Récord histórico del turismo de Lleida durante el verano por segundo año consecutivo

31 de octubre de 2022 a las 16:35h

La demarcación de Lleida ha cerrado una temporada turística histórica durante el primer verano sin restricciones desde el inicio de la pandemia. Así, se ha registrado un incremento de un 6,4% en el número de viajeros y un 1,28% en pernoctaciones respecto a hace un año, que ya se cerró con cifras "récord" según los datos del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida. Los buenos resultados del período estival se hacen extensivos a los primeros nueve meses de 2022, ya que, entre enero y septiembre, la demarcación ha recibido 1.014.678 turistas, que han hecho 2.671.373 pernoctaciones. La cifra representa el volumen más elevado "de todos los tiempos", teniendo en cuenta que los años con mejores registros eran el 2019 en cuanto al número de viajeros y el 2006 en pernoctaciones.

El sector turístico de la demarcación de Lleida ha cerrado el verano con 581.616 viajeros y 1.562.637 pernoctaciones, según los datos de la encuesta de ocupación del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el comportamiento turístico en los establecimientos de hostelería, campings, turismo rural y apartamentos turísticos. Los resultados representan un incremento de un 9,36% respecto a las pernoctaciones registradas el verano de 2019, que fueron 1.428.805. De este modo, se ha conseguido consolidar su recuperación, tanto con la mejora de los datos del año pasado como por el hecho de situarse por encima de las cifras de antes de la pandemia.

El verano de este año presenta el mejor balance en cuanto a viajeros y pernoctaciones entre los diferentes subsectores de alojamiento turístico del territorio. Unos resultados que han mantenido el mismo ritmo de crecimiento que ha estado experimentando el conjunto del sector turístico del Pirineo y las Tierras de Lleida desde principios de año. Así, de enero a septiembre de este año, se ha registrado un incremento de un 4,23% de viajeros y un 10,20% de estancias respecto al año 2019. También son mejores que los datos de 2006, con un 15,20% más de viajeros y un 9,20% más de pernoctaciones.

La vicepresidenta del Patronato de Turismo, Rosa Pujol, ha mostrado su satisfacción por los buenos resultados que han logrado las comarcas del Pirineo y las Tierras de Lleida durante la campaña de verano, así como por el buen comportamiento registrado durante los primeros nueve meses de 2022. Así, ha manifestado que hay "un incremento de la demanda de la oferta turística del Pirineo y las Tierras de Lleida ante las muchas ganas que tenía la gente de viajar después de las restricciones vividas durante los dos años anteriores a causa de la covid-19".

Además, Pujol ha afirmado que los turistas han "puesto en valor" los diferentes atractivos y la demarcación se ha convertido en "un destino preciado para todos aquellos que valoran la naturaleza y las actividades al aire libre, con una amplia oferta turística de ámbito familiar en un entorno rural y sin masificaciones".

Recuperación del turismo internacional

Por su parte, el turismo extranjero ha conseguido remontar durante el período estival los malos resultados de los últimos dos veranos y mejorar los datos de pernoctaciones del año anterior a la pandemia. Así, los datos de este verano han sido de 99.072 viajeros, que han generado 227.017 pernoctaciones. Mientras, en 2019 el balance fue de 99.619 viajeros con 222.234 estancias. Así, la diferencia de pernoctaciones ha sido de un 2,15% más y, en cambio, el número de viajeros ha bajado un 0,5% en relación con 2019. Respecto al año 2021, la recuperación del turismo extranjero ha sido muy significativa, con un 76% más de viajeros y un crecimiento del 78% en pernoctaciones.

Estos guarismos demuestran que el incremento de los turistas internacionales de este año en relación con el año pasado ha permitido mantener e incluso aumentar los resultados del verano, ante una cierta bajada de los viajeros catalanes y estatales que han visitado la demarcación de Lleida. El turismo extranjero ha representado este año el 17% del número de viajeros y el 14’5% del total de pernoctaciones, unos porcentajes muy similares a los de antes de la pandemia. En 2019 el turismo internacional representó el 17,6% en cuanto al número de viajeros y el 15,5% de las estancias.

Resultados por sectores

Tomando como referencia el año 2019, antes de la pandemia, y el verano de 2021, un año de récord en la demarcación de Lleida, el sector de hostelería ha cerrado este período con 355.646 viajeros y 804.684 pernoctaciones, que representan un crecimiento de un 7,49% en el número de pernoctaciones sobre 2021 y un ligero retroceso de un 1,05% respecto de 2019. La cifra de viajeros también ha crecido un 6,2% sobre 2021 y ha retrocedido un 8,6% en relación con 2019. Cabe recordar que aquel verano el sector de hostelería de la demarcación de Lleida consiguió crecer un 7,7% en el número de viajeros y un 6,8% en la cifra de pernoctaciones respecto de 2018.

Mientras, el sector del camping ha cerrado el verano con 576.491 pernoctaciones y 169.216 turistas. El número de viajeros ha crecido un 7,1% sobre 2021 con 169.216 turistas, ante los 159.984 de 2021 y los 129.730 de 2019, una cifra que representa un incremento de un 30% en relación con el año anterior a la pandemia. Las pernoctaciones han bajado ligeramente respecto a las cifras del año pasado, que se cerraron con 602.859. Este año el resultado ha representado un retroceso de un 4,3%.en el número de pernoctaciones en relación a 2021.

El turismo rural ha registrado 37.554 viajeros que han hecho 115.193 pernoctaciones, unas cifras que representan un incremento de un 31% respecto del número de pernoctaciones antes de la pandemia, pero por debajo de los datos de 2021 con un 10 %. El número de viajeros este verano ha sido de 37.554 ante los 31.409 de 2019 y los 38 .423 registrados en 2021. Finalmente, los apartamentos turísticos han cerrado con 66.269 pernoctaciones y 19.200 viajeros, que representa un crecimiento en el número de pernoctaciones de un 6% en relación con 2021 y de un 24% respecto de 2019. También el número de viajeros se ha incrementado un 26% en relación con 2019 y un 25% sobre el año pasado.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído