Los productores asociados a la Marca Horta de Lleida que comercializan sus productos en los mercadillos de los jueves y los sábados disponen ya de los nuevos elementos de señalización que ayudan a identificar y diferenciar los productos de kilómetro 0 y de alta calidad que se producen en las partidas de la Huerta de Lleida.
Se han entregado tótems de dos metros de altura para señalizar las paradas adheridas a la marca, carteles de precios para identificar claramente los productos producidos en Lleida y hojas de mano informativas. El objetivo es diferenciar, dar visibilidad y poner en valor los productos agrarios de Lleida, como una alternativa más saludable y sostenible, y ayudar así a los productores locales.
La primera teniente de alcalde y concejala de Agenda Urbana y Espacio Agrario, Begoña Iglesias, ha visitado esta mañana el mercadillo del Camp d’Esports, donde ha podido saludar a los vendedores que participan en el proyecto y que ya disponen de estos nuevos elementos. “Queremos dar visibilidad a los productos que vienen de la marca Horta de Lleida, porque cuando vamos a comprar no sabemos si los productos son de proximidad y si son de nuestra casa y hay que identificarlos”, ha destacado Iglesias
La concejala de Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, ha señalado, por su parte, que en el marco de la participación de la ciudad de Lleida en el proyecto de Región Mundial de la Gastronomía también se está haciendo una apuesta por promocionar los productos de la Huerta en actividades como el picnic popular del 29 de marzo y en los restaurantes de la ciudad.
La visita al mercadillo de Camp d’Esports ha contado también con la participación del concejal del grupo de Junts Per Lleida David Melé, ya que la mejora de la promoción de la Marca Horta de Lleida es uno de los puntos incluidos en el acuerdo presupuestario del gobierno con este grupo municipal.
Actualmente, la Marca cuenta con 35 empresas inscritas, mayoritariamente productoras, pero también empresas de transformación y puntos de venta.
La Marca Horta se creó en el año 2018 y ahora se trabaja en su impulso, mediante acciones de promoción, como el diseño de elementos para visualizar la marca en los establecimientos de venta; la implicación de nuevas empresas, tiendas de barrio y de los restaurantes de la ciudad; la renovación de la web de la marca de la huerta; la introducción de los productos a los espacios de restauración colectiva, como las guarderías municipales, o la organización de cursos sobre el valor añadido. El proyecto cuenta con la implicación de diferentes departamentos municipales y otras entidades.