La Paeria de Balaguer informa que la proyección del film documental ‘Josep Vallverdú. Un horitzó de 100 anys’, prevista para mañana día 20 de abril, se aplaza por motivos técnicos ajenos a la Paeria.
El film se podrá ver el martes día 9 de mayo a las 19 h, en la sala de actos de la Paeria. Entrada gratuita, aforo limitado a la capacidad de la sala.
Josep Vallverdú. Un siglo de vida y obra
Josep Vallverdú es el gran personaje de la cultura leridana del siglo XX. Persona enciclopédica, ha publicado centenares de obras, ha cultivado todos los géneros literarios y ha recibido todos los galardones significativos del país: Premio de Honor de las Letras Catalanas, premio Trayectoria, Medalla de Oro de la Generalitat, Cruz de Sant Jordi, Premio Jaume Fuster de los Escritores en Lengua Catalana, doctor honoris causa por la Universidad de Lleida, Medalla de Oro de la Universidad de Lleida, hijo adoptivo de Balaguer y de la Espluga de Francolí...
Él acuñó el término Ponent para referirse a las tierras de Lleida y ha analizado y explicado la geografía, la historia y la antropología de estas tierras de una manera global. Cerca de llegar al siglo de vida (nació en julio de 1923), ha conseguido un consenso unánime sobre su obra y su persona: todas las instituciones y las entidades culturales relevantes de las tierras de Lleida le han homenajeado en alguna ocasión.
Paradójicamente, a pesar de este currículum, no existe un documental sobre la vida y la obra de Josep Vallverdú. Este proyecto se propone, justamente, seguir la biografía, los paisajes y los trabajos del escritor explicados por él mismo y por las personas que le han conocido y que le han estudiado. Y, con él, proyectar también una mirada a las tierras de Lleida a lo largo del siglo que abarca su vida: guerra civil, franquismo, resistencia, transición, catalanismo, personajes significativos... hasta la actualidad. Prácticamente un siglo analizado por el intelectual más destacado del Ponent catalán.
El documental lo vertebrará la figura misma de Josep Vallverdú, que explica su biografía y su obra. Para completar el retrato, él mismo ha propuesto algunas personas de su confianza, estudiosos de su obra y amigos directos, con quienes mantiene conversaciones que hacen aflorar episodios poco conocidos, tanto personales como profesionales o artísticos. Algunas de estas personas son Jordi Pàmias, Ignasi Aldomà, Albert Turull, Xavier Macià o Rosa Mesalles.
En paralelo, se visitan los escenarios de su biografía: Lleida, Sant Martí de Maldà, Puiggròs, Montblanquet, la Espluga de Francolí, Balaguer...
El film quiere mostrar, muy especialmente, los paisajes literarios de Josep Vallverdú, el Ponent de Cataluña, de una forma espectacular, con imágenes muy trabajadas y uso del dron. Así, las tierras a menudo negligidas y poco turísticas de las Garrigues, la Segarra, la Noguera, el Segrià o el Urgell se desplegarán en todo su potencial paisajístico en las diferentes estaciones del año. El mismo Vallverdú leerá poemas suyos para acompañar estas imágenes.