El Departamento de Igualdad y Feminismos abrirá en Tàrrega un nuevo Servicio de Intervención Especializada (SIE) para la atención a las mujeres en situación de violencia machista y a sus hijas e hijos. Así lo ha anunciado la consejera, Tània Verge Mestre, este viernes durante su visita a la capital de l’Urgell. El de Tàrrega será uno de los seis nuevos SIE que el ejecutivo pondrá en marcha a lo largo de 2023, junto con el de Tortosa, que se anunció la semana pasada.
“Los Servicios de Intervención Especializada son los servicios más integrales de atención para las mujeres que han vivido violencias”, ha destacado la consejera. “Son servicios con equipos multidisciplinares donde hay juristas, psicólogas, trabajadoras sociales y educadoras sociales”, ha explicado Verge, que ha recordado todo lo que pueden ofrecer estos recursos, como el acompañamiento psicológico, el asesoramiento jurídico, el acompañamiento en la tramitación de prestaciones y el apoyo para el acceso a la vivienda o la inserción laboral, entre otros.
“Estamos reforzando cada uno de los SIE con más profesionales y más especialización, y también estamos abriendo nuevos, para que los servicios se acerquen a las mujeres, para que sean verdaderamente servicios de proximidad y que el compromiso de país con la erradicación de las violencias machistas tenga una traducción práctica para todas las mujeres”, ha subrayado la consejera.
En estos momentos, Cataluña cuenta con 17 SIE. El nuevo SIE de Tàrrega complementará, en la veguería de Lleida, las atenciones que actualmente se proporcionan desde el SIE de la capital del Segrià. A lo largo de 2022, este equipamiento ha acompañado a casi 900 adolescentes y mujeres en su proceso de superación de las violencias machistas, y a más de medio centenar de hijas e hijos de estas mujeres.
Desde la creación del Departamento de Igualdad y Feminismos, en 2021, el presupuesto de Cataluña para las políticas de igualdad y feminismos ha aumentado un 153%. El nuevo acuerdo de presupuestos se traducirá en 2,9 millones de euros de financiación para estas políticas en la veguería de Lleida, unos 300.000 euros de los cuales se invertirán en l’Urgell.
Minuto de silencio por un año de guerra en Ucrania
La visita de este viernes ha coincidido con el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania. La consejera, que ha iniciado la jornada con una reunión con representantes de la comunidad ucraniana de Tàrrega, ha subrayado que “hoy es un día doloroso”. “La guerra es un ataque frontal a los derechos humanos, y ha causado mucho sufrimiento al pueblo ucraniano”, ha afirmado.
Verge ha recordado que, en estos momentos, alrededor de 21.500 personas desplazadas por la guerra de Ucrania están establecidas en Cataluña, y de estas, aproximadamente el 85% están acogidas fuera del programa estatal. En este sentido, Verge ha destacado que los consejos comarcales, los ayuntamientos y el Gobierno de la Generalitat han trabajado con “una cooperación absoluta para poder garantizar el acceso a derechos básicos, como la educación, la salud u otros servicios públicos que permiten que las personas desplazadas formen parte de nuestra comunidad social y política mientras estén en nuestro país”. Hoy en día, l’Urgell acoge a 227 personas desplazadas por la guerra de Ucrania, y el conjunto de la veguería de Lleida, 1.160.
Al mediodía, Verge ha participado en el minuto de silencio convocado en rechazo a la guerra en la plaza Mayor de Tàrrega, junto a la alcaldesa del municipio, Alba Pijuan Vallverdú. También se han sumado la delegada del Gobierno en Lleida, Montse Bergés Saura, y la directora de los Servicios Territoriales del Departamento de Igualdad y Feminismos en Lleida, Elena Fuses Navarra, que han acompañado a la consejera a lo largo de la jornada.
Después del minuto de silencio, la consejera y la alcaldesa se han reunido con varias asociaciones feministas y de mujeres de Tàrrega para compartir avances y retos en materia de igualdad y feminismos. Entre otros, se ha dado a conocer a las organizaciones del municipio la próxima apertura del Servicio de Intervención Especializada, el futuro Servicio de Intervención en Crisis y el programa TempsxCures.