el nomenclátor de las calles de Lleida, incumple la ley de memoria histórica". La demanda debía presentarse antes del 20 de julio, después de que el juzgado contencioso de Lleida aceptara el recurso presentado el pasado 20 de marzo por colectivos políticos, memorialísticos y sindicales reunidos en el manifiesto Lleida Lliure de Franquisme. Denunciaban el "silencio administrativo" a la petición que el grupo municipal de la Crida per Lleida - CUP hizo a Alcaldía por la sustitución de las nueve calles con nombres de reconocidos franquistas (Alcalde Areny, Alcalde Montanya, Alcalde Sangenís, Sangenís Bertran, Lluís Besa, Alcalde Recasens, Germans Recasens, Carmelo Fenech y Juan Manuel Nadal i Gaya). "Mantener estas calles incumple el artículo 15.1 de la ley de Memoria Histórica, que prohíbe la exaltación del régimen franquista" señalaba la abogada Esther Sancho. En este sentido, los dos últimos plenos de la Paeria de Lleida aprobaron la retirada de medallas de la ciudad a diez altos cargos del franquismo y restituir la dignidad de los funcionarios municipales depurados por la dictadura. Los firmantes de la demanda son la Comissió de la Dignitat, Acaba amb la Placa, Dones de Lleida, La Baula, Crida per Lleida, Comú de Lleida, ERC de Lleida, CGT, ICV de Lleida, Intersindical - CSC, Podem, SEPC y Arran. También miembros de algunos de los colectivos demandantes (Comú, ERC, Crida, Podem, Dones de Lleida), reunidos bajo la plataforma Lleida Lliure de Franquisme.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído