130 personas mayores en situación de soledad de Tàrrega han sido atendidas de manera personalizada por el programa Siempre Acompañados de la Fundación ”la Caixa” este 2025; más de 3.300 en España y Portugal, un 32 % más que en el mismo período del año pasado. Todo ello, a través de entidades sociales locales y mediante una metodología innovadora y en constante evolución con la comunidad y las administraciones. Se desarrolla en todo el municipio de la mano del Ayuntamiento y Cruz Roja.
Su misión es empoderar a las personas mayores en situación de soledad poniéndolas en el centro, como sujetos activos de su propio proceso de envejecimiento, y acompañándolas en la búsqueda de una vida plena a partir del fomento de las relaciones de bienestar y de apoyo. Asimismo, el programa apuesta por la implicación de la ciudadanía y el entorno comunitario para construir alianzas y trabajar en red. El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía y minimizar las situaciones de soledad de las personas mayores.
En sus más de 10 años de trayectoria se ha consolidado como proyecto pionero tanto en el abordaje de la soledad como en el modelo de intervención. Según el último estudio llevado a cabo, en los seis primeros meses de intervención, los participantes se muestran capaces de reducir los sentimientos de soledad, sea soledad social, emocional o existencial. Más del 80 % de los participantes experimentan un aumento de confianza, se sienten con más capacidades para hacer frente a la soledad y trabajan en su crecimiento personal.
Un 85 % comprenden mejor sus emociones y conectan más con sus amigos y familiares. Además, el 95 % de los participantes, que al entrar al programa estaban mal, perciben una mejora de su estado emocional. Cabe destacar que el sentimiento de soledad se reduce de una manera muy significativa especialmente entre las personas con más vulnerabilidad (pérdidas de seres queridos, cuidadores, personas que experimentan transiciones como la jubilación, situaciones de pobreza…).
«La trayectoria del programa Siempre Acompañados nos ha enseñado que la escucha es una habilidad imprescindible para la transformación social. Saber que hay alguien con quien puedes contar mejora el estado de ánimo de las personas, especialmente las que se encuentran en situación de soledad. Por eso, desde la Fundación ”la Caixa” seguimos apostando por acompañarlas para contribuir a mejorar su bienestar», resalta el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.
Un “rincón de escuchar” para hacer visible la soledad
Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, la Fundación ”la Caixa” y las entidades locales que desarrollan el programa han organizado una acción de sensibilización en la plaza de Sant Antoni este lunes. Han creado un punto de encuentro, un «rincón de escuchar», un espacio de diálogo en el que personas que han pasado por el programa Siempre Acompañados han podido conversar con personas que quieren conocer su experiencia en relación con la soledad. Además, también podrán hablar con los profesionales del programa.
Estas acciones de sensibilización dan valor a la importancia de las relaciones sociales y hacen visible la soledad como un reto de nuestra sociedad en un doble sentido: puede afectar a todo el mundo, independientemente de la edad, y al mismo tiempo cada individuo puede aportar su granito de arena para mejorar la vida de las personas de su entorno que sientan soledad. Estas actividades son una muestra de las diferentes actuaciones que se impulsan durante el año para sensibilizar, detectar personas en soledad y tejer esta red de apoyo y de relaciones, siempre con la colaboración del tejido asociativo y de las instituciones locales, para dar respuesta de esta manera a las necesidades de la sociedad. Por ejemplo, en el período estival se impulsan acciones dirigidas a las personas mayores que se quedan solas durante las vacaciones.
“La llamada de la soledad”: una experiencia para parar y escuchar
Con la finalidad de hacer visible el fenómeno de la soledad, la Fundación ”la Caixa” ―que afecta a alrededor de tres millones de personas mayores en todo el Estado― ha lanzado una experiencia con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre) creada en colaboración con cuatro personas mayores que han sido atendidas por el programa Siempre Acompañados. La llamada de la cabina telefónica invita a la sociedad a escuchar, a reflexionar y a actuar. Es una llamada telefónica, pero también es una «llamada», un llamamiento social: un sonido que nos lleva a frenar unos instantes para reflexionar, comprender y vivir de una manera más presente, empática y cercana. Las personas que vivan la experiencia en la cabina situada actualmente en Granada, o a través del formato online, pueden dejar sus mensajes en formato de áudio o escritos, y todos llegarán a personas mayores en situación de soledad.
«La soledad se parece mucho al dolor que provoca estar enfermo. Te va desgastando. Sientes que no sirves para nada, que cada vez haces menos cosas…Como si desaparecieras para los demás y para ti mismo», explica Josep en la llamada. «Saber que hay alguien que te escucha, que se preocupa por ti, que te pregunta “¿Cómo estás?” de corazón…, me salvó de no hundirme. Esta fue la mano que me hizo levantar la cabeza en los momentos en que no veía ninguna salida a mi vida», explica Javier.
«El programa Siempre Acompañados me ayudó a darme cuenta de que me había ido haciendo pequeña y me había olvidado de quién era. Ahora he aprendido a quererme otra vez, a priorizarme, a cuidarme como siempre había cuidado a los demás», relata Blanca. «Recuperé la sensación de no estar aislada ni cerrada, de volver a existir», añade Maria Teresa.
Fomentar las relaciones sociales para tener una vida plena, con sentido y significado
El aumento de la esperanza de vida, las nuevas formas de convivencia familiar y una organización diferente del uso del tiempo plantean una realidad cada vez más compleja de la cual surgen nuevos retos, como la soledad. El programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”, con más de cien años de historia, tiene como objetivo abordar estos nuevos desafíos que se presentan en la vejez.
Está demostrado científicamente que afrontar la soledad y mejorar las relaciones sociales aporta beneficios poderosos: el aumento de la adaptación psicológica ante las situaciones de pérdida, enfermedad o estrés crónico; la mejora de la salud, del estado emocional y de la esperanza de vida; el incremento de la calidad de vida, y la disminución de las probabilidades de enfermar y sufrir demencia. Asimismo, el programa ha constatado que fomentar las relaciones sociales facilita una vida plena, con sentido y significado.
Actualmente, el programa Siempre Acompañados se implementa en 13 territorios de todo el estado a través de 13 entidades en Jerez, Murcia, Pamplona, Granada, Málaga, Palma, Sabadell, Terrassa, Tortosa, Girona, Tàrrega, Santa Coloma de Gramenet y Lleida. Y también en Lisboa y Oporto. El desarrollo del programa es posible gracias a la implicación de entidades sociales locales vinculadas a la comunidad, más de 200 profesionales y 260 voluntarios. En total, este año el programa ha impulsado más de 540 actividades comunitarias complementarias que han llegado a 12.000 personas