El candidato de Junts a Paer en Cap, Toni Postius, propone la instalación de cámaras de videovigilancia en el Centro Histórico, una larga reivindicación y necesidad del barrio, y también en aquellas zonas de la ciudad donde se detecta un mayor número de actos incívicos, como es el Parque de les Vies o el Parque del Agua.
Postius ha recordado que “en este mandato hemos instalado 44 cámaras lectoras de matrícula en la Horta de Lleida, lo cual nos permite tener un control y hacer un seguimiento en caso de que se produzcan actos incívicos o delictivos”. Postius ha señalado que “es un tema que nos preocupa y nos ocupa, queremos acabar con la sensación de impunidad de aquellos que provocan daños al mobiliario público y de aquellos que ensucian”. Por eso, desde Junts proponemos “impulsar la modificación de la ley para aplicar los trabajos en favor de la comunidad de aquellos que llevan a cabo acciones vandálicas y que las sanciones económicas no resuelven”, ha explicado Postius.
Postius también ha asegurado que con él de alcalde “se incrementarán los efectivos de la Guardia Urbana, con la voluntad de hacer frente a este incivismo creciente, pero especialmente, por la sensación de inseguridad que se puede percibir por parte de la ciudadanía”. En este sentido, Postius ha puesto de relieve que “queremos una policía de proximidad, que esté al lado de la gente, en la calle, velando por la seguridad de nuestros vecinos, y si hacen falta más recursos, se pondrán más”.
Desde Junts consideramos que “esta sensación de inseguridad la combatiremos con policía a pie de calle, con cámaras de videovigilancia y también con una normativa más dura para aquellas conductas reincidentes, y por eso, exigiremos un endurecimiento de las penas en el Congreso de los Diputados, porque sin una normativa que esté a la altura de las necesidades que tiene la ciudad, no podremos avanzar en una ciudad segura”. Postius ha añadido que “hay que exigir a la Generalitat de Catalunya hacer efectivo el compromiso de la construcción de una nueva comisaría de los mossos d’esquadra en la ciudad y que se destinen más efectivos policiales”.

Nuevo contrato de alumbrado público
Para Junts, otro tema que debe permitir mejorar la sensación de inseguridad es el alumbrado. Por eso, dado que en el próximo mandato finalizará el contrato de alumbrado, proponemos la licitación de un nuevo contrato que permita una mejor gestión, pero también una “inversión directa para sustituir todas las luminarias que aún no son LEDs, porque eso, permitirá incrementar la calidad de la luz que tenemos aún en algunos tramos de calles”.
Postius ha añadido que “otra prioridad será reforzar puntos oscuros, sobre todo en aquellas calles y cruces que hay tráfico de vehículos y peatones, para mejorar la visibilidad y la seguridad de todos”. Desde Junts tenemos claro que cuando se produce un conflicto entre farola y árbol, debe ser compatible que la farola ilumine correctamente la vía pública con el arbolado de la ciudad, y que los árboles se deben podar y se deben podar bien, para que las copas de los árboles no obstruyan la iluminación de las farolas.
Okupaciones delincuenciales
Postius también se ha mostrado muy contundente con respecto a las okupaciones de viviendas. En este sentido, ha explicado que “desde la responsabilidad que he tenido al frente del área de urbanismo puedo decir que hemos sido combatientes y contundentes contra las okupaciones delincuenciales, y lo hemos hecho porque desde la entrada en vigor de la nueva ley catalana, la ciudad de Lleida ha sido la primera en aplicarla, ya hemos abierto al menos 5 expedientes subsidiariamente desde la Paeria, pero es que a lo largo de los últimos cuatro años hemos instruido más de un centenar de expedientes de okupaciones”, porque para Postius “este es un fenómeno creciente y queremos dejar muy claro que en Junts no toleraremos okupaciones que alteren la convivencia vecinal”.
Postius ha sido muy claro “si alguien necesita un recurso habitacional, estaremos y les acompañaremos, pero no podemos consentir que porque vivan unos, malvivan el resto”.
