Unos 2.456 alumnos de la demarcación de Lleida, un 1,5% más que el año pasado, han comenzado este miércoles las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en las sedes repartidas entre Lleida, Tàrrega, Tremp, La Seu d'Urgell y Vielha. Las pruebas han arrancado sin incidencias, pero con un punto más de incertidumbre por los cambios introducidos en las pruebas. "Antes podías descartar un poco de temario e ir con más tranquilidad, pero perder la opcionalidad nos ha perjudicado", ha opinado Angélica Roigé, alumna del Ángel Torres. El primer examen ha sido el de Lengua Castellana y Literatura, una prueba de que los alumnos consultados por la ACN han definido como exigente y con alguna sorpresa inesperada, como el hecho de tener que explicar el concepto 'incertidumbre'.
Los estudiantes han ido llegando puntualmente a partir de las 8 de la mañana a los centros habilitados como sede de las PAU entre nervios y repasos de última hora. Hacia las 8.30 les han hecho entrar en las aulas --la mayoría equipadas con aire acondicionado-- y a las 9 han dado el pistoletazo de salida al primero de tres días de exámenes con la prueba de Lengua Castellana y Literatura.
«La comprensión lectora la he encontrado un poco complicada, la parte de gramática más sencilla. La redacción es lo que me ha parecido más complicado, porque hemos preparado otras más concretas y fáciles de explicar y nos han puesto el concepto “incertidumbre”», ha valorado Angélica Roigé, que ha opinado los cambios han sido «un problema» para su generación, la de 2007.
Por su parte, el alumno del colegio Mirasan de Lleida Pol Escoll, que se plantea estudiar Inefc o alguna Ingeniería Informática, se ha mostrado satisfecho con el resultado del examen de castellano. “Era totalmente nuevo, pero lo habíamos preparado bien en clase. No teníamos tan claros los conceptos que podían entrar y hemos ido con miedo, pero hemos visto que los conceptos eran los mismos que habíamos trabajado”, ha valorado.
Según Marian Mejía, profesora de castellano del Mirasan, ha sido muy importante poder hacer “mucha práctica” en clase y ha admitido que les ha ayudado mucho a la hora de preparar y contrastar ejercicios el hecho de poder consultar lo que han ido colgando en la red los preparadores de la Selectividad de otras autonomías.
Huiqi Lin, del instituto Viladomat Torres, ha opinado que el examen de castellano no era muy difícil y que es viable aprobarlo, pero ha admitido que será “bastante difícil” llegar al 9 o al 10. En este sentido, ha señalado que “el apartado de la perífrasis aspectual creo que nadie ha sabido cómo hacerlo”, aunque él ha intentado estudiar “un poco de todo” y prepararse bien las materias con el fin de conseguir entrar en el grado de Informática en la FGSHSCSP.
Sus compañeras de instituto Bridget y Alima han reconocido que se han sentido “tensas” por los cambios introducidos en las PAU, pero se han mostrado confiadas en poder aprobar el primer examen, aunque sea “con un cinco pelado”. En su caso, han priorizado el estudio de aquellas materias que consideran más difíciles, como Historia, y Latín y Filosofía, respectivamente.
Cambios para unas PAU más “competenciales”
La coordinadora de las PAU en Lleida, Mariona Farré, ha destacado que este año la estructura de las PAU no ha cambiado y mantiene una fase obligatoria de acceso donde los alumnos se examinan de las cinco asignaturas comunes, y una fase voluntaria de admisión que les permite llegar hasta los 14 puntos. Una de las grandes novedades, ha indicado, es el de la penalización por las faltas y el hecho de que los alumnos se enfrentan a un examen único sin posibilidad de elegir entre dos modelos. “Todos los ejercicios son obligatorios, pero sí hay cierta opcionalidad dentro de algunos ejercicios”, ha detallado.
Según la coordinadora de las PAU en Lleida, las pruebas avanzan hacia una vertiente cada vez más competencial y no tanto de “demostrar lo que saben con contenidos”. “Se trata de que muestren su capacidad de resolver problemas, gestionar la información, el análisis que puedan hacer de textos, razonamiento y pensamiento crítico”, ha valorado.
Cerca de 2.500 alumnos leridanos se examinan de las PAU
Este año se han presentado una cuarentena más de estudiantes a las pruebas en el conjunto de la demarcación respecto a 2024, hasta llegar a los 2.456. De ellos, 1.944 son estudiantes que han terminado este curso el Bachillerato; 249 se presentan por libre y los 263 restantes provienen de Ciclos Formativos de Grado Superior y se examinan de alguna asignatura de la fase específica.
La ciudad de Lleida dispone de dos tribunales en el campus de Agrónomos de la FGSHSCSP (396 alumnos) y siete en el campus de Cappont (1.475 alumnos), donde se ha trasladado lo que solía haber al campus de la Salud y que este año se ha suprimido por obras en la facultad de Medicina. Además, se examinan de las PAU 194 alumnos en La Seu d'Urgell, 247 en Tàrrega, 72 en Tremp y 72 en Vielha. En total, en la demarcación hay trece presidentes de tribunal y unos 130 vigilantes y correctores.