Pintan un mural sobre el potencial de la bioeconomía en las escuelas Viejas de Alcarràs

16 de marzo de 2023 a las 12:35h

El Ayuntamiento de Alcarràs ha finalizado esta semana el mural que decora el edificio de las Escuelas Viejas, que será la futura sede del BioHubLab y que tiene la bioeconomía como temática. Este proyecto forma parte del plan de sensibilización sobre la importancia de la bioeconomía para el futuro de Alcarràs y del conjunto de las Tierras de Lleida.

El alcalde, Jordi Janés, ha explicado que la previsión del consistorio es que la reforma y el acondicionamiento de este edificio finalicen hacia el mes de junio, para que pueda empezar a funcionar como laboratorio de empresas de la bioeconomía. Así, esta semana las paredes de las antiguas Escuelas Viejas se han convertido en una gran galería de arte al aire libre destinada a divulgar los principales conceptos relacionados con la bioeconomía, a la espera de la reforma interior.

El mural ha ido a cargo del estudio creativo Cactus Soup, y sus cofundadores, Francesca Basile y Blai Baules, explican que este mural forma parte de un proyecto transversal que también incluye un vídeo explicativo y que tiene por objetivo reivindicar el potencial de la bioeconomía. Basile y Baules han creado un diseño para dar a conocer todos los conceptos básicos y, a través de unos iconos, tratan la energía verde, el reciclaje, la biomasa o los nuevos materiales, entre otras cosas. Los artistas también destacan la importancia de haberlo hecho en Alcarràs, un espacio representativo de la agricultura, la ganadería y la economía local.

Basile y Baules explican que han llevado a cabo el mural en 10 días, aunque detallan que hay una gran parte de preparación y de diseño detrás, y que desde la gestación del proyecto hasta que se ha hecho realidad, ha pasado un mes. Los artistas han utilizado técnicas mixtas, como son la pintura mural a pincel, el espray y las plantillas.

Alcarràs, por un futuro de película

A través de este proyecto que lleva el título ‘Alcarràs, por un futuro de película’, y está inspirado en la obra de Carla Simón, el consistorio alcarrassí impulsa esta campaña que tiene por objetivo “explicar a la población la importancia estratégica de la economía circular y sostenible para diversificar la economía, fijar el talento y arraigar a la población”, ha explicado el alcalde, Jordi Janés. Aparte del mural, el proyecto prevé la difusión de un vídeo animado y tres podcast que explican “la importancia estratégica de la economía circular y sostenible’, afirma el alcalde, Jordi Janés.

El BioHubLab, una de las claves para la transformación del territorio

La aceleradora de empresas, el BioHubLab, forma parte del proyecto tractor BioHabCat, una ventanilla única para el desarrollo efectivo de la bioeconomía en Cataluña, que contempla hasta trece líneas de actuación, entre las cuales, el fomento de la emprendeduría, que se vehicula a través de la aceleradora ubicada en Alcarràs.

El BioHabCat es uno de los 8 proyectos tractor que optan a ayudas europeas en el marco del Proyecto Estratégico para la transformación económica de las Tierras de Lleida, Pirineo y Aran. Los ocho proyectos, que aspiran a obtener fondos europeos Next Generation, quieren transformar la actual economía de la demarcación en un modelo competitivo y sostenible de economía verde, circular y altamente digitalizada. Estos proyectos supondrán una inversión de 500 millones de euros y la creación de 6.000 puestos de trabajo hasta el año 2026 en las Tierras de Lleida, Pirineo y Aran.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído