Más de 437.000 conejos capturados en las zonas de Ponent con sobrepoblación

20 de noviembre de 2023 a las 13:45h

El 74% de las Áreas Privadas de Caza (APC) incluidas dentro de la Declaración de Emergencia Cinegética (DEC) han logrado el cumplimiento de los objetivos fijados de capturas de conejo con un total de 376.373 ejemplares cazados en este conjunto, el 26% restante, han sumado un total de 61.212 capturas hasta alcanzar un total de 437.585 conejos. El Departamento de Acción Climática considera que se está haciendo un esfuerzo por parte de la mayoría de APC afectadas pero quees necesario seguir haciendo frente a la plaga y no bajar la guardia en esta lucha por el control de la población de conejo. Campesinos de Ponent afectados hace tiempo que pedían soluciones por los graves daños de los conejos en la viña, sembrados y árboles frutales, especialmente en Urgell y Segrià.

El pasado 30 de septiembre finalizó la Declaración de Emergencia Cinegética (DEC) en la demarcación de Lleida por sobrepoblación de la especie de conejo de monte en las APC afectadas por daños a la agricultura. El ámbito territorial comprende las comarcas de Urgell, Pla d'Urgell, Segrià, Segarra, Noguera y Garrigues con un total de 91 áreas de caza y 1.889 kilómetros cuadrados.

Con la DEC en Lleida se ha autorizado, excepcionalmente, a los titulares de las 91 APC incluidas para alcanzar el número de capturas mínimas a realizar durante la declaración, y se estableció que en caso de que no se alcancen los objetivos el Departamento podría acordar la ejecución subsidiaria de medidas excepcionales de gestión cinegética.

Así, las medidas implementadas por el Departamento durante la vigencia de la DEC han permitido hacer un balance positivo de los objetivos asociados, que apunta a que el 74% de las APC incluidas dentro de la declaración, equivalente a 67 áreas de caza, han logrado el cumplimiento de los objetivos fijados de capturas de conejo, habiendo realizado un total de 376.373 en este conjunto. El 26% restante (24) no han alcanzado el 100% de cumplimiento pero la tasa media de logro de estas es del 57% con un total de 61.212 capturas.

Con este resultado, el balance de las actuaciones se considera positivo, dado que se ha abatido un total de 437.585 conejos, número superior a los 301.640 que se habían fijado en la Resolución de la DEC, lo que demuestra la presión cinegética que se ha ejercido sobre las APC para combatir la población de conejo.

Según el Departamento, para mejorar los resultados será necesario ser conscientes de que habrá que seguir cazando y ejerciendo presión hasta enero, fomentando métodos efectivos como la caza con uso de hurones, para poder prevenir daños en cultivos.

Por otro lado, se han recibido un total de 1.279 comunicaciones de daños ocasionados en fincas de 131 campesinos afectados dentro de 49 APC. Las comunicaciones se han trasladado a Forestal Catalana para dar respuesta con actuaciones de captura en vivo mediante la colocación de jaulas trampa. Los resultados obtenidos con estas actuaciones son 7.340 conejos capturados.

Urgell y Segrià son las comarcas incluidas en la DEC que han presentado más comunicaciones de daños, y donde se han logrado más capturas.

Respecto a las batidas nocturnas de conejo con ayuda de los Agentes Rurales que se han realizado a petición de los titulares de las áreas de caza, se han realizado 116 salidas dentro de la DEC con una media de 157 conejos cazados por batida y un total de 18.200 capturas.

El Departamento, que actualmente realiza nuevos censos de las poblaciones de conejos, destaca que la declaración de emergencia cinegética es una herramienta adicional a la gestión cinegética, que es necesario priorizar actuaciones con métodos eficaces como la caza con uso de hurones, y que el grueso de las actuaciones debe realizarse durante el período del año con mayor incidencia en la gestión, de octubre a enero, cuando las poblaciones de conejo son inferiores y antes de que causen daños importantes a los cultivos. Además, apuntan que es fundamental la acción de los propietarios de fincas afectadas, que deben comunicar los daños, proteger sus cultivos y llevar a cabo actuaciones de gestión del hábitat en la medida de lo posible.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído