El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y el representante de la empresa concesionaria del servicio municipal de agua, Jaume Giribet, han firmado hoy en el Saló del Retaule la renovación del convenio entre el Ayuntamiento de Lleida y FCC-Aqualia en materia de pobreza energética.
Este acuerdo regula el Fondo Municipal de Solidaridad para evitar cortes de suministro de agua por razones económicas y reducir el endeudamiento correspondiente, en cumplimiento de la ley 24/2015, que regula las medidas para prevenir la pobreza energética.
El convenio es fruto también del Pacto del Agua entre el gobierno del PSC y el grupo municipal de ERC y renueva por un periodo de 4 años el que se firmó en 2020. Su dotación anual se amplía y pasa de 100.000 a 125.000 euros, de los cuales la empresa aportará 95.000 euros al año y la Paeria, 30.000.
La otra gran novedad, ha explicado Larrosa, es que también se incluirán en el convenio las deudas comunitarias, hecho “que permitirá intervenir en comunidades con vecinos vulnerables, estableciendo planes de pago asumibles y evitando el endeudamiento colectivo”. También se podrán subvencionar procesos de individualización del suministro y la reparación de fugas.
“Este convenio no solo protege el derecho a tener suministro de agua, sino que refuerza el derecho a la vivienda y a la dignidad de las personas. Desde la Paeria, con la colaboración de todos los grupos políticos que se quieran sumar, continuaremos trabajando para detectar y reducir la pobreza energética, asesorando y acompañando a las personas que lo necesitan, y garantizando sus derechos. Porque una ciudad justa es aquella que no deja a nadie atrás”, ha afirmado el paer en cap.
Por parte de FCC-Aqualia, el jefe de la Unidad de Gestión Cataluña Centro-Poniente, Jaume Giribet, ha agradecido la labor de todas las personas implicadas por hacer posible este acuerdo, “que se ha trabajado a fondo para que sea un buen convenio, duradero y de aplicación directa y tangible a las personas de la ciudad que más lo necesitan”.
La portavoz del grupo de Esquerra Republicana de Catalunya, Jordina Freixanet, ha mostrado su agradecimiento a las personas que han hecho posible el acuerdo y ha puesto en valor el trabajo realizado. “Nos comprometimos en los primeros 4 años con todas aquellas personas que tenían el contador individualizado, para que podamos salir hoy a decir que no tenemos a ninguna persona que tengamos detectada por el ámbito de los servicios sociales que tenga el suministro de agua cortado. Somos conscientes de que en la ciudad aún queda mucho trabajo por hacer, que básicamente son las comunidades, donde existen diferentes casuísticas, y esta complejidad es la que nos ha llevado a trabajar casi durante un año. Ahora con el nuevo convenio pretendemos ir resolviendo esto”, ha explicado Freixanet.
También han asistido al acto de firma los tenientes de alcalde Begoña Iglesias y Carlos Enjuanes y los concejales Juanjo Falcó, Xavier Estrada y Laura Bergés.
Impacto del convenio
Durante el año 2024, cerca de 1.600 personas se beneficiaron del convenio, según los informes del Servicio para el Derecho a la Vivienda. Corresponde a 663 familias, de las cuales 183 se beneficiaron de la bonificación del 50% y 480 del 100% de bonificación. También se ayudó a 12 comunidades con vecinos vulnerables.
Funcionamiento del Fondo
El Fondo Municipal de Solidaridad cubre parcial o totalmente el coste del suministro de agua, en función de la situación económica de las familias afectadas.
El protocolo fija que cuando la empresa suministradora deba hacer un corte del servicio por impago, es necesario que solicite previamente un informe a los servicios sociales municipales para determinar si la persona o la unidad familiar se encuentra en una de las situaciones de riesgo de exclusión residencial determinadas. Si es así, no se corta el suministro y se activan las ayudas previstas en el Fondo Municipal de Solidaridad
La prioridad es para las personas y familias que tienen contrato con Aqualia y que cuentan con un informe de riesgo de exclusión residencial. En este caso, las ayudas pueden llegar a ser del 100% o del 50%, en función de los ingresos.
Los conceptos por los que se da la ayuda del Fondo Municipal de Solidaridad son el suministro de agua, el alcantarillado y el canon del agua, tanto la cuota fija como la variable, por los consumos que no superen el primer tramo de tarificación. Quedan excluidos casos como suministros que no sean domésticos; cuando no coinciden los titulares con las personas de vulnerabilidad acreditada; cuando no se trata del domicilio habitual, etc.
En el caso de los contadores comunitarios, las comunidades podrán contar con ayudas del Fondo cuando incluyan personas o familias en situación de riesgo residencial. El Fondo Municipal asumirá el pago de una parte de la deuda según el número de personas vulnerables y se establecerá un plan de pago de la deuda.
La propuesta de Plan de pago será elaborada por el Servicio por el Derecho a la Vivienda y será necesaria la aceptación de ambas partes: los representantes comunitarios y Aqualia. Será necesario contar con la colaboración y compromiso de la mayoría de vecinos con la intervención social propuesta y el porcentaje de ayuda y los procedimientos a seguir se determinarán para cada comunidad por la Comisión de Seguimiento del Convenio.
El Fondo también podrá subvencionar procesos de individualización del suministro y de búsqueda y reparación de fugas de agua de las instalaciones privadas.