Los involucrados en los incidentes en la UdL durante la protesta contra la presencia policial aceptan una multa

04 de abril de 2017 a las 16:00h
Los tres jóvenes involucrados en los incidentes en la Universidad de Lleida (UdL) durante la protesta del 17 de mayo de 2016 contra la presencia policial en el centro han aceptado este martes una pena de multa en la vista de conformidad que se ha celebrado en el juzgado de instrucción de Lleida. Tal y como han explicado fuentes de los estudiantes a la ACN, se les ha condenado por un delito leve de daños, a raíz de la denuncia de cuatro Mossos d'Esquadra, a pagar entre 60 y 160 euros. Los tres, aseguran, son estudiantes de la UdL. Una de ellas, condenada a pagar 60 euros por enfrentarse con un mosso, es la alumna de Comunicación detenida a raíz de los hechos. Los otros dos son dos estudiantes que llevaban una pancarta e intervinieron en los incidentes y que han sido condenados uno de ellos a pagar 60 euros por enfrentarse con un mosso y el otro a 160 euros por forcejear con dos agentes. Los hechos desencadenaron un encierro de estudiantes y jóvenes en el despacho del rector que se alargó durante más de tres semanas.
La policía hacía unas semanas que estaba presente en el Rectorado con agentes de incógnito para velar por la seguridad de la subdelegada del gobierno español en Lleida, Inma Manso, que recibió una bronca en una clase por parte de un grupo de activistas que protestaban contra la política del PP en la crisis de los refugiados. El 17 de mayo hubo enfrentamientos entre la policía secreta y los estudiantes y se detuvo a una alumna de Comunicación Audiovisual y Periodismo. Más tarde, un grupo de estudiantes y jóvenes de fuera ocuparon el despacho del rector, Roberto Fernández. Estuvieron más de 3 semanas ya que fracasaron en reiteradas ocasiones las mediaciones entre el Rectorado, los profesores y los estudiantes. El encierro finalizó el 9 de junio después de que los Mossos d'Esquadra entraran en el Rectorado para realizar el desalojo pero ya no encontraron a ningún estudiante porque se habían ido antes. Durante el encierro se vivieron varios episodios, con la disgregación de las asambleas de ocupación y de la facultad de letras por discrepancias en la forma de actuar y también por los incidentes con los periodistas durante una jornada. El 21 de junio los mossos detuvieron al rapero leridano Pablo Hasél por agredir a varios periodistas durante este encierro y salió en libertad tras pasar cuatro horas en comisaría. Por estos hechos hay otra causa abierta que se encuentra en fase de instrucción.