Después de casi 10 meses de obras, la primera fase de la Operación Rambla Ferran de Lleida ha finalizado y ha reabierto esta mañana al tránsito después de que el pasado 4 de noviembre de 2024 se iniciara la recuperación y dinamización de este eje central de la ciudad, donde en esta primera fase se actuaba junto al Eje Comercial.
El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha sido el encargado de retirar los últimos conos del corte al tránsito de esta zona y el primer vehículo en atravesar la nueva Rambla Ferran ha sido alrededor de las 10:40 de la mañana. Durante la visita también ha habido la presencia de los tenientes de alcalde Carlos Enjuanes y Cristina Morón, así como responsables de la obra, miembros de la Guardia Urbana de Lleida y agentes cívicos.


Con esta operación se ha dado más espacio para los peatones, retirando uno de los tres carriles que había y dejando un carril para vehículos y otro para transporte público, con una acera de cinco metros de ancho al mismo nivel que la calzada, y se han plantado 35 árboles.
El paer en cap también ha destacado que a partir de enero de 2026 se ampliará la actuación al otro lado de la calle, donde se urbanizará una gran plaza frente al Morera y la Diputación, y ya se planifican las siguientes fases para remodelar todo el eje de Ferran y Francesc Macià.


“El objetivo ha sido la reurbanización, con una vocación muy especial, que es ganar espacio para los peatones en el tramo que toca a las edificaciones, donde hemos llegado hasta los cinco metros de anchura de acera. Esto genera un espacio muy bonito y generoso para hacer uso de él y que, sobre todo, se suma al espacio central de la Rambla, creando este espacio grande de confort”, ha afirmado Larrosa.
Esta primera fase de la Operación Rambla se ha hecho con una inversión de un millón y medio de euros, dentro de una actuación de más alcance para remodelar y pacificar este eje central de la ciudad, que se abordará en un total de 4 fases.

Lleida iniciará en enero de 2026 la segunda fase de la Operación Rambla

A partir de enero de 2026 se llevará a cabo la segunda fase, que se centrará en el otro lado de la Rambla –el lado de los números pares– concretamente en un tramo de unos 60 metros situado justo frente al Museo Morera y el Palacio de la Diputación. En este ámbito, se ampliará también el espacio para peatones, al mismo nivel que la calzada, con la vocación de que conforme una gran plaza unificada, que se pueda cerrar al tránsito puntualmente para permitir la organización de eventos y actividades culturales, vecinales, sociales, etc, ha señalado Larrosa. Esta segunda fase tiene un presupuesto previsto de unos 260.000 euros y la duración de las obras se estima en unos tres meses.
De cara al futuro, se plantea una tercera fase, que permitirá acabar de remodelar todo este lado de los números pares de la Rambla (de la plaza Ramon Berenguer IV a la calle Riquer), siguiendo el mismo criterio de pacificación con prioridad para los peatones y renovación urbana.
Finalmente, la cuarta fase abarcará la avenida Francesc Macià (de la calle Riquer al Puente Viejo). En este caso, pero, hay un debate abierto sobre cómo se deberá integrar este sector con la plaza de la Pau como un gran espacio para peatones y que habrá que resolver antes de abordar el proyecto, ha añadido el alcalde.

Operación Rambla

La remodelación de este espacio está incluida dentro de la Operación Rambla, ha destacado también Larrosa, un proyecto de regeneración y revitalización de la rambla de Ferran y de todo el barrio de Noguerola y parte del Centro Histórico, que aglutina actuaciones urbanísticas, de dinamización económica, comercial, turística y cultural, para potenciar todo este sector de la ciudad.
En este sentido, está en marcha la convocatoria de ayudas para la apertura o reforma de establecimientos en diferentes ámbitos de la ciudad, incluida la Rambla, hasta el 30 de octubre, con una dotación de 150.000 euros. El año pasado se otorgaron ayudas a 9 establecimientos de la Rambla y de calles adyacentes. Las ordenanzas fiscales también contemplan una bonificación del 60% por la apertura de nuevos establecimientos en la Rambla Ferran.
Además, se trabaja en un programa de dinamización cultural y también se revisará la ordenanza de terrazas “con la voluntad de compatibilizar la actividad económica, de ocio y cultural, también con los usos cotidianos del vecindario” ha dicho el Paer en Cap.
Desde Lleida Turisme se han instalado también cuatro hitos de información turística para poner en valor el patrimonio de la Rambla.
Ampliación de acera, más arbolado y renovación de servicios
La remodelación de este primer ámbito de la Rambla Ferran se ha distribuido en dos partes, la primera se completó a finales del año pasado y la segunda es la que se finaliza ahora.
La primera parte se centró en la renovación de la calzada del lado del Museo Morera, entre la plaza Ramon Berenguer IV y la calle Riquer, que se ha estrechado de tres a dos carriles de circulación, con un ancho total de 5,8 metros. Uno de los carriles está reservado para el transporte público como carril bus.
La segunda, ha permitido abordar la ampliación de la acera de la misma banda, que ha pasado de 2,8 a 5,5 metros de ancho, duplicando casi la superficie para peatones, (de 1.250 a 2.400 m²).
También se han plantado 35 árboles, se han instalado 24 columnas con 48 luminarias, se ha renovado la red de agua potable, el colector de aguas pluviales y el mobiliario urbano, incluida la plantación de nueva vegetación arbustiva en jardineras.
Estas obras han contado con financiación de fondos europeos NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno del Estado, a través de dos proyectos diferentes. La primera fase (lote 2) es parte del proyecto Compra en Lleida, mientras que la segunda fase (lote 1) es una actuación derivada del proyecto de Transformación sostenible y digital del transporte en Lleida.