El MITECO apoya con casi 500.000€ la creación de una comunidad energética en El Cogul

El subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín, visita este municipio garriguense para conocer detalles del proyecto que impulsa un vecino

10 de septiembre de 2025 a las 16:19h
Visita al Centro de Interpretación de Arte Rupestre de la Roca dels Moros

El subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín, se ha desplazado hoy a El Cogul donde ha mantenido una reunión de trabajo con la alcaldesa, Romina Leon, y ha conocido el proyecto de creación de una comunidad energética en este municipio garriguense que impulsa el vecino Xavier Martí Campisto.

El proyecto es uno de los 27 proyectos seleccionados dentro de la sexta convocatoria del programa CE Implementa que gestiona el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dirigida a iniciativas pioneras para la creación de comunidades energéticas. La subvención concedida es de 547.299,33 euros sobre un presupuesto de 1.240.768 euros.

Con la Resolución de esta sexta convocatoria, el programa CE Implementa, financiado con fondos europeos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España, ya son 145 los proyectos en marcha en todo el país que suman más de 100 millones de euros dirigidos a impulsar la participación de los consumidores en el sistema energético potenciando la eficiencia energética y el autoconsumo, así como favorecer el despliegue de las energías renovables y contribuir a los objetivos de descarbonización.

En el transcurso de la visita, el subdelegado ha querido destacar que “se trata de una iniciativa que apuesta por el aprovechamiento de los recursos naturales para generar energía limpia que puede beneficiar a los vecinos del municipio. Es una muestra más del interés que genera esta fórmula participativa de generación y de consumo renovable en pequeños municipios como posible herramienta de dinamismo económico y social”.

De hecho, según la Resolución del MITECO, de los 27 proyectos seleccionados dentro de la sexta convocatoria del programa CE Implementa, más de la mitad se pondrán en marcha en municipios de reto demográfico, casi la mitad de los proyectos son impulsados por personas físicas agrupadas en asociaciones y uno de cada cuatro proyectos lo promueve una cooperativa.

Democratización energética

Las comunidades energéticas se constituyen para facilitar que los consumidores se involucren en el funcionamiento del sistema energético y mejorar la gestión de la energía mediante una participación abierta y voluntaria de los miembros. Las personas que forman parte son productoras y consumidoras de su propia energía limpia, lo que redunda en una mayor democratización del sistema energético y un importante ahorro económico para el consumidor final.

En cuanto a su constitución, pueden ser agrupaciones o cooperativas existentes que entran en el ámbito energético, o nuevas creadas para este fin. También proyectos colectivos, desde agrupaciones ciudadanas que promueven un pequeño parque solar o eólico a las afueras de un municipio a otros más integrales que combinen diferentes tecnologías.

Su impacto trasciende el sector energético ya que ayudan en la lucha contra el cambio climático y la pobreza energética y promueven mejoras sociales en la comunidad. Por ello, son una figura especialmente interesante para los municipios de reto demográfico, ya que, al estar próximas al territorio, conocen sus puntos sensibles y las ventajas que pueden ofrecer, a la vez que ayudan a dinamizar la actividad local, generar ocupación y fijar población.

Visita al Centro de Interpretación de Arte Rupestre de la Roca dels Moros

En el transcurso de la visita al municipio de El Cogul, el subdelegado, acompañado por la alcaldesa Romina León, ha visitado el Centro de Interpretación de Arte Rupestre de la Roca dels Moros donde se conservan las pinturas rupestres situadas en una cavidad que presenta evidencias de ocupación humana durante cinco milenios. El conjunto de arte rupestre de El Cogul, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en el año 1.998, es el conjunto de arte rupestre más significativo y emblemático de Cataluña.