Más de 3.000 establecimientos comerciales de Ponent firman un manifiesto en contra de Torre Salses

20 de noviembre de 2023 a las 13:36h

Una quincena de asociaciones de comerciantes de Ponent, que representan a más de 3.000 establecimientos comerciales, han presentado este lunes un manifiesto de apoyo al comercio local de Lleida y de rechazo al centro comercial proyectado en Torre Salses porque "replica el modelo ya existente" y supone un "ataque" a la economía del comercio leridano. El documento reivindicativo cuenta con el apoyo también de entidades sociales, agrícolas, culturales, religiosas y personalidades del territorio leridano así como de la Unió de Botiguers de Reus (Baix Camp). Uno de los impulsores del manifiesto, Miguel Borraz, ha explicado que lo presentarán en la Paeria de Lleida para que escuchen sus reivindicaciones y a partir de ahí esperan recibir el apoyo de cientos de personas más.

El manifiesto lo firman una veintena de asociaciones y entidades comerciales, sociales, culturales, religiosas o agrícolas como A.A.V.V Noguerola, Projecte Lleida, Slowshop, Comerç Ronda, Eix Comercial, Zona Alta, Mollerussa Comercial, Foment Tàrrega, Assamblea Pagesa de Catalunya, Baptista de Lleida, Cercle de Belles Arts, entre otras. También se han adherido reconocidas empresas del territorio o particulares como profesores de universidad, directores teatrales, escritores, artistas, músicos o agricultores.

Así, defienden que el comercio de proximidad es "fundamental" para el desarrollo social y económico de ciudades y pueblos y da "vida" a empresas de carácter familiar y fomenta el emprendimiento al tiempo que realza sus rasgos diferenciales, como el producto local o el patrimonio. En cambio, se rechaza la implantación de una gran superficie comercial porque tiene una "fuerte repercusión" en la red comercial de Lleida y de los municipios de alrededor. En este sentido, se considera que replica un modelo ya existente y supone una "deslealtad" hacia el comercio de proximidad del territorio. Añade que el modelo de un gran parque comercial es "obsoleto" y se está "cuestionando en todas partes".Borraz ha considerado que la oferta comercial por habitante y los locales vacíos que pueden ser aprovechados en la capital del Segrià hacen innecesaria la implantación de un centro comercial en las afueras. En este sentido, ha explicado que han pedido varias veces reunirse con la Paeria de Lleida y aún están a la espera de concretar un encuentro que les permita presentar el manifiesto al equipo de gobierno y al resto de grupos municipales. Borraz ha dicho que esto debería ser "un punto de partida" que facilite la adhesión de "cientos de entidades y personas más" a su propuesta. Si finalmente se considera necesario implementar una nueva área comercial, el representante de Projecte Lleida ha indicado que lo más razonable sería impulsar el plan de la Estación, ya que sería "más integrador y unificador".Por su parte, la presidenta del Eix Comercial, Montse Eritja, ha explicado que los impulsores del manifiesto están unidos por la "protección" del comercio de proximidad y "ambicionan" que éste sea "fuerte y potente" en el interior de la ciudad y de los pueblos. En el caso de que se lleve adelante el parque comercial de Torre Salses, Eritja se ha mostrado preocupada por el impacto ambiental que esto podría tener. Concretamente, se ha referido a la contaminación producida por los vehículos que se desplazarían hasta la zona y las "complicaciones de movilidad" que esto generaría así como al "despilfarro de agua".Además, la representante del Eix, ha añadido que le preocupa que "replique" la red comercial ya existente y que esto derive en la "desertización" del centro urbano, como ya se ha visto "en ciudades como Zaragoza, Elche o Reus". De hecho, la Unió de Botiguers del municipio del Baix Camp también se ha adherido al manifiesto. Aparte de esto, Eritja ha advertido de un "agravio fiscal" porque los beneficios que obtienen los grandes centros comerciales "repercuten menos" en el territorio.En este sentido, la representante de la asociación Slowshop, Txell Tehàs, ha señalado que los grupos inversores que impulsan grandes centros comerciales actúan como "colonizadores". "Vienen de fuera y cuando han conseguido sus intereses comerciales se marchan tal como han llegado, mientras que nosotros somos gente arraigada al territorio y los beneficios se quedan aquí", ha afirmado Tehàs, que ha añadido que el comercio de proximidad fomenta una ciudad más "segura y empática".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído