El candidato a Paer en Cap, Toni Postius, acompañado de la candidata Neus Caufapé, y otros miembros de la candidatura, ha propuesto un programa de prevención e intervención de la salud mental y riesgos psico-sociales asociados en los niños y adolescentesEl candidato a Paer en Cap, Toni Postius ha presentado esta mañana las propuestas en el ámbito educativo. Ha explicado que con la incorporación de Caufapé a la candidatura "en Junts hacemos una apuesta ambiciosa y decidida por las políticas educativas".Postius ha explicado que para dotar a la ciudad de centros educativos seguros e inclusivos propone "un plan para mejorar todas las escuelas de la ciudad en los próximos cinco años". Postius ha explicado que “con el contrato que teníamos vigente, el mantenimiento del día a día no nos permitía prever inversiones en pintura, eficiencia energética o climatización, y que nos encontramos con que hay escuelas que llevan años y años sin una capa de pintura". Postius ha explicado que esto ahora será posible "gracias al nuevo contrato de mantenimiento de edificios municipales que ya está en licitación y donde invertimos hasta los 6 millones de euros en mantenimiento y limpieza de los edificios municipales". Postius ha manifestado que será necesario, también, "exigir al Departamento de Educación que asuma sus responsabilidades en cuanto a las inversiones en las escuelas, y si no las quieren asumir, que las traspasen a la Paeria con una partida económica".En el ámbito de las guarderías, Postius ha explicado "que nos encontramos con una problemática de desigualdad entre las guarderías públicas y las concertadas, y esto no lo queremos permitir". Postius ha recordado que "Junts defendemos la igualdad entre la escuela pública y la concertada, y por eso contribuiremos a la financiación de la escolarización del alumnado de dos años para combatir la desigualdad entre los diferentes centros". Postius ha remarcado que "tendremos un hilo directo y constante con los centros, porque creemos que es la mejor forma para arreglar muchas de las problemáticas que hay en el día a día".Postius también ha explicado que otro de los ejes que abordará será la salud mental. En la candidatura incorpora a la psicóloga Rosa Jové, con quien han trabajado "un programa de prevención e intervención de la salud mental y riesgos psicosociales asociados en los niños y adolescentes mediante un cribado progresivo al alumnado de primaria y con el objetivo de cuidar de su salud y poder implementar medidas preventivas al fracaso escolar".Otro eje que ha abordado, es el de la Formación Profesional. Caufapé es la actual directora de la Escuela del Trabajo y experta en el ámbito de la FP. Caufapé ha explicado que "para garantizar un futuro de oportunidades para las nuevas generaciones es necesario un acompañamiento y una colaboración permanente con el sistema educativo, de formación profesional y el universitario". En este sentido, Caufapé ha puesto de manifiesto la necesidad de "reactivar el Consejo de la Formación Profesional con la participación de representantes de centros de formación, instituciones empresariales y sindicatos". El objetivo pasa por "detectar las necesidades formativas del tejido productivo y poner los medios para garantizar la empleabilidad y la transición hacia sectores de alta demanda" ha dicho.Caufapé ha remarcado que la tasa de abandono escolar en Cataluña es preocupante. En este sentido, ha expuesto que "no puede ser que en Lleida desconozcamos qué tasa de abandono hay, y ha afirmado que en un año haremos los estudios necesarios para saber qué tasa tenemos en Lleida". Caufapé ha propuesto una "un trabajo conjunto con el departamento de Educación y la colaboración de los centros para establecer un protocolo de Reducción del Abandono Escolar, hasta alcanzar el objetivo de que todos los alumnos terminen la educación obligatoria".Finalmente, Junts también considera muy necesaria la alianza entre el mundo educativo y universitario, que debe ser fuerte y ambiciosa. Postius ha asegurado que es necesario "fomentar las relaciones entre los centros de formación profesional y de enseñanzas postobligatorias y la Universidad de Lleida" para crear un polo de formación de alto nivel para la profesionalización y la formación a lo largo de la vida.
Postius propone un plan de inversiones y climatizar las escuelas de Lleida
17 de mayo de 2023 a las 15:59h

Lo más leído