La Granja Pifarré, la empresa familiar agrícola y ganadera situada en la Huerta de Lleida en la Partida de la Caparrella, ha acogido esta mañana la presentación de la 7a edición del Laberinto de maíz de la Huerta con el lema "Pon la Huerta en el mapa", una actividad que organiza la misma granja y donde los asistentes han podido hacer una primera cata del recorrido de este laberinto que estará disponible las tardes de sábado y las mañanas de domingo de septiembre y octubre.
Esta 7a edición llega con varias novedades y ofrecerá dos campos de cultivo con 18 pruebas agroculturales que se deberán superar en grupo con un reto final, tal como ha explicado hoy Joan Pifarré i Vidal, uno de los responsables de esta actividad y de la Granja Pifarré. Durante la presentación de este año también ha habido presencia de una amplia representación del Ayuntamiento de Lleida, entre ellos el teniente de alcalde Carlos Enjuanes; el concejal de Juventud, Xavier Blanco; la portavoz del grupo municipal de Junts, Violant Cervera; el concejal de Junts, David Melé; la portavoz del grupo municipal de ERC, Jordina Freixanet; la concejala republicana Anna Costa; las concejales populares Ana Maria Florista y Marta Tristany; el subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín; el vicepresidente primero de la Diputació de Lleida, Agustí Jiménez; y el responsable de RSC de Plusfresc, Rafel Oncins.



En la edición de este año todas las pruebas del recorrido girarán en torno al mapa de la Huerta Histórica, con el objetivo de acercar a los participantes al rico patrimonio de este territorio. Los retos estarán diseñados para que los asistentes descubran y pongan en valor los elementos patrimoniales, los principales productores locales y los espacios naturales emblemáticos de la Huerta de Lleida.
El valor principal del laberinto es poder aprender cosas sobre la Huerta de Lleida y el mundo rural, con un recorrido de entre 30 y 35 minutos, según el grupo. Además, al terminar se dispondrá de servicio de bar con terraza con productos de la Huerta de Lleida y una zona de juegos rurales con un circuito de tractores para los más pequeños. Para poder hacer las reservas, se debe acceder a su página web.

Joan Pifarré i Vidal ha destacado que el objetivo del Laberinto de Maíz de la Huerta es "que represente los valores de la Huerta y que la gente venga a hacer agrocultura, es decir, contenidos y valores para conocer y amar la Huerta de Lleida".
Por otro lado, el teniente de alcalde Carlos Anjuanes ha querido agradecer a las diferentes administraciones presentes como la Subdelegación del Gobierno o la Diputación de Lleida por el gran valor que aportan a hacer divulgación de la Huerta de Lleida, no sólo divulgación agraria sino también educativa.
Joan Pifarré ha confirmado que esta iniciativa es todo un éxito en cuanto a la divulgación de la Huerta de Lleida y que antes de presentarse esta séptima edición ya había una setentena de inscritos. Ha agradecido a Plusfresc que este año volverá a colaborar con la iniciativa y también preparan una actividad conjunta para el día de Sant Jordi. También ha destacado que los pioneros de este tipo de laberintos fue en Castellserà y que el de la Huerta de Lleida es actualmente el laberinto en activo con más experiencia en tierras leridanas.
