Rosa Pujol, alcaldesa de Aitona: "No podemos permitirnos el lujo de un nuevo confinamiento como el que sufrimos el pasado julio"

28 de julio de 2022 a las 10:33h

La Covid-19 no ha afectado solo al ámbito sanitario. Aitona ha sufrido varios confinamientos que han obligado a cerrar a varios sectores. ¿Cuál ha sido la afectación económica en el municipio? Sin duda, dos de los colectivos que se han visto más afectados por este coronavirus han sido nuestros mayores y nuestro tejido comercial. Dos sectores en los que a lo largo de los últimos meses el Ayuntamiento ha actuado de forma prioritaria para garantizar su salud y bienestar. En el caso de los aitonenses y aitonenses de más edad, muy pronto podremos poner en marcha el nuevo Centro de Servicios desde donde coordinaremos el programa de atención integral pionero en el territorio que hemos impulsado desde el consistorio.

Mientras tanto, para reducir la carga fiscal de los vecinos y vecinas en un momento tan complicado, hemos congelado el grueso de impuestos y tasas fiscales para este 2021.

Y finalmente, hemos desplegado dos líneas de subvenciones dirigidas al sector comercial y de restauración local para mitigar los efectos de la pandemia y las pérdidas generadas por las restricciones de apertura y movilidad. Ayudas que se suman al fondo de contingencia del Gobierno que se ha desplegado gracias a la petición hecha por los alcaldes del Baix Segre. Unas gestiones llevadas a cabo desde el territorio que también resultaron claves para poder desarrollar la campaña de la recogida de la fruta a pesar de un contexto nada favorable.

Como medida de prevención de la Covid-19, la campaña Fruiturismo de Aitona se hará a través de las redes sociales y, aunque la gente puede ir a visitar los campos, no se harán las visitas guiadas que se hacían anteriormente. ¿Qué papel cree que juegan las redes sociales en cuanto a campañas de promoción como esta? La pandemia se ha alargado y se está alargando en el tiempo mucho más de lo que pensábamos inicialmente y este 2021, por lo tanto, la campaña de la flor se seguirá viendo afectada por completo. Con todo, esta ya era una circunstancia que teníamos prevista y es por eso que a lo largo de las últimas semanas, desde finales del pasado 2020, hemos estado trabajando con diferentes posibles escenarios en función de la evolución epidemiológica.

Y el escenario en el que nos encontramos a día de hoy, es que siguen y seguirán plenamente vigentes las restricciones de movilidad por el territorio catalán y en todo el Estado español a lo largo de las próximas semanas. A este hecho hay que sumarle la imposibilidad de realizar viajes internacionales en avión; y la vigencia de medidas de seguridad como el distanciamiento social.

Por todo ello, y con el objetivo de seguir escrupulosamente las directrices sanitarias y garantizar la seguridad de toda nuestra población, visitantes y miembros de la campaña, desde el Ayuntamiento de Aitona y desde Fruiturismo nos hemos visto obligados a replantear por completo el formato de la campaña de la flor para este 2021.

Una campaña de la flor que, como principal novedad para este 2021 y debido a la pandemia de la Covid-19 y a las restricciones establecidas, no podrá contar con las tradicionales visitas guiadas por los campos aitonenses ni por el patrimonio histórico y natural de Aitona, así como tampoco con las exposiciones ni con las rutas en bicicleta o en globo aerostático; que han quedado suspendidas y que esperamos poder retomar con total normalidad en la edición de 2022. En cambio, sí que estarán permitidas, siempre que se respeten las restricciones de movilidad y la normativa sanitaria vigente, las visitas libres por nuestro entorno para disfrutar del rosa de nuestros campos.

Y todo ello, tanto la evolución de la flor en imágenes y vídeos, como todas las novedades sobre la campaña se podrán seguir a través de las redes sociales y la web de Fruiturismo. Que en el contexto de pandemia y en un momento en el que los medios telemáticos han ganado tanto peso, queremos potenciar más que nunca para que todas aquellas personas que no puedan desplazarse hasta Aitona las próximas semanas puedan disfrutar de la magia y la mística de la flor rosa.

La llegada de los temporeros está al caer y seguimos en plena pandemia. En la campaña anterior estos dos factores pasaron factura a la región. ¿Se están tomando medidas para evitar que la situación se vuelva a ir de las manos? Desde principios de año hemos participado como ayuntamiento en reuniones de trabajo telemáticas con las administraciones y sectores implicados en la recogida de la fruta con el objetivo de empezar a planificar y coordinar la campaña de verano de este 2021

La campaña de la recogida de la fruta de este año estará marcada nuevamente -tal como sucedió en 2020- por la pandemia de la Covid-19. Motivo por el cual, desde el Ayuntamiento hemos aprovechado estos encuentros para trasladar a todos los agentes implicados la necesidad e importancia de adoptar tres grandes medidas que ayuden a velar por la salud y el bienestar de los trabajadores de la fruta y garantizar la sostenibilidad y el funcionamiento de la campaña

Primero, estudiar la posibilidad, desde el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, de vacunar preventivamente, antes del inicio de la recogida, a todos los trabajadores que se desplazarán hasta el Baix Segre y a toda la población para participar en la campaña. Segundo, en el caso de que no fuera posible la vacunación, hacer tests de forma continua. Y tercero, dotar a los ayuntamientos del Baix Segre de más recursos económicos para hacer frente a la campaña.

Que se pueda recoger la fruta durante el verano es clave para la sostenibilidad social y económica de nuestro territorio. No podemos permitirnos el lujo de un nuevo confinamiento como el que sufrimos el pasado julio. Ahora que ya sabemos qué estragos es capaz de provocar esta pandemia, es imprescindible unir esfuerzos, mejorar los canales de comunicación y actuar con el máximo margen de maniobra posible para garantizar que la campaña se lleva a cabo con las máximas garantías posibles.

Mientras tanto, este año hemos aumentado el capítulo 1 del presupuesto municipal de 2021 para poder contratar nuevo personal municipal que se destinará a velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad y restricciones vigentes, llevar a cabo tareas de sensibilización entre la población, reforzar las tareas de limpieza, y garantizar el desarrollo de la campaña de la fruta.

Así, se prevé la contratación de dos agentes que darán apoyo en tareas de seguridad y civismo en verano durante la campaña de recogida de la fruta -coincidiendo en el momento en que la población aitonense se triplica-; dos educadores Covid-19 destinados a los centros educativos, actividades de ocio y el Hogar de Jubilados; y personal de limpieza para reforzar las tareas de desinfección en equipamientos como la escuela.

Los presupuestos que se aprobaron el pasado mes de enero cuentan con más recursos para el área de bienestar social para hacer frente a los efectos de la Covid-19. ¿Nos puede dar cinco céntimos de cuáles serían los proyectos más importantes a los que estarían destinados este dinero? Nos tocará convivir con la pandemia como mínimo un año más y no queremos que esta nos pille desprevenidos. Por eso, el presupuesto de este año nos permitirá atender las necesidades de todos nuestros vecinos y vecinas y dar respuesta de forma efectiva y planificada a los nuevos retos sanitarios, sociales y económicos que nos presente la Covid-19.

Una de las principales novedades del nuevo presupuesto afecta directamente al área de Bienestar Social, uno de los principales cortafuegos con los que cuenta el consistorio para hacer frente a la Covid-19, y que este año ve incrementada notablemente su partida presupuestaria.

Así, entre otros, se reserva una partida de las cuentas municipales para finalizar la adecuación del Centro de Servicios para la tercera edad de Aitona, que está previsto que entre en funcionamiento a lo largo de los próximos meses si la situación epidemiológica así lo permite.

Este año el Ayuntamiento ha conseguido rebajar la tasa de basuras de los 44,50€ por persona empadronada a los 30,83€. ¿Cómo ha sido posible? Hemos reducido de forma drástica para este 2021 el precio de la tasa de gestión de residuos, que pasa de los 44,50€ a los 30,83€ por persona empadronada, gracias al alto nivel de reciclaje que hemos tenido en Aitona desde 2018. Así, este año los vecinos y vecinas empadronados en el municipio tendrán que hacer frente a una tasa de gestión de residuos de 30,83€ por persona, lo que significa una reducción de 13,67€ por persona.

Con esta reducción los aitonenses y aitonenses verán que el esfuerzo de reciclaje les es premiado y, a la vez, se rebaja considerablemente el precio del servicio para un año que se prevé difícil para toda la sociedad a causa de la Covid-19. Conscientes de esta crisis social, sanitaria y económica desde el Ayuntamiento hemos apostado decididamente por reducir la carga fiscal de nuestros vecinos y vecinas y por proporcionarles líneas de ayuda que garanticen su bienestar y el desarrollo del municipio.

Aitona ha sido uno de los primeros municipios en desplegar un programa de atención integral a las personas mayores de 70 años. ¿De qué trata este proyecto? La Covid-19 ha generado nuevas necesidades entre los colectivos más vulnerables de la sociedad, entre ellos, especialmente, el de las personas mayores y el de las personas con problemas de salud mental. Una situación que se ha visto agravada con las normativas y restricciones que limitan la movilidad y las interacciones sociales, y que desde el Ayuntamiento queremos afrontar de forma proactiva y diligente con el objetivo de garantizar el bienestar y la salud física y emocional de todos los vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad.

Una línea de trabajo que este pasado otoño se tradujo en el despliegue en Aitona de un nuevo programa de atención integral a la tercera edad pionero en el territorio, uno de los primeros proyectos de esta índole que se han activado en el país.

Aitona cuenta actualmente con un censo de 465 personas de más de 70 años empadronadas en el municipio; y 150 personas viven solas y/o con hijos/as que viven fuera del municipio.

Desde el comienzo de la pandemia hemos detectado que las personas mayores sufren un deterioro emocional, cognitivo y físico importante. La prioridad del equipo de gobierno, pues, debe ser desplegar acciones de intervención individual y adaptadas a la casuística de cada persona que den respuesta a estas nuevas necesidades. El objetivo principal del programa es escuchar, acompañar, reducir el estrés, la soledad, la tristeza, la ira o la angustia provocados, y ayudar a mantener las capacidades físicas y cognitivas de las personas mayores de nuestro municipio, generadas por la pandemia de la Covid-19.

Este plan de actuación que se despliega desde la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento está dirigido a todas las personas empadronadas en Aitona mayores de 70 años y a todas las personas con problemas de salud mental; especialmente, aquellas que viven solas o parejas que no tienen familiares directos en la zona. En estos momentos ya hay una cuarentena de vecinos y vecinas que reciben atención individual; y, en algunos casos, terapia a domicilio por cuestiones de movilidad.

Así, entre los servicios que se ofrecen a todas las personas inscritas en el programa hay seguimientos telefónicos periódicos; concertación de citas presenciales en el domicilio, en el Espacio TIC, en el telecentro del Ayuntamiento o en el Centro de Servicios; terapia cognitiva y apoyo emocional y presencial de manera individual para facilitar estrategias de gestión anímica ante la pandemia; y acompañamiento en salidas y paseos. En todos los casos, además, se sigue un estricto protocolo sanitario y de seguridad para evitar el contagio y la propagación de la Covid-19.

Las personas interesadas en formar parte del programa o que necesiten más información sobre el mismo, pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento llamando al teléfono 973 79 40 10.

Aitona se está posicionando como municipio líder en materia de turismo de la fruta. Usted misma ha dicho, en varias ocasiones, que este es un camino que aún tiene mucho recorrido y que gracias a esta apuesta el municipio está viviendo un dinamismo social, económico y turístico. ¿Cuáles son las acciones que lleváis a cabo desde el consistorio para seguir haciendo camino y para posicionar, aún más, al municipio en este ámbito? Fruiturismo, la campaña de la flor y de la fruta, el turismo religioso y patrimonial... se han consolidado a lo largo de los últimos años como algunas de las iniciativas turísticas más valiosas y atractivas de todo nuestro país y en un referente turístico en las Tierras de Lleida. Y lo hacen con el aval de las decenas de miles de visitantes de todo el mundo que han disfrutado del mar rosa de Aitona y de nuestros activos patrimoniales y naturales a lo largo de los últimos años, y con el estímulo y el reconocimiento que supone haber sido galardonados por la Generalitat de Catalunya como la mejor experiencia turística de 2019.

Nuestros hitos año tras año son conseguir mantener la trayectoria ascendente y continuada que ha mantenido el proyecto desde su nacimiento; atraer a nuevos públicos de toda Cataluña, del Estado español y de fuera de nuestras fronteras; tejer nuevas sinergias y colaboraciones con pueblos, países y continentes que mantienen un mismo vínculo con la floración como el nuestro; y defender con orgullo la distinción que nos ha sido otorgada por la Generalitat.

Pero, por encima de todo, queremos hacerlo manteniendo el sello y la identidad que ha definido Fruiturismo desde su primer día: es decir, implicando a los vecinos y vecinas y al tejido social, productivo y asociativo del municipio; y potenciando la iniciativa como un modelo turístico responsable y sostenible que dé respuesta a las necesidades de nuestros visitantes priorizando y protegiendo en todo

Hace poco habéis contratado a dos agentes para velar por la seguridad y el civismo en el municipio. ¿Cuál es el objetivo de estos nuevos puestos de trabajo? Desde el Ayuntamiento seguimos actuando de forma proactiva desde el inicio de la pandemia con el objetivo de adelantarnos a las necesidades y demandas de la población, reforzar la tarea sanitaria y preventiva, velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad, y garantizar la salud y el bienestar de todos los vecinos y vecinas y es por eso que hemos incorporado a un agente y próximamente, incorporaremos al segundo.

También hemos incorporado a 2 educadores covid y sus funciones están destinadas a realizar tareas de seguridad, de información, sensibilización y promoción de actitudes responsables, como las siguientes:

Divulgar y promover las medidas personales y comunitarias que se deben adoptar para prevenir los contagios de la Covid-19 y su transmisión.

Realizar acciones de divulgación de las medidas preventivas de la Covid-19, dirigidas a las personas usuarias de espacios públicos, para que se cumplan las normas de seguridad sanitaria en materia de prevención.

Llevar a cabo actuaciones de control y vigilancia en el espacio público para garantizar el cumplimiento de las normas y protocolos para prevenir la Covid-19, que incluye, entre otros, la toma de temperatura, el recordatorio y requerimiento del uso de la mascarilla en espacios de uso público, de la aplicación de soluciones hidroalcohólicas, el control del aforo de espacios públicos y privados donde se realizan actividades comerciales, comunitarias o grupales, para que se cumplan las medidas de distanciamiento social y otras recomendaciones sanitarias que se vayan publicando en relación con la prevención de la Covid-19.

Procurar la aplicación de los protocolos y las medidas higiénico-sanitarias para la prevención de la Covid-19 en las instalaciones en las que se desarrollan tareas de atención al público, escuela pública, guardería, biblioteca, hogar de jubilados y otras instalaciones públicas. Participar en las tareas de rastreo de los contactos de las personas contagiadas por la Covid-19. Apoyar a las personas aisladas a causa de la Covid-19, si necesitan adquirir medicamentos, víveres y atender necesidades en las que necesitan la ayuda para gestionarlas. Seguimiento y control de cumplimiento de los aislamientos de las personas afectadas por la Covid-19. Colaborar en las diferentes tareas que le sean atribuidas, por el órgano de gobierno municipal, de acuerdo con sus conocimientos y perfil profesional.

Recientemente, la Generalitat de Catalunya ha dado luz verde a la modificación territorial de los términos municipales de Aitona y de Torres de Segre. En concreto, esta acción ha supuesto la segregación de 4.832 metros cuadrados de Aitona para agregarlos a Torres de Segre. Exactamente, ¿por qué se produce esta modificación del término municipal? Esta resolución da respuesta al procedimiento que el Pleno del Ayuntamiento iniciamos por unanimidad en 2017 para alterar el término municipal con el de Torres de Segre, ya que la línea de término no se ajustaba a la realidad geográfica y urbanística actual.

La alteración del término municipal que ha quedado aprobada afecta a la zona urbanizada situada al oeste del Pantano de Utxesa. En concreto, supone una segregación de 4.836 m2 de Aitona para agregarlos a Torres de Segre, y la segregación de 14.596 m2 de Torres de Segre para agregarlos a Aitona.

Se trata, simplemente, de corregir la disfunción que supone tener fincas en la zona urbana de Utxesa y alrededores, una parte de las cuales esté situada en un término, y la otra, en otro.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído