La Agencia Catalana del Agua (ACA), la Mancomunidad de Aguas de las Garrigues y Endesa continúan este martes los trabajos para retener y extraer del pantano de Utxesa el material acumulado por el vertido de hidrocarburos en el canal de Seròs. A la vez, personal de la ACA y los Agentes Rurales siguen indagando el origen del vertido ya que las tareas de inspección llevadas a cabo hasta ahora no han permitido determinar el foco aunque parece indicar que ya no estaría operativo desde el domingo. Asimismo, se mantiene suspendido el abastecimiento a los municipios que captan el agua del pantano de Utxesa, a la espera de que los resultados de las analíticas efectuadas permitan garantizar de nuevo la calidad del agua y poder reanudar el servicio por parte de la Mancomunidad.
Este martes continúan las tareas de saneamiento del pantano de Utxesa para retirar la máxima cantidad de aceite posible. En este sentido, desde el domingo por la tarde, cuando se detectó el vertido, se han instalado barreras de contención y absorción en superficie, mantas absorbentes y también se sigue retirando el material vertido con la ayuda de un camión cisterna. La Mancomunidad de Aguas de las Garrigues, que capta el agua en Utxesa para 24 municipios, ha extraído con un camión cisterna los aceites retenidos aguas arriba de las barreras y, paralelamente, desde la ACA se están haciendo las gestiones para que un gestor de residuos autorizado se lo lleve todo, una vez finalizado el episodio. Por otra parte, el abastecimiento a los municipios que derivan agua del pantano de Utxesa sigue suspendido, a la espera de garantizar de nuevo la calidad del agua y poder reanudar el servicio por parte de la Mancomunidad. De momento, las tareas de inspección que están llevando a cabo Agentes Rurales y la ACA no ha permitido determinar el origen del vertido, aunque parece que ya no estaría operativo desde el domingo. Según ha informado la ACA, las inspecciones con el dron que se han hecho el lunes no han aportado novedades ya que el terreno es bastante inhóspito y no había suficiente visibilidad, razón por la cual se ha seguido inspeccionando la zona a pie y se ha podido identificar el ramal del polígono el Segre de Lleida de donde presumiblemente podría haber salido el vertido. Aún así, las tareas de inspección realizadas a lo largo de la tarde del lunes han sido infructuosas en cuanto a encontrar al presunto culpable, ya que ninguna de las empresas inspeccionadas tenía indicios de haber vertido aceites o hidrocarburos. Durante todo el lunes no se han visto rastros de aceites ni en el canal de Seròs ni en el pantano de Utxesa, ni aguas arriba ni aguas abajo de las barreras de contención, según la ACA. Únicamente, se aprecia aceite justo donde las barreras retienen el agua, donde se fue acumulando este aceite a lo largo de la noche del domingo. Por otra parte, la ACA está en contacto con control de Endesa para consignar nuevas aportaciones que hagan un lavado del canal sin peligro de arrastrar las barreras. Desde el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural han puesto de relieve "la rápida respuesta y colaboración eficaz" de todos los agentes e instituciones implicados en la resolución del episodio de contaminación y la restitución de los servicios y usos afectados lo antes posible.