Polémica en Lleida tras una sentencia que obliga a empadronar okupas sin permiso del propietario

09 de julio de 2025 a las 16:02h

Continúa la polémica en Lleida con el empadronamiento en la ciudad. Una sentencia de lo Contencioso Administrativo número 1 de Lleida anulaba ayer el protocolo de empadronamiento puesto en marcha por el equipo de gobierno del PSC-Units, aprobado en noviembre de 2023 y modificado en abril de 2024, dando la razón así al grupo municipal de ERC.Esta sentencia obliga a la Paeria a empadronar okupas sin consultar al propietario, cosa que antes se exigía cuando alguien quería empadronarse sin disponer de título jurídico, como un contrato de propiedad o de alquiler.

Cabe recordar que el gobierno del PSC aprobó esta medida en noviembre de 2023 para evitar el empadronamiento automático de okupas. La sentencia remarca que no hay cobertura jurídica para que la Patria tenga que conceder una audiencia previa con un tercero, ya que "la inscripción en el padrón es un derecho" y una obligación.

OMAC Lleida Imagen de archivo del OMAC de Lleida

Ante esta decisión del juzgado, el gobierno municipal emitió ayer un comunicado afirmando que "respeta la sentencia, pero reitera la necesidad de disponer de un sistema de garantías para gestionar el procedimiento, en caso de que la persona solicitante no presente pruebas que acrediten el lugar donde reside". Por este motivo, el Ayuntamiento analizará el contenido de la sentencia y su posible apelación.

Cabe recordar también que hace unos meses el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, denunciaba la existencia de "mafias" y "prácticas corruptas" relacionadas con el proceso de empadronamiento en la ciudad donde se habían detectado casos donde "determinados colectivos y alguna empresa" estarían cobrando por empadronar a personas que, en realidad, no residen en Lleida.

Estas declaraciones llegaban tras varias críticas de entidades sociales con la campaña 'Lleida por el padrón' que acusaban al Ayuntamiento de meter trabas al derecho de empadronamiento, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad. Estas entidades, entre las que se destacan la PAH Lleida, Fruta con Justicia Social, Òmnium, el Sindicato de la Vivienda, la Comisión de derechos Humanos del Colegio de la Abogacía de Lleida o formaciones políticas como la CUP, ERC y el Comú, que aseguran que la situación es causada por la falta de citas en la Oficina Municipal de Atención Ciudadana (OMAC), la no resolución de los expedientes dentro del plazo legal de tres meses, la solicitud de documentación que no exige la normativa estatal o la exigencia de un periodo previo de residencia en la ciudad.

https://www.youtube.com/watch?v=tzGIJ0FTc0A&ab_channel=FruitaambJust%C3%ADciaSocial

Desde el 1 de enero de 2025 hasta hoy se han dado de alta en el padrón de Lleida un total de 5.195.

La teniente de alcalde de Bon Govern, Carme Valls, aseguró ayer que "este es un gobierno municipal que pone orden garantizando las normas y siguiendo la legalidad vigente" y explicó que desde el 1 de enero de 2025 hasta hoy, se han dado de alta en el padrón municipal de habitantes del municipio de Lleida un total de 5.195 personas.

El Ayuntamiento está adherido al Decálogo para garantizar el empadronamiento en Cataluña y es una de las instituciones impulsoras, junto con el departamento de Igualdad y Feminismo y varios de los ayuntamientos de los municipios más grandes de Cataluña. Los protocolos municipales de empadronamiento de Lleida cumplen con todos los requisitos que fija el documento para garantizar la inscripción de las personas y su acceso a los derechos básicos.

Sobre el autor
Disseny sense títol (7)
Daniel Hurtado
Ver biografía
Lo más leído