La Paeria de Balaguer entregará los Premios Conde Jaime de Urgel 2023

14 de abril de 2023 a las 13:46h

Los Premios Conde Jaime de Urgel reconocen a personas y entidades de los Países Catalanes, que por su fuerza cultural, original trayectoria y capacidad de comunicación, hacen que sean ejemplos para hacer más grande y más rica la red natural y real de los países de habla catalana y de sus ciudadanos.

Por eso, este premio anual otorgado por la Paeria de Balaguer es una reproducción a escala real del sello que usaba el conde Jaime de Urgel. El Condado de Urgel, con sede en el Castillo Formoso de Balaguer, se convierte en centro de la cultura durante la Cataluña condal y con este premio, esta misión cultural, atraviesa los siglos hasta nuestros días.

En la edición de 2023 han formado parte del jurado Josep Vallverdú, narrador, poeta, dramaturgo, lingüista, traductor y ensayista de reconocida trayectoria literaria; Arnau Torrente, paer de cultura, comunicación y turismo de Balaguer; Dolors Pifarré, representante de Òmnium Lleida; Jaume Montfort, vicepresidente del Consejo Comarcal de la Noguera; Anna Oliver, abogada y activista cultural, y Joan Biscarri, doctor en Psicología; Francesc Canosa, periodista y director de La Mira; Teresa Farré, representante del Casal Pere III - Ateneo de Balaguer; y Jordi Ignasi Vidal, paer en jefe de Balaguer.

  

Los Premios Conde Jaime de Urgel tienen dos categorías: individual y colectiva. En cuanto al premio colectivo, en la edición de 2023 se otorga a la Revista L’Avenç, por su trayectoria y contribución al conocimiento, la cultura y su gran capacidad de comunicación en todos los países de habla catalana. Actualmente L’Avenç está dirigida por Josep M. Muñoz.

L’Avenç es una revista de historia y cultura, de divulgación y de reconstrucción crítica del pasado, pero también sobre la Cataluña contemporánea. La publicación nació en abril de 1977 a iniciativa de un grupo de estudiantes universitarios, con la voluntad de avanzar hacia la normalización de la cultura catalana durante la transición democrática. Durante los primeros años la publicación mantuvo la historia como principal eje, y a partir de finales de los años 90 se hizo un giro para otorgar más peso a la cultura. Recientemente, la dirección de L’Avenç anunció que este mes de abril saldría su último número, el 500, ya que debido a la falta de apoyos institucionales y privados, y la progresiva reducción del número de suscriptores, hace inviable su continuidad tal como es hoy. Sin embargo, su labor seguirá desde la editorial y desde el formato web.

En cuanto a la categoría individual, se otorga el premio a Ignasi Aldomà i Buixadé, geógrafo, doctor por la Universidad de Barcelona, 1990; y profesor de la Universidad de Lleida.

  

Durante los años de la transición democrática Ignasi Aldomà se implicó activamente en diversos movimientos sociales, especialmente en aquellos que afectaban al campesinado, como recogió en el libro ‘La huelga de los tractores. Conflictos agrarios en Urgell, 1977-1978’, 1986. Es autor de obras como ‘La crisis de la Cataluña rural’, 1999; ‘Con el permiso de Barcelona’, 2000 -el cual fue finalista del Premio de ensayo Josep Vallverdú; y ‘Atlas de la nueva ruralidad’, de 2009.

Aldomà participó en la transformación de la ruralidad de las comarcas de Lleida, a través del Manifiesto de Vallbona para la construcción de un canal Segarra-Garrigues, y del Compromiso por Lleida, constituido en 2007 para impulsar el desarrollo integral de las comarcas de Lleida. También intervino en la redacción del informe para la constitución de la nueva comarca del Pla d'Urgell, en la elaboración de los Planes Comarcales de Montaña, el Plan Territorial General de Cataluña y el Plan General de Lleida de 1995. De sus últimos trabajos, destacan ‘La lucha por el agua en Cataluña’, 2007; y ‘El espejo americano, un imperio de cándidos y pragmáticos’, 2008.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído