Nueva acción para combatir la mosca negra en el río Segre

05 de junio de 2017 a las 10:55h

Técnicos del consorcio de Políticas Ambientales de las Tierras del Ebro (COPATE) realizarán mañana una nueva actuación para controlar la presencia de la mosca negra en el río Segre, tal y como vienen realizando mensualmente desde el pasado febrero, en colaboración con el Ayuntamiento de Lleida.

La acción se realiza de forma manual en tres puntos del río (las compuertas de la Mitjana, el Pont Vell y la zona del Pont dels Instituts) y consiste en contabilizar el número de larvas que se esconden en los macrófitos del lecho del Segre y realizar el tratamiento adecuado, para ver la efectividad.

La primera de las actuaciones contra la mosca negra de la temporada actual permitió descubrir 647 larvas por kg de macrófito. Una semana después, cuando se volvió a analizar la misma zona para hacer el seguimiento, esta cifra se había reducido a sólo dos ejemplares.

Técnicos de la Concejalía del Hábitat Urbano y Rural y la Sostenibilidad del Ayuntamiento de Lleida han explicado que la total erradicación de estos insectos autóctonos no es nunca del 100%, de ahí que sea necesario hablar de control en todos los tratamientos y que éste sea periódico. Del mismo modo hay que hacer el seguimiento de la efectividad de cada acción de fumigación.

La actuación contra la mosca negra en el río Segre a su paso por Lleida sigue siendo mensual, realizándose de forma manual aguas arriba de la Depuradora en estos tres tramos de río mencionados, mientras que aguas abajo se fumiga con helicóptero.

Al margen del control de la mosca negra, desde el Ayuntamiento de Lleida también se actúa contra los mosquitos y el mosquito tigre, pero con un tratamiento diferente, dado que se crían en lugares y estancias con aguas estancadas, tanto en charcos como en imbornales.

En el primero de los casos, los técnicos de la Concejalía detectan y analizan las colonias de mosquitos adultos, para poder aplicar posteriormente a las larvas el tratamiento con BTI, un producto biológico.

Las últimas lluvias y las altas temperaturas de los primeros días del mes de mayo han sido la causa de que se haya detectado una mayor presencia de mosquitos en algunas zonas de Lleida, principalmente en las áreas de la Mitjana y algunas balsas de la Huerta y el Secano, lugares donde, junto con los campos de césped artificial y los imbornales adyacentes, se actúa periódicamente una vez detectadas las colonias de larvas, según han explicado los técnicos municipales.

Por lo que respecta al mosquito tigre, desde el Ayuntamiento de Lleida se hace un seguimiento de los casos que se contabilizan cuando se detecta la presencia de algún ejemplar, aunque ésta ha sido esporádicamente y en zonas muy dispersas. En estas ocasiones, también se actúa sobre los imbornales y las zonas con aguas estancadas del entorno, ya que es el lugar donde habitan.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Lleida tiene previsto proceder a la limpieza de macrófitos del lecho del Segre este mismo mes de junio, una acción que también se va realizando periódicamente.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído