El pleno del Ayuntamiento de Lleida del próximo viernes, 22 de diciembre, votará a favor o en contra de la aprobación de los presupuestos de la Paeria para 2024, y que de momento penden de un hilo por la posición de los grupos municipales que parecen no apoyar a una semana de su aprobación. Ni PP, ni ERC, ni Junts, ni el Comú de Lleida aún no han dado el visto bueno al proyecto, pese a las reuniones que ya se han llevado a cabo por parte del gobierno del PSC en Lleida.
Entre esta semana y la siguiente las negociaciones se intensificarán aunque hay algunos partidos, como por ejemplo Esquerra Republicana de Catalunya, que ya han dejado clara su postura. Ayer mismo, la portavoz del grupo de ERC en la Paeria de Lleida, Jordina Freixanet, afirmó que pedirá a la Comisión Informativa de Buen Gobierno que se celebra hoy que se deje sobre la mesa el expediente de los Presupuestos para 2024.
Los republicanos se mantienen firmes al afirmar que sus líneas rojas siguen siendo claras: “la construcción del nuevo pabellón de Fira –para no perder los recursos de la Diputación y la Generalitat-, la definición de un modelo de inclusión dimensionado y realista y que resuelva los problemas que tiene la ciudad y que se den pasos claros para un modelo comercial de proximidad contrapuesto con el macrocomplejo comercial y avanzar en hacer realidad el Plan de la Estación, con un compromiso explícito de llevar el expediente de modificación de PGOU en el mes de enero”, explicó Freixanet.

Freixanet, además, ha puesto de manifiesto que “estamos ante un presupuesto mal gestionado, incoherente y con falta de rugosidad, ya que en el anexo de inversiones se incluyen inversiones de instituciones que no lo tienen previsto en sus presupuestos, como la Diputación de Lleida, que ya ha aprobado inicialmente su presupuesto con el apoyo de ERC y el PSC. Es extravagante que se incluyan aportaciones que el mismo partido no contempla en otros presupuestos y denota una falta de rigor que sólo nos hace pensar que al expediente presentado le hace falta un tiempo de reposo, revisión, consenso y maduración”, ha concluido Freixanet.
El portavoz adjunto de Esquerra, Juanjo Falcó, afirmó que el presupuesto no prevé "ni un euro" para la renovación del contrato de limpieza. Recuerda que el mandato anterior ya se puso en marcha una brigada de limpieza, y considera que "llama la atención que el presupuesto no ataca los puntos más débiles del contrato de limpieza, como es la recogida del cartón o la presencia de la 'hidrolimpiadora' de ciertos puntos". El contrato de limpieza con Ilnet termina el próximo mes de mayo.
Los republicanos han mostrado "malestar por las maneras en que se ha iniciado la tramitación presupuestaria: dando más información a los medios que a los grupos municipales, un elevado grado de improvisación y unos plazos muy cortos para que se puedan presentar enmiendas, ya que hay que tener en cuenta que hasta el próximo lunes los grupos no dispondrán de la documentación". También critican que el alcalde de Lleida, según apuntan, "ponga en riesgo el futuro de la Fira de Lleida al renunciar a la construcción del pabellón 5". En estas condiciones, Juanjo Falcó dice que "no tener presupuesto en diciembre seguramente sería la mejor noticia, si no hay un cambio sustancial, que todo parece indicar que no lo habrá".
Desde el equipo de gobierno, el PSC, la portavoz Begoña Iglesias afirmó que "la brigada de refuerzo de limpieza y a la vez inspectora va en serio". Apunta que en primavera volverán a hacer el programa de limpieza barrio a barrio. Y asegura que no puede haber una partida de limpieza en los presupuestos porque está ligado a la renovación del contrato, y "todos estamos de acuerdo en que se tiene que prorrogar el contrato, y renovar la flota".
Otros partidos como el Popular han sido mucho más contundentes, pese a tener ya una reunión cordial con el equipo de gobierno, tal y como indicó el líder del PP en la Paeria, Xavi Palau, que afirmaba que si no hay un aplazamiento de la votación de los presupuestos, ellos votarán en contra el próximo 22, ya que, apuntaba que "nuestro objetivo es cambiar el modelo de ciudad después de 45 años de gobierno de izquierdas, y consideramos que para cambiar el modelo y la gestión de la ciudad no se puede hacer con 10 o 15 días de negociación, sino que tenemos que sentarnos y negociar partida por partida porque el tema es mucho más serio y profundo de lo que puede parecer". Por eso piden "tiempo y calma" y aplazar la resolución de los presupuestos en enero.

Palau dijo que la propuesta del PSC sólo destina el 0,24% del presupuesto a subvenciones para los clubes deportivos y reclamará que se aumente este porcentaje. Advirtió que si no se atienden sus peticiones en este aspecto exigirán "responsabilidades políticas" al concejal de Deportes, Jackson Quiñónez. Además, pedirá también que se renueven los convenios deportivos y se hagan nuevos, una auditoría de las instalaciones deportivas y una partida específica para la fundación Esport Lleida.
El popular expuso sus demandas durante el desayuno de Navidad del partido con los medios de comunicación. Durante su discurso, afirmó que la salud del PP en Lleida "es mejor que hace un año" y por este motivo ha mostrado su convicción "de alcanzar la alcaldía de Lleida en 2027". En concreto, Palau dijo que el partido ha ganado 278 afiliados en la demarcación desde que está al frente y solicitará a la dirección de la formación que les conceda la autonomía suficiente para hacer las listas electorales para el Parlamento y el Congreso.
Desde Junts per Catalunya, que precisamente se ha reunido esta semana con el equipo de gobierno, explican que hay unos objetivos concretos: ayudas en materia social y el polígono de Torreblanca y Quatre Pilans, "ya que la ciudad de Lleida tiene una carencia de recursos, justamente por esta carencia de suelo industrial", apunta.

Junts también cree que los presupuestos deben apostar "por un modelo comercial que se base en la construcción de un equipamiento comercial más integrado en la trama urbana".
Por su parte, el Comú de Lleida señala que la propuesta de presupuestos es muy "decepcionante", porque no plantean una mejora de servicios públicos como la limpieza, el mantenimiento de calles, el transporte público o la vivienda. La concejala Laura Bergés explica que "nos preocupa que haya recortes en políticas sociales y vivienda, en un momento en que crecen las desigualdades".

Siguiendo con esta línea, la concejala Laura Bergés ha destacado también, la necesidad de dotar de presupuesto, también, las políticas de transición ecológica, valorando que el gobierno no prevé nuevos proyectos más allá de las acciones incluidas en los proyectos Next Generation iniciados.
"Vemos que el gobierno no prevé ninguna nueva acción para incrementar la producción fotovoltaica en edificios o terrenos municipales, ni para reforzar el transporte público. Y que más allá de las grandes actuaciones de renaturalización, no hay dotación para incrementar el arbolado en los barrios donde hay déficit de verde", denunciaba Laura Bergés.