"Aulas contra la pobreza", el programa que la Oficina de Desarrollo y Cooperación de la UdL, junto con la Comisión 3.4 -que aglutina la Coordinadora de ONGD y aMS de Lleida, la Federación Catalana de Voluntariado Social y la Red de Entidades Cristianas de Acción Caritativa y Social- puso en marcha en 2014 para introducir el análisis de este fenómeno en la docencia universitaria, hace balance de su tercer año de aplicación. Mañana, 9 de mayo, la Sala de Juntas de la Facultad de Derecho y Economía, acoge una jornada en torno a la temática que este año ha centrado las Aulas, "Mujeres contra la pobreza". Además de una conferencia sobre xenofobia, machismo y pobreza, a cargo de la investigadora en ciencias sociales y técnica del CIEMEN, Özgür Günes Öztürk, se podrán escuchar experiencias personales en torno a esta temática, así como reflexiones de algunos de los estudiantes de Medicina, Fisioterapia y Educación Social que han participado este año en el programa, que ha contado con financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. Este curso serán cerca de un millar de alumnos -hasta ahora 750- que recibirán docencia en 16 asignaturas de los grados de Medicina, Fisioterapia, Fisioterapia y Nutrición, Turismo, Derecho, Administración y dirección de empresas, Educación Social, Trabajo Social, Psicología, Filología Hispánica, Arquitectura técnica y edificación, Educación primaria y Comunicación y periodismo audiovisuales sobre mujeres y pobreza. Desde que en 2014 se puso en marcha el programa piloto han participado unos 1400 estudiantes.
