La vicepresidenta de la Diputación, Sandra Castro; el alcalde de Torrebesses y miembro de la Asociación de Micropueblos de Cataluña, Mario Urrea, y también miembro de Micropueblos, Jordi Tarragó, han participado este martes en la rueda de prensa de presentación de la 4a Semana de la Piedra Seca, que se celebrará en Torrebesses, pero también por diversos lugares de Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andorra, entre los días 24 de noviembre y 3 de diciembre.
Divulgación, aprendizaje y descubrimiento son los tres grandes ejes de actividades dentro de la Semana de la Piedra Seca. En la cuarta edición del evento se han superado nuevamente el centenar de propuestas, entre las cuales hay: exposiciones, charlas, jornadas, salidas, talleres de construcción con técnica de piedra seca y voluntariados de reconstrucción de márgenes y barracas o de limpieza del entorno de barracas. Además, hay muchas propuestas de descubrimiento del territorio y de las construcciones de piedra seca a través de rutas y visitas guiadas, caminatas, excursiones o rutas combinadas con catas de productos locales.
Se han programado propuestas por toda Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andorra, y entre las entidades organizadoras hay administraciones, instituciones, entidades públicas y privadas, colectivos y grupos de voluntarios y voluntarias vinculados al mantenimiento y la difusión del patrimonio y oficio de la piedra seca. Este año destaca especialmente el hecho de que de entre las 75 entidades organizadoras de actividades, prácticamente la mitad participan por primera vez en la Semana de la Piedra Seca.
Sandra Castro ha puesto en valor que “la celebración de la Semana de la Piedra Seca coincidirá con el quinto aniversario de la declaración de esta técnica como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO”.
Mario Urrea ha explicado que el objetivo final es el de “poner en valor este patrimonio, o sea, mostrar que tiene un valor, y que no nos lo podemos cargar, destruir alegremente, porque nos ayuda a conservar la biodiversidad, la sostenibilidad, a ver el esfuerzo de nuestros antepasados y a recuperar la historia de las generaciones anteriores”. Ha añadido que “creemos que esto es síntoma de que crece el interés por preservar el patrimonio de la piedra seca. También que el apoyo de las administraciones es esencial y que el tejido asociativo de nuestro país es indispensable para mantener y mostrar este patrimonio”, ha remarcado Mario Urrea, alcalde de Torrebesses y miembro de Micropueblos.
Por su parte, Jordi Tarragó, miembro de la Junta de la Asociación de Micropueblos de Cataluña, ha destacado la necesidad de destinar esfuerzos en la preservación y divulgación del patrimonio y ha reafirmado el compromiso de Micropueblos con la cultura y “con todas aquellas acciones que ponen el foco en el territorio y en el patrimonio del mundo rural".
La Asociación de Micropueblos de Cataluña y el Ayuntamiento de Torrebesses impulsan un año más la Semana de la Piedra Seca, que cuenta con el apoyo y financiación de la Diputación de Lleida, así como con la colaboración del Instituto de Estudios Ilerdenses y de diferentes entidades públicas y privadas de todo el territorio que contribuyen a su difusión.
La Semana de la Piedra Seca nació en 2020 de la mano de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Zona Norte-Oriental de Cataluña – ADRINOC. En 2022 Micropueblos y el Ayuntamiento de Torrebesses toman el relevo en la organización del evento con el objetivo dar voz y valor al patrimonio de piedra seca, su oficio y técnica; así como el importante tejido de entidades, colectivos y personas voluntarias en que se sustenta el conocimiento, la divulgación y el mantenimiento de la piedra seca.
Puede consultar toda la información y el mapa de actividades en www.setmanapedraseca.cat.