Ladiputada Sandra Marco;el alcalde de Sant Guim de Freixenet, Francesc Lluch, y elconcejal de Fiestas, Cultura y Patrimonio, Josep Mercadé, participaron el lunes en lapresentación de la 27ª Feria del Huevo, que se celebraráen Sant Guim de Freixenet los días 8 y 9 de junio y en la que se espera lapresencia de más de 3.000 personas.
Las actividades se iniciarán el día 8 de junio con una comida popular, en el pabellón polideportivo (13.30 horas). El mismo espacio acogerá un bingo musical (16.00 horas), y por la tarde se ha programado el 'Tardeo del huevo', con Cebolla DJ y Joe Lee, a partir de las 18.00 horas.
En el Sindicato Modernista (entre las 17.30 horas y las 20.30 horas), se hará unadegustación y maridaje de productos locales y de proximidad,y se podrá disfrutar de las exposiciones 'Estima el agua. Cada gota cuenta', y 'Promoción de comercio local', con carteles de los alumnos de la Escuela Estel, correspondientes a la campaña 'Sant Jordi de Comerç Actiu'.
Tal y como destacó Sandra Marco, la feria lleva este nombre debido a la gran cantidad de granjas que hay establecidas en la localidad y que convierten Sant Guim de Freixenet como una de las máximas poblaciones productoras de huevos de toda Cataluña.Tiene una producción de 90.000 huevos al día.
Francesc Lluch recordó que Sant Guim cuenta con dos empresas muy importantes en el municipio, El Pastoret, que da trabajo a 135 personas, y Pinsos Llach, que en el pueblo hay abiertos una treintena de comercios y que en el polígono industrial también se han instalado muchas empresas. Además, añadió que desde la Covid la población ha crecido hasta los 1250 habitantes, incrementándose la población en un 25% en estos años.
Por su parte, Josep Mercadé puso énfasis en que la feria permite dar visibilidad a las empresas locales. "Aparte de las más grandes, hay algunas como el horno de pan centenario, Cal Gomà, que se mantiene abierto gracias al relevo generacional, u otras como Casa Melió, que ha empezado un proyecto relacionado con productos derivados del cerdo", dijo.
El día 9 de junio se iniciará con un desayuno de huevos, a partir de las 9.00 horas, frente al Centro Cívico, seguido de la acción '¡Huevos para todos!', con la entrega de media docena de huevos para todos hasta agotar existencias (10.30 horas, ante el Ayuntamiento).
Las actividades centrales de la feria se realizarán en el escenario frente a la iglesia, con la inauguración oficial; la entrega de los 'Huevos de plata'24' al actor y director de teatro, guionista, presentador de televisión y monologuista catalán, Quim Masferrer, "para dar a conocer el mundo rural a través del programa 'El Forastero'", según la organización, y el reconocimiento local a la escritora y directora de 'Cavall Fort', desde 1997 hasta su jubilación, la vilatana Mercè Canela. Así como la quebrada del huevo de chocolate de 3,5 kg, elaborado por Chocolate Jolonch. Estas actividades se harán a partir de las 13.00 horas.
Por la tarde se realizarán talleres infantiles, con burbujas de jabón gigantes (a partir de las 17.00 horas, en la plaza del Dr. Perelló), y una merienda con un coca de huevos y yogur de más de 15 metros (18.30 horas).
Durante todo el día habrá un mercado de productos artesanos y alimentarios, juegos tradicionales de madera, taller de carpintería, atracciones y un encuentro de vehículos clásicos.