Ramon Augé: “Apostamos por impulsar la aparcería urbana”

22 de mayo de 2023 a las 18:05h

Si hay una palabra que puede resumir cómo ha sido el mandato que está a punto de cerrar en Cervera es complejo. Ramon Augé, actual alcaldable por Junts, conseguía la alcaldía con un pacto con el PSC y SiF, después de que ERC ganara las elecciones. A medio mandato, SiF salía del gobierno y ponía en bandeja a los republicanos la presentación de una moción de censura, que ganaron pero que no pudieron mantener con estabilidad y comportó que Junts volviera a entrar en el gobierno en la recta final del mandato. Con este precedente, el candidato de Junts asegura que pactarán con quien quiera trabajar por Cervera y se marca como ejes principales las políticas de juventud, vivienda y promoción económica. Asimismo, defiende que el Aquelarre debería perdurar durante todo el año a través de alguna exposición pero no crecer en número de personas durante la noche central de la fiesta.

 

No ha sido un mandato tranquilo, en Cervera. ¿Cómo lo resumiría?Accidentado y complicado. Por dos aspectos: uno es por la pandemia y los temporales climatológicos que ha habido, como las ventoleras. Y el otro aspecto es que ha sido accidentado políticamente. La única posibilidad de hacer un gobierno estable con mayoría absoluta era el tripartito que hicimos pero, después en plena pandemia, SiF se marchó y nos dejó en minoría, después nos hicieron una moción de censura. Esta moción trajo un gobierno muy débil hasta que un año después volvimos a entrar, por el compromiso por Cervera y seguramente en contra de los intereses del partido. El último año se han puesto los proyectos en marcha.

 

¿Se plantearon no volver a entrar en el gobierno?Cuando te hacen una moción de censura no te planteas volver a entrar en el gobierno. Para una moción de censura necesitas mayoría absoluta, si ocho concejales firman una moción a favor de un nuevo alcalde, nosotros claramente quedábamos en la oposición y teníamos que hacer una oposición constructiva. Nuestra sorpresa es cuando quince días más tarde vemos que se hace el gobierno sólo con CUP y ERC en minoría y SiF empieza a hacer una oposición fuerte y no les aprueban los presupuestos, cosa que considero una extrema irresponsabilidad. Cuando vemos que Cervera está un año parada y sin presupuestos, es cuando decidimos volver a entrar.

 

Seguramente ahora tampoco habrá mayorías absolutas y harán falta pactos. ¿Con quién prefieren pactar?Con todo el mundo que quiera trabajar por Cervera. Las opciones extremas de PP y Vox las descartamos, pero con todo el mundo que quiera trabajar por un tiempo prudencial. Se puede entender que en dos o tres años pueda haber rupturas pero no al cabo de pocos días.

 

¿Cuáles son los ejes principales que propone Junts para este mandato?Un primer eje abordaría la ciudadanía y la integración de la población recién llegada. En este sentido, queremos impulsar políticas de juventud y de vivienda y deporte -seguimos apostando por la construcción del nuevo pabellón polideportivo y queremos hacer una nueva pista de atletismo-. En este ámbito también ponemos la sanidad para que la nueva Área Básica de Salud de la Segarra no suponga perder ningún servicio en Cervera. Un segundo eje es la limpieza y la seguridad: tenemos que actualizar el servicio de residuos del consejo e incrementar la seguridad. El tercer eje hace referencia al urbanismo, donde destaca la renovación de la N-II con la conexión con la carretera de Granyena, hacer plazas de aparcamiento en el centro y seguir haciendo ferias. De hecho, aquí el objetivo es intentar hacer una feria cada mes. También queremos consolidar los polígonos y que se construya suelo industrial.

El cuarto eje que defendemos es una Paeria más abierta y transparente: retomar asambleas abiertas, hacer los presupuestos participativos y conseguir que Cervera sea una 'smart city' y, sobre todo, que la burocracia, que nos afecta mucho al Ayuntamiento, que no afecte a la ciudadanía. Y, finalmente, el quinto eje es un eje muy concreto para este mandato y es que en 2026 celebraremos el milenario y tenemos que hacer una gran fiesta. Con un presupuesto más grande o más pequeño, porque no podremos tirar la casa por la ventana, pero la idea es hacer un comisionado para organizarlo y nos tiene que servir para poner Cervera en el mapa, al menos catalán, y para aumentar la autoestima de los cerverinos y de los segarrencs. En un momento en el que la Segarra está perdiendo dos municipios y el sentimiento segarrenc está en horas bajas, desde Cervera tenemos que forzar al máximo.

 

Algunas cosas que me ha dicho. Sobre las políticas de juventud, ¿qué medidas proponen para garantizar el acceso a la vivienda para los jóvenes? Porque el alquiler en Cervera es muy complicado.Primero de todo, no tengo ninguna varita mágica pero apostamos por impulsar la aparcería urbana, encarada sobre todo a la renovación de la zona céntrica y al casco antiguo porque se van vaciando porque las casas se hacen viejas y los propietarios quizás no tienen ganas de vender o alquilar. Desde la Paeria tenemos que ser los primeros en sacarlo adelante pero si al lado tenemos la Generalitat, mucho mejor. Por otra parte, sería que la Generalitat o en la Paeria se quedara los esqueletos de pisos que nos han quedado de la crisis urbanística y que son de bancos y la SAREB y los destinara a alquiler social.

 

También hablaba de la limpieza. Una de las críticas que más se han oído este mandato era por eso. ¿Qué ha fallado?Tenemos que dotar de más personal a la brigada. Se nos ha hecho antigua la máquina de barrer, pero buena parte de la sensación de falta de limpieza ha venido relacionada con las bolsas de limpieza que el Consejo no ha recogido. Al principio el puerta a puerta fue un éxito; éramos una de las comarcas que más reciclaba pero ahora se ha quedado estancado. De todos modos, la limpieza es una sensación. A veces ves que tu zona no está limpia pero después viene gente de fuera y te dicen que está más limpia que su ciudad. Pero sea como sea, nosotros queremos una Cervera lo más limpia posible.

 

Si el comercio local ya era uno de los déficits que tenía Cervera y la pandemia lo ha acabado de golpear, ¿qué proponen para que no mueran los comercios que quedan?Es uno de los grandes retos que tenemos. Hemos estado en contacto con las asociaciones de comerciantes y con ellos hemos hecho todo lo que hemos podido. Lo que te decía antes de hacer una feria cada mes, esto puede ayudar. Hay que tener en cuenta que este año hemos puesto más luces de Navidad y hemos hecho más actividades durante el año. Nos cuesta encontrar la fórmula porque no es una cosa sencilla.

 

Sí que se ha abierto alguna tienda, por eso, en los últimos años.Sí, y a veces son coincidencias o tienen algún otro sentido, pero ahora tenemos más panaderías que nunca. Y también se ha abierto algún comercio de ropa. Desde Junts damos las gracias a todos los comerciantes que apuestan por Cervera. También nos estamos dando cuenta de que hay un desplazamiento: se ha convertido más atractivo la calle Guinedilda para abrir más comercios y en la calle Combat, que era la calle típica comercial, han cerrado algunos. Al final, son muy pocos metros y queda todo en el centro.

 

También hablaba del Aquelarre. ¿Desde Junts creen que ha tocado techo?Bien, hay dos cosas que nos han dado a conocer: la Pasión y el Aquelarre. Y en los últimos años también los hermanos Márquez. Lo que nos gustaría es que el Aquelarre durara todo el año. Esto quiere decir que, durante todo el año, el visitante que venga disfrute de alguna manera de algún atractivo que le recuerde al Aquelarre. Si conseguimos esto, crecemos. Lo que no haremos es poner más gente en el casco antiguo el sábado por la noche porque no caben. Durante toda la semana las entidades ya se encargan de hacer el Aquelarre, pero durante todo el año tiene que haber una exposición o algún elemento que permita recordar la fiesta y que el visitante se impregne.