Los Mangraners de Lleida ya ha comenzado a llenar de colores diferentes muros del barrio en la segunda edición del festival de Arte Urbano de Lleida, el GAMMA, donde artistas de renombre pintarán cuatro murales en diferentes paredes y también se hará un mural colectivo participativo en el muro de las piscinas municipales.
El Festival GAMMA, organizado por la dirección artística formada por francesca Vasile y Blai Baules del estudio creativo Catusoup e impulsado por la Paeria de Lleida, se inició oficialmente este lunes, 29 de septiembre, donde tres de los cuatro artistas participantes comenzaron sus trabajos en diferentes lugares del barrio, mientras que el artista de proyección internacional Dase y su equipo ha comenzado hoy por la tarde su intervención. El resto de artistas invitados son RocBlackLock, Twee Muizen (dos artistas) y la artista local de Mollerussa, Kamma Marlo.
Concretamente, se pintarán 4 muros de gran formato con la historia del barrio como eje central y con el artista RocBlackLock, que ya ha comenzado a pintar el conocido e histórico hangar de los Mangraners; el artista Dase, que pintará un muro de la calle Soldevila, 3; los artistas Twee Muizen que pintan en las calles Sant Roc y Vila-rodona del barrio; y la artista local Kamma Marlo, que pintará una pared de la plaza Pare Nadal.
La segunda edición del GAMMA reflejará, con una gran variedad de estilos artísticos, la identidad comunitaria y la historia del barrio de los Mangraners, coincidiendo con el 80 aniversario de la construcción de las primeras casas del barrio.
Desde ayer por la tarde y durante toda la semana también se hará un taller de arte mural y participación ciudadana desde la perspectiva de la terapia ocupacional en el muro de las piscinas, a cargo de María Romero, vecina de los Mangraners. Por otra parte, alumnado de las escuelas de arte Ondara de Tárrega y Leandre Cristòfol de Lleida harán una intervención artística en el barrio los días 3 y 4 de octubre.
El fin de semana se podrá ver el resultado de las intervenciones. Este sábado, 4 de octubre, a las 18 h, se llevará a cabo una visita guiada a todos los murales con los artistas, y el domingo se presentará el trabajo final de los talleres.
Dase: transformando el entorno para inspirar un planeta mejor
El artista, de proyección internacional, define su arte como “artivismo vegano”: una forma de activismo por los derechos de los animales y el cuidado del medio ambiente. Sus ilustraciones cuestionan la superioridad de la humanidad respecto a las otras especies y el planeta y tienen como objetivo, dice, erradicar la explotación animal, expresando una visión que confronta la cultura popular occidental.
En contraste con la fuerza conceptual de sus trabajos, su estilo es más fino, con la fusión de ilustraciones lineales figurativas con formas abstractas y trabajo con paletas de colores desaturadas, sobre todo blanco y negro y beige.
Dase y su equipo, que en 2024 recibieron el premio al mejor mural del mundo.
Roc Blackblock: los muros como altavoces de la memoria compartida

Estudió Diseño gráfico e Ilustración y, a finales de los 90, inició su carrera en ilustración y tatuaje.
Como miembro activo de los movimientos sociales, convirtió el grafiti en su medio de comunicación colectiva y desde entonces ha mantenido el carácter social de su obra y su compromiso. Roc pone a disposición de la comunidad su creatividad y su lenguaje gráfico para convertir los muros en altavoces de la memoria compartida de vecinos, colectivos, comunidades y movimientos sociales. Su obra resulta el punto de encuentro entre el arte urbano y el compromiso social.
Twee Muizen: la empatía como hilo conductor y un lenguaje visual delicado y tangible

Formado por los gallegos asentados en Barcelona Denís (Bellas Artes) y Cris (Diseño de Moda), iniciaron en Ámsterdam en 2010 el proyecto Twee Muizen, que en neerlandés significa “dos ratones”.
Sus creaciones desprenden un aura y una estética surrealista. Las montañas, animales y naturaleza de su infancia se reflejan de manera clara en su obra.
Kamma Marlo: formas expresivas, colores vivos y una gran atención al detalle

Ilustradora, muralista y diseñadora gráfica establecida en Mollerussa, con más de seis años de experiencia transformando espacios a través del arte mural.
Su estilo se sitúa entre el impresionismo y el realismo ilustrado, combinando formas expresivas, colores vivos y una gran atención al detalle. Un rasgo característico de su obra es la presencia constante de la figura femenina, que utiliza como símbolo de fuerza, belleza y conexión con el mundo emocional y natural.
Para la artista, el muralismo es una manera de convertir las calles en museos al aire libre, haciendo del arte una experiencia compartida y accesible para todo el mundo. Su pasión por viajar y descubrir nuevos paisajes y culturas se refleja en cada pieza, que nace del deseo de llevar color y vida a cada rincón del mundo.