El Grupo de Mujeres de Lleida ha iniciado una campaña de recogida de firmas para pedir a la Paeria y la Generalitat la creación de un centro público de acogida de urgencia para mujeres víctimas de violencia machista y sus hijos. Hasta el mes de abril el servicio lo prestaba la entidad religiosa Dona Samaritana. La organización feminista exige que se cumpla la ley del derecho de las mujeres a la erradicación de la violencia machista y la ley de servicios sociales que obliga a disponer de un espacio de acogida durante 15 días para mujeres y sus hijos que han tenido que abandonar su casa por una situación de violencia. La recogida de firmas se alargará hasta el 29 de junio.
Según el Grupo de Mujeres de Lleida, la organización alertó en diferentes ocasiones a la Paeria sobre el servicio que ofrecía Dona Samaritana, "sin profesionales formadas y sin supervisión de la administración". En el mes de abril Dona Samaritana deja de prestar el servicio y la entidad feminista presentó una moción al Ayuntamiento pidiendo la creación de un centro público con profesionales cualificadas en perspectiva de género y atención a víctimas de violencia. El pleno municipal rechazó la moción "sin atender su obligación como administración de velar por la existencia de este servicio y salvaguardar su calidad, la atención y la protección debida a las mujeres en situación de violencia", aseguran. Por este motivo la organización feminista lanza una campaña de recogida se firmas y sale a la calle ofreciendo información a los vecinos y vecinas.
El colectivo ha solicitado el apoyo de las organizaciones feministas, las entidades de mujeres y de los movimientos sociales y sindicales de la ciudad para conseguir este servicio. Una demanda histórica del Grupo de Mujeres de Lleida que hace más de tres décadas que pide su creación. "Ya no podemos esperar más, exigimos atención y protección", afirman en un comunicado. A la vez, la entidad pide apoyo del resto de organizaciones feministas de Cataluña y les insta a revisar la situación de acogida de las mujeres en los respectivos municipios.