Imaginemos para avanzar

04 de julio de 2025 a las 08:36h

Tener opiniones diferentes no sólo es respetable y legítimo, es también enriquecedor. No obstante, hay que ser riguroso y no confundir la crítica política con la descalificación sistemática de un trabajo comprometido y profundo como el que se está haciendo desde la concejalía de Participación. Más aún cuando, quien se expresa, es un concejal de la Paeria, como es el caso del señor Xavier Palau, que cuestiona el proyecto Imaginem Lleida y los procesos participativos impulsados por el Ayuntamiento de Lleida.

Es fácil atacar la participación desde la oposición, especialmente cuando no se asume la responsabilidad de gestionar un proyecto complejo ni se hacen propuestas constructivas. Es intolerable alimentar el discurso del odio con populismo y mezclándolo todo, generando ruido y desinformación.

La realidad es otra. De acuerdo con los datos presentados, en los procesos Imaginemos Playas de Lleida e Imaginemos la Antigua Estación de Autobuses se han implicado más de 850 personas y se han recogido cerca de 200 propuestas ciudadanas que se tendrán en cuenta a la vez de redactar los proyectos finales. Estas cifras no son menores, señor Palau. Son un síntoma claro de compromiso y de interés ciudadano.

Recuperar la cultura de la participación es un reto de largo recorrido. No se hace con una sola acción ni con una convocatoria. Es un proceso sostenido, complejo, que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación y que este gobierno municipal está abordando con responsabilidad. El equipo de participación ha hecho un trabajo enorme y podemos decir con orgullo que el balance es muy positivo: la calidad del debate, la diversidad de perfiles y el nivel de las aportaciones hablan por sí solos. Por ejemplo, el Imaginem Platges de Lleida, para recuperar el cauce del río Segre como espacio vivo, natural, accesible, útil, plural y para el bienestar de las personas, ha recogido 205 necesidades y 129 propuestas con ejes muy claros. Se ha trabajado con rigor, con el acompañamiento de la Fundación del Paisaje y de acuerdo con el Plan del Río Segre. No es sólo un proyecto urbanístico: es una oportunidad de transformar la relación entre ciudad y naturaleza.

En cuanto al Imaginamos la Antigua Estación de Autobuses, el proceso ha contemplado diversos talleres con el Plenario de la Infancia y la Adolescencia, con el vecindario y los comercios, con la ciudadanía en general. En total, han tomado parte 296 personas. Se han detectado 81 necesidades y se han recogido 61 propuestas. Este proceso participativo, además, se enmarca dentro del Plan de Actuación Municipal, forma parte del Plan Integral del Centro Histórico y será una de las acciones incluidas en el proyecto del Plan de Barrios. El objetivo es dibujar un futuro para este espacio como equipamiento multifuncional, capaz de revitalizar el Centro Histórico y dinamizar el Eje Comercial. Es estratégico, con vocación de reconversión urbanística y un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la cohesión social. Se construye desde una mirada comunitaria, inclusiva y arraigada en el territorio y se ha desarrollado de manera transversal con la participación de niños, jóvenes, comerciantes y vecindario.

Lo que viene ahora es ilusionante: los concursos de ideas permitirán convertir las propuestas en proyectos ejecutivos. En el caso del río, se hará con operadores que garanticen una gestión equilibrada y de calidad. En el caso de la antigua estación, se definirá el encaje de los usos a través de un concurso arquitectónico. A diferencia de otros tiempos, Imaginemos no es hacer ver que participamos, es participar de verdad, construir la ciudad con la ciudadanía. Y hacerlo con visión, responsabilidad y respeto por todas las voces.

Cuando el señor Xavier Palau descalifica al Imaginem, no sólo desprecia el esfuerzo del equipo técnico y político que lo ha hecho posible, sino también la voz de centenares de ciudadanos y ciudadanas. La participación no es un lujo ni un eslogan: es una herramienta democrática de gobernanza. Estamos haciendo camino, con convicción y corresponsabilidad. Estamos transformando Lleida colectivamente. Roberto Pino, concejal de Participación, Drrets Civiles e Igualdad en la Paeria de Lleida

 
Sobre el autor
Opinió
Opinió
Ver biografía
Lo más leído