Quince empresas leridanas muestran su talento e innovación en Municipàlia bajo el paraguas de GlobaLleida

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, el vicepresidente del Patronato de Promoción Económica, Jordi Verdú, y el director del ente, Ramon Boixadera, han visitado las empresas presentes en el estand de GlobaLleida durante la feria

23 de octubre de 2025 a las 20:48h

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, acompañado del vicepresidente del Patronato de Promoción Económica, Jordi Verdú, y del director del ente, Ramon Boixadera, han visitado este jueves la quincena de emprendedores y empresas leridanas que durante los tres días de Municipàlia 2025 han estado presentes en el estand de GlobaLleida, dando a conocer sus productos, servicios y soluciones innovadoras.

Este espacio ha servido como escaparate de la diversidad empresarial y la capacidad de innovación del territorio, con presencia de empresas de los ámbitos de la tecnología, la sostenibilidad, el diseño, la igualdad y la transición energética.

El presidente Talarn ha valorado muy positivamente la presencia de estas empresas en Municipàlia, destacando que “la Feria es un punto de encuentro entre alcaldes y alcaldesas y los servicios que pueden ofrecer a sus ciudadanos, pero también un espacio para hacer visible la colaboración entre administraciones”. Talarn ha subrayado que “desde el pabellón de la Diputación hemos podido hablar de biopolígonos, de cultura, de repoblación y de fondos europeos, pero también apoyar a los emprendedores que hacen crecer nuestro territorio. Si queremos que la riqueza se quede en casa, necesitamos empresarios valientes y proyectos arraigados al territorio, como los que hoy hemos visto en el estand de GlobaLleida”.

Por su parte, el vicepresidente del Patronato de Promoción Económica, Jordi Verdú, ha remarcado que “desde la Diputación, además de apoyar a los ayuntamientos, debemos apoyar al tejido empresarial. Necesitamos que la gente joven que emprende en nuestra demarcación tenga oportunidades para vivir de sus proyectos”. Verdú ha destacado que “las 15 empresas presentes aportan servicios que muchos ayuntamientos, especialmente los más pequeños, no pueden asumir con personal propio. GlobaLleida les ofrece este espacio de visibilidad y networking que beneficia tanto a las empresas como a las instituciones locales”.

Entre las participantes se encontraba La Rossite, cooperativa de diseño justo de Tàrrega, especializada en identidades visuales, packaging y comunicación con valores de proximidad; Evotop, oficina técnica de ingeniería industrial de Bell-lloc d’Urgell con más de 20 años de experiencia en proyectos de maquinaria; y EuroReclams, firma leridana con 25 años de trayectoria en la personalización de artículos para ayuntamientos y entidades. También ha participado Hidro Vallsave, dedicada a la instalación y mantenimiento de sistemas hidráulicos y de protección contra incendios; Agrin’Pulse, con su robot eléctrico y autónomo para el sector agrícola; y Becquel, empresa de Alcarràs especializada en instalaciones fotovoltaicas y autoconsumo energético.

La innovación energética ha sido también protagonista con Caelution S.L., que gestiona Certificados de Ahorro Energético para empresas y administraciones; FEMMES Energia, cooperativa con sede en Guissona, Mollerussa y Sant Guim de Freixenet que impulsa comunidades energéticas y proyectos de autoconsumo compartido; y ECOSTUDI, con sedes en Lleida e Igualada, que ofrece soluciones en calidad y medio ambiente, consultoría y gestión de residuos, transición energética, movilidad sostenible, protección civil y sistemas de gestión ISO.

En el ámbito de la transformación social, Genera Cooperativa de Transformación Social, de Cervera, y La Mallerenga, de Tàrrega, han mostrado sus proyectos de consultoría social y feminista para instituciones y comunidades. En cuanto a la tecnología y la digitalización, INCYBER ha presentado sus soluciones de ciberseguridad para la industria 4.0; Neosalus Solutions SL ha dado a conocer sus nuevos sistemas de comunicación para equipos desfibriladores y simulaciones con realidad virtual; y Eureka!cup (Sensual Intim) ha promovido la salud menstrual sostenible a través de talleres y productos reutilizables. Finalmente, Associació Social House, con sede en Torrefarrera, ha expuesto su labor de mejora de la calidad y la función social de la vivienda.

Con esta iniciativa, GlobaLleida consolida su papel como plataforma de impulso para el emprendimiento y la competitividad empresarial de las tierras de Lleida, y pone en valor la innovación, la sostenibilidad y la colaboración como ejes clave del desarrollo económico del territorio.

Además, dentro del marco de Municipàlia, la Oficina de Apoyo a Proyectos Europeos (OSPE) del Patronato de Promoción Económica también ha ofrecido durante los tres días del certamen asesoramiento a los ayuntamientos interesados en proyectos europeos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído