Pistoletazo de salida a la conmemoración del Año Vallverdú en Lleida

01 de febrero de 2023 a las 20:36h

Lleida da el pistoletazo de salida a la conmemoración del Año Josep Vallverdú este domingo, 5 de febrero, en el Auditorio Municipal Enric Granados acogiendo el acto institucional de apertura organizado por la Institución de las Letras Catalanas (ILC) con la colaboración de la Paeria.

 

Será en su ciudad natal y de la que es hijo predilecto cuando se inicie de forma oficial esta celebración para festejar el centenario del nacimiento de uno de los escritores más prolíficos de la literatura catalana y, a la vez, para difundir toda la obra, en todos y cada uno de sus géneros para que se mantenga viva en los catálogos editoriales. El acto está abierto a la ciudadanía con acceso libre.

 

En este sentido, y además de toda la programación que ha preparado el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña a través de la Institución de las Letras Catalanas (ILC) para conmemorar el Año Vallverdú, el Ayuntamiento de Lleida ha previsto toda una serie de actos para poner en valor la figura del escritor leridano.

 

Así, en el mes de marzo se celebrará el Festival Poesía Lleida que en esta edición se programará un acto destacado y sesiones matinales en diferentes institutos de secundaria sobre su obra poética. También, en el marco del Festival de literatura infantil y juvenil de Lleida “Lletra petita” se dedicará un espacio a la lectura de la obra de Vallverdú.

 

Para el 21 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía, se llevará a cabo una acción en la Escuela Municipal de Arte Leandre Cristòfol a partir del poema de Josep Vallverdú “Un hombre es como un árbol”.

 

Alrededor de Sant Jordi también se llevarán a cabo diferentes actividades: adaptación del espectáculo “Universo Vallverdú” que se estrenó en Lleida cuando cumplió 90 años, una acción infantil a propósito del poemario “Bestiolari” y el día de la Diada se repartirá a la ciudadanía el volumen n. 19 de la serie Escata de Drac con un texto referencial del escritor, así como el punto de libro que también estará dedicado a él.

 

Ya en el mes de octubre, en el Teatro Municipal de l’Escorxador se celebrará otra edición del ciclo Vespres en vers que también irá en torno a Vallverdú. Para cerrar el Año Vallverdú en Lleida, en noviembre, el espectáculo del acto de entrega de los Premios Literarios 2023 estará también dedicado a la figura del escritor.

 

Cataluña reconoce a Vallverdú

Hace cerca de un mes, la consejera de Cultura de la Generalitat, Natàlia Garriga, presidía la presentación del Año Josep Vallverdú, impulsado por el Departamento de Cultura a través de la Institución de las Letras Catalanas (ILC) con el objetivo de conmemorar el centenario del nacimiento del escritor.

 

A lo largo del año, una oferta de conferencias, presentaciones de novedades bibliográficas del autor y recitales de poesía permitirá que Vallverdú se haga presente en las librerías, en las bibliotecas, en los centros culturales y ateneos, en las escuelas, en los centros de enseñanza secundaria y en las universidades de todo el país en todo su alcance. Y, con los dibujos, en salas de exposiciones y museos.

 

Toda la programación, en todas sus formas y en todos sus lenguajes, debe servir para que Josep Vallverdú sea tanto justamente homenajeado como debidamente conocido y leído en todos los territorios de habla catalana.

 

Actos en Lleida, Barcelona y Balaguer

El inicio oficial de la conmemoración tendrá lugar el 5 de febrero en el Auditorio Enric Granados de Lleida, ciudad natal del autor y de la que es hijo predilecto. Durante el acto, organizado conjuntamente por la ILC y la Paeria de Lleida, aparte de la presentación de los principales ejes del Año, se incluirá un fragmento audiovisual inédito que pertenece a un documental sobre Vallverdú elaborado por Eugeni Casanova, una conversación con el autor y una lectura de fragmentos de su obra.

 

Balaguer, ciudad de residencia actual del autor y con la que tiene una relación especial porque es hijo adoptivo desde 2016, ha sido lugar escogido para poner el punto final del Año. Concretamente, se celebrará un acto, organizado conjuntamente por la ILC y la Paeria de Balaguer, el día 3 de diciembre en el Teatro Municipal de Balaguer. En esta clausura se podrá disfrutar de la cata de un espectáculo basado en la obra de Vallverdú que la Paeria de Balaguer ha encargado para la ocasión.

 

Asimismo, está previsto celebrar un acto institucional en Barcelona, ciudad donde Vallverdú también ha vivido y trabajado, coincidiendo con el centenario del autor durante el mes de julio.

 

Exposiciones, publicaciones y jornadas académicas

Una exposición de pequeño formato comisariada por Carme Vidalhuguet, “Vallverdú, horizonte”, acercará la figura poliédrica del autor al público general, en especial sus caras menos conocidas. La exposición consta de seis plafones ilustrados que facilitan su itinerancia y divulgación. De estos plafones se crean varias copias que se ofrecen a través de los circuitos habituales de itinerancia de la Institución de las Letras Catalanas y el Servicio de Bibliotecas de la Generalitat de Cataluña.

 

La muestra “Geografías Josep Vallverdú”, comisariada por Vidalhuguet conjuntamente con la directora de la Unidad de Biblioteca y Documentación de la Universidad de Lleida, Montse Larios, y la directora de la Biblioteca Pública de Lleida, Antònia Capdevila Palau, presenta toda la producción bibliográfica del escritor.

 

Se trata de un fondo con cada una de las primeras ediciones, reediciones y traducciones de las obras de Vallverdú, que es lo que está depositado en la Biblioteca de la Universidad de Lleida: la literatura infantil y juvenil, las traducciones, los libros personales –memorias, dietarios y artículos—el teatro, y la poesía. Presenta también imágenes, objetos y fotografías que nos dejan leer la vida y la obra del escritor Josep Vallverdú, pero también del profesor Vallverdú y del ciudadano comprometido. Está previsto que esta exposición itinere por municipios como Barcelona, Girona o Tarragona.

 

Hacia el otoño, la ILC, el Instituto de Estudios Catalanes (IEC) y la Cátedra Màrius Torres de la Universidad de Lleida (UdL) ofrecerán unas jornadas de estudio de todo el conjunto de obra de Josep Vallverdú, desde la literatura infantil y juvenil, la traducción, los libros personales, la prosa, la poesía, el periodismo literario y el de opinión, la retórica o el Vallverdú profesor, entre otros aspectos. Con el propósito de recoger, en volumen de actas, este balance, el objetivo es que la obra de Vallverdú vaya siendo motivo de estudio académico y vayan saliendo estudios más concretos a partir de este marco general. Estas jornadas se celebrarán en el IEC y la UdL.

 

La presencia del autor en las aulas se hará gracias al Departamento de Educación que creará un espacio en XTEC dedicado a Vallverdú y que recogerá todos los recursos didácticos que hagan referencia. Paralelamente, se prepara una selección de los materiales y recursos didácticos y bibliográficos más relevantes para ponerlos a disposición de los docentes.

 

En cuanto a las novedades editoriales, Pagès Editors presentará diferentes volúmenes de poesía que se reunirán en la colección Biblioteca poética Josep Vallverdú que se presentará a principios de febrero. Proa, Editorial Fonoll y La Galera son también editoriales que irán presentando novedades editoriales del autor a lo largo del Año.