Maria Pilar Cases: “En algún momento tendremos que dejar de dar licencias a pisos turísticos”

19 de mayo de 2023 a las 18:10h

Esquerra Republicana mantiene la confianza en Maria Pilar Cases para mantener el bastón de alcaldesa en Tremp. Después de un mandato complicado por la pandemia, sobre todo con respecto a la residencia Fiella, Cases se muestra satisfecha de haber podido sacar adelante casi todo lo que llevaban en el programa de 2019 y asegura que uno de los proyectos que ha quedado pendiente y que habrá que hacer en este nuevo mandato es el de la piscina climatizada. La republicana apuesta también por mejorar el acceso a la vivienda y advierte que habrá que dejar de dar licencias a pisos turísticos porque ya tienen cien. Asimismo, se muestra partidaria de las comunidades energéticas porque, asegura, los macroparques fotovoltaicos son proyectos “meramente especulativos”.

 

A las puertas de que se acabe, ¿qué valoración hace de este mandato?Dentro de la complejidad que hemos tenido estos cuatro años, con la pandemia y la guerra en Ucrania, nosotros hemos podido hacer casi todo lo que teníamos en el programa de 2019. Lo que pasa es que lo hemos tenido que hacer más tarde de lo que tocaba. Ha sido un mandato complicado, pero estoy satisfecha de haber podido sacar adelante los proyectos.

 

Ha sido un año marcado por la pandemia y, sobre todo en Tremp, con la residencia Fiella. ¿Cómo vivió aquellos días como alcaldesa?La verdad es que lo pasé muy mal como alcaldesa y como ciudadana porque conocíamos a todo el mundo. Todos los muertos que hubo eran todos conocidos. Yo creo que se recordará en Tremp como uno de los episodios más dolorosos de los últimos cien años.

 

Decía que lo habían podido hacer casi todo, ¿qué ha quedado pendiente?Uno de los proyectos que teníamos era empezar a trabajar para buscar la financiación para hacer una piscina climatizada. Esto quedó pendiente y ahora lo tenemos que encarar en el próximo mandato y buscar las complicidades de la Generalitat, la Diputación y los ayuntamientos de la comarca para hacerla y mantenerla. Después también fueron surgiendo proyectos pero no los pudimos asumir. Seguramente si se hubiera podido hacer todo con los tiempos establecidos, algún proyecto que nadie llevaba en campaña, se hubiera podido hacer.

 

¿Como cuál?Por ejemplo, nos presentamos a unos Next Generation para arreglar el casco antiguo pero fue precipitado y no llegamos a la puntuación. Ahora lo hemos vuelto a hacer y a ver si nos lo pueden dar. Después, en el campanario hemos empezado las obras que nos hubiera gustado hacer dos años antes, pero tuvimos que priorizar, como la Escuela de Música. El resto se acabará este año, no durante el mandato pero sí este año. Por otro lado, otro reto que salió a mitad de mandato fue conseguir el grado de enfermería en Tremp.

 

El día que presentaron la candidatura defendieron el diálogo y el consenso para construir el municipio. ¿Ha faltado, diálogo y consenso, estos cuatro años?No, la verdad es que nos hemos avenido mucho y por esta razón hemos podido sacar adelante los proyectos. Nos hemos entendido muy bien y este ha sido el éxito de haber podido sacar adelante todos los proyectos.

 

¿Les gustaría reeditar el pacto, entonces?Sí, a nosotros nos gustaría pactar con los que hemos gobernado.

 

En materia de vivienda, ¿qué propuestas tiene ERC en Tremp?El Consejo Comarcal está haciendo un censo de los pisos vacíos. Nuestra propuesta es, cuando haya el censo hecho, hablar con propietarios para ver cómo podemos hacer que ellos se sientan cómodos alquilando a través del servicio de vivienda que tenemos en el Ayuntamiento a precios razonables. El servicio de vivienda creo que lo hace muy bien pero creo que no es demasiado conocido en Tremp. Además, si ahora estamos empezando un grado de enfermería es posible que en cuatro años se necesiten pisos para estudiantes.

 

¿Tienen falta de vivienda, ahora?Aquí de viviendas vacías hay muchas. Pocas en alquiler y muchas turísticas, que también es un tema que se debe abordar. Habrá que encontrar una solución para estos pisos que están vacíos para hablar con los propietarios y encontrar estrategias conjuntas para darles salida. Después está la SAREB, que también tiene pisos, que lo que pretende es venderlos y nosotros pensamos que lo que tiene que hacer es cederlos para poner pisos sociales.

 

¿Qué propuestas tienen sobre los pisos turísticos?En algún momento tendremos que dejar de dar licencias a pisos turísticos. Tenemos un centenar y en algún momento tendremos que decir basta, como se ha hecho en otros municipios, no innovaremos nada.

 

Uno de los puntos calientes serán -y ya lo están siendo- los parques solares. ¿Cómo se deben gestionar?Ya hace tiempo que tenemos demandas de parques solares y lo que hicimos hace un año es parar licencias. Lo que también hemos iniciado es el expediente para modificar el plan urbanístico y lo que proponemos es, con un estudio que ha hecho el Geoparque, ir a ordenar cómo queremos que sean las plantas solares. Queremos que sean asumibles por el territorio, que haya distancia entre ellas, etc.

 

¿Apuestan también por las comunidades energéticas?Sí, aquí tenemos una propuesta de comunidad energética y lo que hemos hecho es ceder tejados municipales para que se pueda implantar. Y tanto que creemos, es que creemos que es la manera más sostenible de hacer la transición energética antes de hacer grandes plantas de placas solares, que es meramente especulativo.

 

Hablaba del Geoparque, que es uno de los grandes atractivos que tienen. ¿Qué proponen en materia de turismo?Creemos que el turismo no debe ser la pata principal de la economía del territorio pero sí que proponemos hacer un turismo deportivo y cultural. El Geoparque nos posiciona a nivel internacional y es una herramienta que se debe seguir desarrollando. A nivel deportivo, estamos potenciando mucho las carreras de bicicleta o la Ultra Pallars 360 o hacer 'finales four' de baloncesto. A nivel cultural, también tenemos el Mostremp o Pallars de Foc, con la idea de llevar gente al territorio y, si les gusta, que acabe siendo un lugar de destino de las vacaciones. En este sentido, también apostamos para que Tremp sea la capital del Pirineo, que es lo que había sido hace muchos años. Ya ejercemos de capital, al menos, supracomarcal, porque damos cobertura no sólo a la comarca, sino más allá. Tenemos la capacidad de ser la capital del Pirineo.

Sobre el autor
Judit Castellà
Judit Castellà
Ver biografía
Lo más leído