La sal toma el protagonismo en Les Avellanes y Santa Linya

El 2 de noviembre celebra la 9ª feria, con mercado, música, danza, gastronomía, talleres, juegos infantiles y exposiciones

29 de octubre de 2025 a las 21:14h
Actualizado: 29 de octubre de 2025 a las 21:14h

La diputada Estefania Rufach, y la alcaldesa de Les Avellanes i Santa Linya, Lídia Ber, han presentado este miércoles la 9ª Feria de la Sal, que se celebrará el domingo, 2 de noviembre, en la plaza Mayor de Les Avellanes i Santa Linya, bajo el lema ‘La cocina y la sal’.

Rufach ha dicho que “ferias como esta nos ayudan a mostrar nuestro patrimonio, nuestros comercios, y, en definitiva, aquellos productos que nos diferencian del resto. Demuestran que hay un tejido asociativo detrás”.

Aparte del protagonismo del Salí de Priva de Vilanova de la Sal, y el Salí de Gerri de la Sal —las dos salinas presentes este año en el certamen— la feria se complementará con numerosas actividades que tendrán la plaza Mayor, como epicentro. Lídia Ber ha resaltado que “entre las dos salinas y el cocinero Arnau París nos harán un taller espectacular de cómo utilizar estas sales de diferentes maneras”. Ha destacado que “en Gerri de la Sal tienen la sal de roser y la sal gruesa, y en Vilanova de la Sal, aparte de estas, le ponen aditivos como el tomillo o las setas”.

Así, los actos se iniciarán a las 10.00 horas con la apertura del Mercado de la Feria, en la plaza Mayor; seguido por la inauguración que estará amenizada por Sound de Secà (10.30 horas). Posteriormente (11.00 horas), la compañía de danza Montse Miret actuará en la plaza Mayor, como paso previo de la charla gastronómica y muestreo en torno a la sal, con el cocinero, Arnau París, acompañado de productores de la sal. La feria se clausurará nuevamente con la actuación de la compañía de danza Montse Miret (13.30 horas).

Paralelamente permanecerán abiertas tres exposiciones. ‘Phacus: silentia lucis’ (los silencios de la luz), de Cecs Camí, en la iglesia del municipio; ‘Sueños en óxido’, de David Cerezales, en la sala de actos del Ayuntamiento, y ‘Supervivientes: Ermita Sant Roc’, de Raimon Sunyer.

Durante la jornada habrá una zona de hinchables y espacio sobre ruedas; juegos de mesa, zonas de manualidades y pintacaras; taller de tatuajes infantiles y el busco dino del Centre de Dinamització de Tartareu.

La previsión es que asistan más de 600 personas. Habrá un notable incremento en el número de puestos, llegando a la cincuentena, básicamente de artesanía, pero también de alimentación, todos de km0.