Mollerussa plantea bonificar el IBI entre el 50 y el 95% de los hogares que formen parte de la Bolsa de Vivienda

31 de octubre de 2023 a las 16:36h

El Ayuntamiento de Mollerussa plantea congelar el IBI y bonificarlo entre el 50 y el 95% a los propietarios que cedan inmuebles para formar parte de la Bolsa de Vivienda para el alquiler social con el objetivo de incrementar el número de contratos de alquiler social que se gestionan y que actualmente son un total de 62. Así lo ha explicado esta mañana el alcalde de Mollerussa, Marc Solsona, el cual ha indicado que se trata de una medida de estímulo a través de ventajas fiscales con la voluntad de dar salida a la demanda actual.

Esta propuesta, que se debatirá en el Pleno extraordinario previsto para este jueves a las 8 de la tarde y que será retransmitido por Ràdio Ponent, contempla que la bonificación variará en función de la permanencia de las viviendas en esta bolsa, gestionada por el consistorio con convenio con la Agencia de la Vivienda de Cataluña. Así, el primer año será del 50%; el segundo, del 60%; el tercero, del 70%; el cuarto, del 80%; y el quinto y los posteriores del 95%.

Incremento del 10% en la tasa de la basura y estudio para reducir la fracción de rechazo

Otro de los puntos del orden del día será el incremento del 10% de la tasa de la recogida de la basura para compensar el incremento del canon que fija la Generalitat para el año que viene. De este modo, el recibo de una vivienda tipo pasará de los 94 euros actuales a los 103, una cifra por debajo de otras capitales de comarca de Lleida de similares características.

El alcalde ha explicado que la voluntad del consistorio, en este sentido, es habilitar una partida de cara al presupuesto del año que viene que contemple la elaboración de un estudio sobre las características específicas de la recogida de residuos en Mollerussa con la idea de aplicar una política fiscal sectorizada que favorezca aquellas zonas en las cuales el reciclaje se hace bien. El estudio de este modelo de Mollerussa serviría, ha dicho, para poder optar a ayudas de la Agencia de Residuos de cara a 2025 para implantar medidas como el cierre de contenedores o zonas mixtas de recogida destinadas a reducir la fracción de rechazo incidiendo en una mejora de la recogida de la orgánica.

También se debatirá la modificación del precio privado por la zona azul en la cual se contempla que el plazo para la anulación de denuncia sea de una hora al precio de 3 euros, si es zona azul, y de 6 euros, si es zona de alta rotación, y que suba al doble, si se supera los 60 minutos. Asimismo, se propone dejar sin efecto la tasa que ahora se cobra por certificados de padrón y de convivencia.

Constitución de la Comisión informativa especial de Refugios Climáticos

El Pleno también servirá para constituir la primera de las comisiones informativas especiales de este mandato, la de Refugios Climáticos, la cual presidida por el concejal del Partido Popular e impulsor de la iniciativa, Miquel Àngel Balao, estará compuesta por un miembro de cada grupo con la misión de articular un calendario de trabajo y elaborar propuestas de actuación.

Otros puntos serán la declaración de los grupos municipales con motivo del Día Universal de la Infancia como Ciudad Amiga de la Infancia por Unicef y la declaración de la extinción y orden de continuidad de la prestación del servicio público de las guarderías Para-sol y La Quitxalla, con el objetivo de hacer un concurso público con condiciones unificadas para las tres guarderías municipales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído