Los vecinos de la Horta reclaman reiteradamente la rebaja de los impuestos que pagan

19 de junio de 2017 a las 20:37h

El grupo municipal PDeCAT ha presentado esta mañana en la Paeria tres propuestas diferentes que presentarán mañana en el pleno extraordinario sobre el estado de la ciudad. Por un lado, el grupo se centra, de nuevo, en la Horta de Lleida. Toni Postius, líder del grupo municipal PDeCAT, junto con David Melé, vicepresidente de la Comisión de la Horta, afirman la necesidad de mejorar los servicios y los impuestos de la Horta. Según Postius, "los vecinos de la Horta pagan unos impuestos muy altos y caros, pero no tienen ninguna facilidad de movilidad y de servicios, como sí que lo tienen los vecinos de Lleida". Además, el grupo destacaba que ya se han presentado más de una moción para mejorar la situación de la Horta y no se ha cambiado nada. Incluso, los mismos vecinos de la Horta presentaron una moción la cual fue aprobada en un pleno y aún no han visto ninguna mejora.

Otra de las propuestas que presentará PDeCAT es sobre la reivindicación de la lengua. Postius afirma que es una moción para explicar a Àngel Ros que "con la lengua no se juega". El grupo defiende que el catalán sea la lengua de uso preferente, tanto en la misma ciudad como en el Ayuntamiento. Esta moción, además, servirá para reivindicar al alcalde el derecho de los leridanos y leridanas a votar por el referéndum. "Quizás de este modo Ros se da cuenta de que la gente quiere decidir y que es un derecho, y, por lo tanto, no debería poner obstáculos a la voluntad de sus ciudadanos", afirma Postius.

Finalmente, presentarán una propuesta la cual debería velar por el cumplimiento de los acuerdos aprobados en el Ayuntamiento. Postius ha explicado que varias propuestas que habían sido aprobadas finalmente no se habían realizado. El grupo municipal reclama en su propuesta  que, por un lado, los acuerdos se hagan públicos y reciban un seguimiento mensual, para que la ciudadanía pueda observar qué propuestas están aprobadas. Por otro lado, exigían también que se hicieran públicos los diferentes acuerdos en la revista de la Paeria, y así, la revista, según Postius, dejaría de ser una herramienta de publicidad para el mismo alcalde. Además, Postius asegura que si no se realizan las propuestas no es por falta de medios o recursos, sino porque al mismo equipo de gobierno no les interesa.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído