Se eligen las tres propuestas para reformar el parque municipal de Mollerussa

03 de enero de 2024 a las 11:39h

Para, respira, disfruta, del equipo Paisarquitectures, formado por Nuria Gassó y Eduard Vilà, de Tarragona; Ágora, del madrileño Emilio Díaz González; y Vores, de Antoni Prat Perelló, de la ciudad mallorquina de Inca, son los tres proyectos elegidos como ganadores por el jurado del Concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Mollerussa con el objetivo de reformar el parque municipal.

Estos tres proyectos finalistas, que han sido premiados con mil euros cada uno, se han elegido de entre las siete propuestas recibidas en esta primera fase del concurso a la que seguirá una segunda fase en la que será la ciudadanía, a través de un proceso participativo, la que elija el proyecto ganador, el cual obtendrá un premio adicional de 2.000 euros. Así lo ha explicado esta mañana el alcalde de Mollerussa, Marc Solsona, acompañado del concejal de Planificación Urbanística, Pere Garrofé; y la concejala de Participación, Romy Balagué.

El alcalde ha explicado que se trabaja para que el pistoletazo de salida de este proceso se haga en el marco de la Feria de Sant Josep, de manera que durante el 2024, aparte de elegir el proyecto ganador, se pueda encargar el proyecto ejecutivo con el objetivo de conocer el presupuesto total de la obra y así poder concurrir a ayudas públicas para encontrar financiación. Asimismo, ha indicado que el proyecto ejecutivo podrá incluir también ideas de los otros dos proyectos elegidos así como las propuestas que hicieron llegar al consistorio desde los Consejos de Participación Infantil y Adolescente. 

El jurado, formado por el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Joan Santacana Espasa y los arquitectos Xavier Brufau Niubó, Lluís Guasch,  Julio José Mejón Artigas y Xavier Brufau Niubó, ha elegido estas propuestas al considerar que las tres trabajan las tendencias más innovadoras a la hora de entender el espacio público creando un espacio de relación polivalente que permita diferentes usos, según ha explicado Pere Garrofé.

Asimismo, ha valorado especialmente las líneas conceptuales claras como por ejemplo el hecho de “proponer el eje de la calle interior como paseo” y “las diferentes soluciones aportadas con la definición de espacios vacíos como puntos de confluencia de diferentes actividades” así como las propuestas de accesos al parque y la contabilización con otros usos como los feriales. No obstante, según apunta el jurado, “los criterios de sostenibilidad e integración con el entorno, a pesar de estar presentes, no deberían darse por definitivos”. 

Un eje vertebrador desde la carretera de Miralcamp a la calle de Tarragona

El concejal de Planificación Urbanística ha hecho un análisis de las líneas conceptuales comunes entre los tres proyectos, la más destacada de las cuales es el eje vertebrador que atraviesa el parque desde la carretera de Miralcamp hasta la calle de Tarragona, reforzando la entrada de esta última calle como principal y convirtiendo la calle de acceso al CAP en paseo con prioridad para peatones y bicicletas. Asimismo, como rasgos comunes también está la previsión de utilizar el espacio para diferentes usos y eventos, entre ellos los feriales y también el tratamiento de las medianeras alrededor del parque para crear elementos que mitiguen el impacto visual. 

Sin embargo, también ha destacado algunos rasgos singulares. Así, en el caso del proyecto Para, respira, disfruta, destaca el hecho de que la vía de entrada por la carretera de Miralcamp se ensancha y toma espacio de las piscinas municipales para dar más amplitud al paseo e integrarlo al parque. Dos singularidades más que incluye son el hecho de prever una valla para clausurar el parque interior por la noche y permitir así el tránsito por el eje central que comunica las dos calles y el hecho de incluir elementos diferenciados para acoger los servicios y la zona de restauración. También especifica espacios para usos feriales y preserva buena parte del arbolado existente. 

En cuanto al proyecto Ágora, dibuja una gran plaza central como si fuera un ágora para fomentar la interrelación y también prevé un espacio lúdico de agua en la zona que fue la piscina de las escaleras.

En cuanto al proyecto Vores, presenta como singularidades una plaza de tierra blanda en medio del paseo central, dibuja diferentes espacios dentro del parque y propone una pista de patinaje donde había estado la piscina de las escaleras así como juega con el arbolado para aislar las medianeras y crear zonas diferenciadas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído