Salvador Noguera: “Queremos incrementar la participación ciudadana para que los vecinos se involucren más en el día a día”

23 de mayo de 2023 a las 13:34h

A diferencia del mandato que ya termina, ERC tendrá ahora lista propia en la capital de Les Garrigues y no se presentará con la CUP bajo el nombre Borges per la República. Su cabeza de lista, Salvador Noguera, asegura que las relaciones entre ellos durante estos cuatro años han sido buenas y ahora aboga por aumentar la participación ciudadana como eje principal de su programa. Desde la bancada republicana, critican que este mandato no se han hecho grandes obras y que es necesario crear puestos de trabajo para salvar el comercio local. Y, evidentemente, uno de los centros de atención será Nova Tracjusa, que ya hizo peligrar la presencia de los republicanos en los comicios.

 

Desde la oposición, ¿qué valoración hace de este mandato?Ha habido un ahorro económico importante por la pandemia y eso es así. La valoración, pues bien, se han arreglado algunas calles y se ha hecho finalmente el archivo comarcal, pero desde el Ayuntamiento no se ha puesto ni un euro. De obras importantes no ha habido ninguna. Se han seguido cerrando comercios; han pasado cuatro años más sin un metro cuadrado más de suelo industrial. Además, hemos tenido batallas a las que no se han sumado como la moción que presentamos para tener servicio de radiología en el CAP y que el gobierno votó en contra inexplicablemente porque es un servicio para el pueblo y para la comarca. Y ahora es curioso que la alcaldesa se queja de que no tenemos el servicio. También llevamos una moción para que el Ayuntamiento se posicionara en contra de la incineradora de Tracjusa y votaron en contra alegando que entre los vecinos hay gente a favor y gente en contra y que ellos no se querían posicionar. Cuando hablas de una incineradora a 2 kilómetros no va de si hay gente a favor o gente en contra, va de la salud de las personas y de que Europa está en contra de las incineradoras.

Por otra parte, Les Borges hace años que no ejerce de capital de comarca. En términos de salud no se ha hecho nada para ayudar a los pueblos de la comarca. Además, debemos ser la única capital de comarca del mundo que tiene la sede de la Denominación de Origen en el Segrià. Nosotros tenemos previsto cederles un espacio en el centro de empresas innovadoras para que puedan estar aquí, en la comarca de la que defienden la calidad del aceite. Además, en la Feria del Aceite las cooperativas de Les Garrigues las puedes contar con los dedos de una mano y te sobran. En la primera edición había todas las cooperativas de Les Garrigues y ahora de todo menos el aceite de Les Garrigues porque no se la sienten como suya. Algo está fallando. Finalmente, sobre la retirada de multas que se está investigando, creo que no se pueden retirar multas arbitrariamente y que cuando se considera que la multa es injusta lo que se debe hacer es presentar un recurso.

 

Precisamente sobre Tracjusa, desde la sección local de ERC en Les Borges amenazaron con no presentarse a las elecciones. Finalmente, se presentan. ¿Hubo algún cambio?Sí, vino la directora general de Medio Ambiente, Mireia Boya, en una reunión abierta donde también estaba el presidente de Tracjusa y dejó claro que la normativa europea ha cambiado con respecto a la incineración y es un proyecto que no recibiría ninguna subvención de la Unión Europea y que no se podría hacer ninguna modificación sobre este proyecto. Nos dijo que si había alguna, pasaría por su despacho y se lo mirarían con lupa para ver si se adapta o no a la nueva normativa europea. Nosotros amenazamos por si no había algún movimiento por parte del gobierno que se posicionara para ver cómo había ido, porque esto lo autorizó el consejero Calvet a pocas horas de dejar la consejería y este verano explotó porque Ipcena había llevado alegaciones y los técnicos de la consejería aconsejaron no aceptarlas para no caer en prevaricación, porque los técnicos eran los mismos que hicieron los informes antes. La consejería tenía dos opciones: o ser muy transparentes y hacerlo público o tomar una postura más cómoda y cerrar la resolución de las alegaciones en un cajón.

 

El hecho de que este mandato se presentaran bajo el nombre de Borges per la República conjuntamente con la CUP ¿les ha beneficiado o les ha perjudicado a la hora de sacar adelante propuestas desde la oposición? ¿Han trabajado bien juntos?Hemos trabajado muy a gusto, además tenemos amistad personal. Compartíamos el programa con un porcentaje altísimo y lo seguimos compartiendo. De hecho, por lo único que no vamos juntos es que los que siguen con Borges per la República querían hacer una lista fuera de los partidos tradicionales. La otra vez aceptaron sumar por Acuerdo Municipal (AM); ahora querían desligarse de los partidos tradicionales. Nosotros lo que no podemos hacer es seguir una lista así y que ERC no tuviera lista en una capital de comarca y que no pudiera sumar, después, para que la Diputación se mantuviera en manos de izquierda. Esto nosotros no lo podíamos permitir. Ha sido el único punto, no hemos tenido divergencias. Sí que alguna vez hemos dado libertad de voto en alguna votación porque algunos nos sentíamos cómodos y otros no. Incluso con esto nos entendimos.

 

¿Cuáles son los principales ejes que propone ERC para este nuevo mandato?A diferencia del actual equipo de gobierno, nosotros queremos incrementar la participación ciudadana de forma que, incluso, puedan participar en la elaboración de los presupuestos. Pero no con presupuestos participativos, sino que participen plenamente y que se involucren más en el día a día del Ayuntamiento. Queremos incorporar mecanismos de progresividad a los tributos municipales. Ya llevamos una propuesta para dar ayudas a familias monoparentales en materia de IBI. Reducir el IBI legalmente no se puede hacer porque sólo se puede hacer a familias numerosas, pero hay muchos ayuntamientos que están haciendo ayudas en este sentido. Respecto al urbanismo, tenemos un polígono industrial que está pendiente de ejecutar desde hace 16 años. Este polígono está muy bien situado, justo a la salida de la AP-2, pero llevamos 16 años sin un metro cuadrado de suelo industrial y es imposible que venga una empresa a crear puestos de trabajo y sin puestos de trabajo es imposible que venga más gente. Si no viene más gente, el comercio está tocado de muerte.

 

Claro, y antes decía que ya se habían cerrado comercios. ¿Qué proponen para salvarlos?De entrada, si no se pueden crear puestos de trabajo, es muy difícil que puedan incrementar ventas si siempre somos los mismos. La gente que trabaja aquí, aprovecha para comprar aquí; los que trabajan en Lleida o en Mollerussa, compran allí. Para salvar el comercio es básico crear puestos de trabajo. Después también tenemos el efecto del mercado, que se ha ido apagando. La gente que compra en el mercado, también compra en las tiendas que hay.

 

Uno de los problemas que hay actualmente es el acceso a una vivienda digna. ¿Qué propuestas defiende ERC para garantizar este derecho?Ahora está de moda pedir a la SAREB que ceda los pisos. Yo, en un pleno de hace 4 o 5 años, ya dije que se debía destinar una parte del presupuesto para adquirir alguna vivienda para quien lo pudiera necesitar. A mí se me dijo que no tenía ni idea, que se notaba mi inexperiencia y que sólo faltaría que el Ayuntamiento se tuviera que dedicar a administrar pisos. Ahora resulta que el Ayuntamiento de Balaguer ha adquirido 60 pisos. Balaguer tiene más problemas que Les Borges, pero otros lugares, como la Granadella, han subvencionado la rehabilitación de viviendas abandonadas. Aquí hay muchos, de viviendas que están cerradas y que los propietarios no saben qué hacer con ellas, pero tampoco se ha hecho ninguna acción para ponerse de acuerdo con estos propietarios.

 

¿Cuántos pisos sociales harían falta?Como que no ha habido nunca y no han publicado nunca ningún estudio hecho, no te puedo decir el número de vivienda social que nos hace falta. Pero se debe hacer y alguna parte debe ir para los jóvenes que se quieran emancipar.

Sobre el autor
Judit Castellà
Judit Castellà
Ver biografía
Lo más leído