El Ayuntamiento de Lleida ha iniciado la segunda fase de preparación del I Congreso Mujeres que mueven ciudades, que se celebrará en Lleida en octubre de 2026. La 4ª teniente de alcalde y concejala de Políticas Feministas, Carme Valls, se reunió ayer con el presidente de la Fundación Carles Pi i Sunyer, Josep Mayoral, y el director de la Cátedra Unesco, Josep M. Llop, para empezar a organizar las mesas de trabajo virtuales con el objetivo de codiseñar, a partir de los resultados del proceso participativo en Lleida, las pautas comunes de políticas feministas, con proyección internacional y arraigo local.
Este proyecto es la segunda fase del I Congreso Mujeres que mueven ciudades (Lleida, 23 y 24 de octubre de 2026) y una apuesta estratégica para consolidar una red de ciudades intermedias feministas con capacidad de incidencia real. Nace en Lleida, pero mira al mundo. Combina acción local con proyección global, conocimiento técnico con experiencia comunitaria, e innovación institucional con complicidad feminista.
El objetivo es diseñar e impulsar una agenda o modelo compartido de políticas municipales feministas, con proyección internacional y arraigo local, desde un espacio de colaboración e intercambio entre ciudades intermedias. Asimismo, identificar buenas prácticas locales y generar conocimiento compartido, así como la elaboración de una guía común de pautas y principios de acciones feministas municipales.
Esta segunda fase consta de cuatro ejes de trabajo:
- Diagnóstico y mapeo colaborativo. Revisar el estado actual de las políticas de igualdad, identificar fortalezas, carencias y oportunidades.
- Codiseño de pautas comunes. Partiendo de las propuestas surgidas del proceso participativo, trabajar en la elaboración de una carta de compromiso municipal que incluya principios rectores, acciones clave y metodologías de seguimiento y evaluación.
- Activación de un espacio de colaboración e intercambio. Mecanismos de participación, comunicación, metodología de trabajo, gestión y funcionamiento de un grupo de ciudades intermedias.
- Presentación pública y vinculación con la agenda global Presentar los resultados al I Congreso Mujeres que mueven ciudades. Colaborar con el Foro de Ciudades Intermedias de CGLU, y las instituciones de referencia internacional. Presentar los resultados en espacios internacionales.
Desde ahora y hasta noviembre se trabajará en la identificación del grupo de trabajo que estará constituido por una decena de ciudades y se contactará con las personas referentes en cada municipio. Posteriormente, se hará un primer encuentro donde se presentará el grupo impulsor y la definición del plan de trabajo. De diciembre a marzo se realizará el segundo encuentro en el que se presentará el borrador de la guía y se hará una propuesta de ponentes para el congreso. Entre marzo y julio se celebrará el tercer encuentro y se presentará la guía y la estrategia de promoción y difusión. Finalmente, en el Congreso de octubre se presentarán los resultados y se hará un encuentro de clausura.
A la reunión también asistieron la Comisionada de la Alcaldía para las Políticas Feministas, Verónica Martínez, y la coordinadora del Observatorio de Gobierno Local de la Fundación Carles Pi i Sunyer, Esther Pano.
Cabe recordar que en mayo comenzó la primera fase del proyecto, es decir, la de la participación para recoger propuestas de mujeres para mejorar la ciudad que se debatirán en el Congreso para definir el modelo de agenda de Lleida teniendo en cuenta las ideas de las mujeres y sus necesidades y, al mismo tiempo, contribuir a avanzar en la igualdad efectiva y los derechos de las mujeres.