Nueva campaña arqueológica en el castillo de Tàrrega: Restos de un edificio de época medieval

18 de octubre de 2023 a las 19:43h

El Ayuntamiento de Tàrrega está a punto de culminar una nueva campaña arqueológica en la zona del castillo medieval de Tàrrega. Se trata de la quinta fase de trabajos realizados en la vertiente sur de la fortificación, área que se excava desde el año 2014. La intervención, realizada por Iltirta Arqueologia con supervisión del Museu Tàrrega Urgell y la Concejalía de Patrimonio, ha sacado a la luz los restos de un edificio de unos 50 metros cuadrados fuera del recinto fortificado del castillo. Se trata de la primera edificación que se localiza en la zona, que se pensaba que en la Edad Media estaba sin urbanizar.

Según explica el director técnico del Museo, Oriol Saula, “creíamos que el castillo era una fortificación avanzada a las murallas, pero las últimas campañas arqueológicas han refutado esta tesis. En esta ocasión nos hemos centrado en delimitar esta construcción de grandes dimensiones”. Òscar Escala, arqueólogo de Iltirta Arqueologia, recalca que “aunque sabemos que el castillo es medieval, en su interior hemos encontrado muy pocas construcciones de la época. De manera, que el único espacio de ocupación contemporáneo al castillo medieval de Tàrrega es la zona donde actuamos”.

El edificio que ha quedado a la vista tendría 7 metros de anchura y, como mínimo, 4,6 metros de longitud. Ahora bien, los arqueólogos sospechan que originariamente sería más grande, ya que el resto del inmueble se destruyó al construir las aterrazamientos de las eras que se ubicaron en el entorno durante los siglos XVIII y XIX. Se piensa que la construcción formaría parte del recinto del castillo y tendría funciones defensivas y/o administrativas o serviría como vivienda de personal relacionado con la fortificación. “No nos encontramos ante una casa cualquiera, sino de un edificio importante, ya que las paredes exteriores hacen unos 80 centímetros de anchura”, afirma Saula, quien añade que “confiamos en que el estudio de los materiales encontrados en esta intervención nos permita datar el momento de uso y de construcción del inmueble, así como establecer su funcionalidad”.

Cabe recordar que en la última campaña arqueológica en la zona, realizada en el año 2020, ya se localizaron tres antiguas silos, el vial que conduce al edificio así como un extremo de éste. También se encontró un muro defensivo de cierre de este sector de la vertiente sur del castillo. Hecho que corrobora que este espacio estaba urbanizado en la época medieval.

La campaña de excavaciones ha contado con un presupuesto de 15.481,47 euros, de los cuales el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya (Oficina de Apoyo a la Iniciativa Cultural) aporta 10.194,81 euros a través de la línea de subvenciones para municipios y comarcas para inversiones en la gestión del patrimonio arqueológico y paleontológico. Las tareas, realizadas en una superficie de cerca de 80 metros cuadrados, también han permitido excavar las tres silos ubicadas junto al edificio con el objetivo de establecer la cronología anterior a la fecha de construcción del vial de acceso.

Plan director

Cabe mencionar que el Ayuntamiento de Tàrrega ha terminado este año la redacción del plan director que establece las directrices para rehabilitar el antiguo castillo medieval y todo su entorno. El documento define un conjunto de actuaciones valoradas en más de tres millones de euros que contribuirán significativamente a preservar este monumento y a revitalizar el casco antiguo. El proyecto quiere convertir la colina del castillo en un nuevo espacio visitable y abierto a la ciudadanía como mirador turístico y lugar de paseo.

Otro uso destacado que incluye el plan director es la construcción de un espacio escénico al aire libre y con gradas en la vertiente sur que acogerá representaciones y otras actividades culturales. También se prevé la mejora de la accesibilidad con la habilitación de pasarelas y la recuperación de caminos. Asimismo, se implantará un servicio de restauración. Todo ello junto con la consolidación de los muros de la fortificación y la estabilización de los taludes. Por otra parte, se velará por la integración del castillo con otros vestigios históricos del entorno, especialmente el Pozo del Hielo que ya se encuentra musealizado.

Considerado el origen de la villa medieval targarina, el castillo es un bien cultural de interés nacional según la Ley del Patrimonio Cultural Catalán de 1993. Se encuentra incluido dentro de la Carta Arqueológica del Urgell y es propiedad del Ayuntamiento de Tàrrega desde 1984.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído