La Paeria ha iniciado el proceso para adjudicar la redacción del nuevo Plan Local de Vivienda (PLH), el documento que marcará las actuaciones para garantizar el derecho a la vivienda asequible en la ciudad. La decisión se ha tomado en la reunión periódica del Comité Estratégico de la Vivienda, con la participación del paer en cap, Fèlix Larrosa, y de la primera teniente de alcalde y concejala de Agenda Urbana, Begoña Iglesias.
El alcalde ha subrayado que “la vivienda es una pieza clave de la política municipal” y ha puesto como ejemplo iniciativas ya en marcha que se incorporarán al PLH: el Plan Integral del Centro Histórico —que prevé la construcción y rehabilitación de hasta 800 viviendas—, el Plan de regeneración de la Mariola —con la transformación de 432 viviendas—, y colaboraciones público-privadas como la de los Mangraners —121 viviendas—, entre otros. Larrosa también ha remarcado que uno de los retos es “garantizar la planificación de vivienda y se está trabajando con el sector privado para avanzar y plantear alternativas, con opciones para la emancipación juvenil o para la gente mayor”.
Un instrumento clave para acceder a políticas de la Generalitat
El PLH es un documento técnico que, a partir de un análisis de la situación de la vivienda en Lleida y del contexto socioeconómico y urbanístico, define estrategias y propuestas municipales para asegurar una vivienda digna en condiciones asequibles. La redacción de un plan local o supramunicipal coherente con el Plan territorial sectorial de vivienda es condición necesaria para tener trato preferente en la concertación de políticas con la Generalitat, tal como establece el artículo 14.1 de la Ley 18/2007, de 28 de diciembre, del derecho a la vivienda.
El nuevo PLH actualizará el de 2010, tendrá un plazo de redacción estimado de entre 6 y 8 meses y contará con un presupuesto alrededor de 60.000 euros.
85 nuevos pisos en suelo público priorizado
En la misma reunión se ha concretado que, de entre las fincas incorporadas al registro de solares de la Generalitat para ampliar el parque de vivienda asequible, la Paeria priorizará dos actuaciones: calle Perpinyà 10, en Balàfia (UA 22), con un máximo de 35 viviendas, y calle Artur Vives s/n, en la Bordeta (SUR 21), con capacidad para 50 viviendas.
Inversiones de la EMAU para ampliar el parque y activar solares
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Agenda Urbana (EMAU) ha informado de que este año se han invertido 370.562,84 euros en la compra de viviendas y solares para desarrollar políticas sociales de vivienda. De este importe, 213.537 euros se han destinado a la adquisición de 9 viviendas en los barrios de la Mariola, Balàfia, Pardinyes, la Bordeta y Turó de Gardeny mediante el derecho de tanteo y retracto; y 157.025,84 euros a la compra de 5 solares y dos porciones de finca en el Centro Histórico mediante negociaciones directas. La EMAU también ha obtenido la cesión gratuita de un solar por parte del Ayuntamiento y ha comprado un local comercial para funciones de almacén.
Paralelamente, los consejeros han dado el visto bueno a la alienación de dos parcelas para casas unifamiliares en las calles Josep Betriu y Josep M. Minguella (sector SUR-42), que saldrán a concurso próximamente, y que se suman a 20 parcelas contiguas que pondrá a la venta el Ayuntamiento.
El Consejo también ha aprobado la propuesta de adhesión a la Asociación de Gestores de Políticas Sociales de Vivienda de Cataluña, entidad sin ánimo de lucro que reúne a promotores y gestores de vivienda social del país.
Movilidad: nuevas gestiones municipales
En el ámbito de Movilidad, se ha informado de la asunción de las tareas de expedición de las tarjetas de residente de zona azul, de la gestión de las áreas de carga y descarga y de la reorganización de las zonas de aparcamiento regulado.
