Los cabezas de lista al Congreso por Lleida valoran el nuevo mandato de Pedro Sánchez

15 de diciembre de 2023 a las 14:00h

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, fue elegido el pasado jueves presidente del gobierno español por mayoría absoluta en la primera votación de la investidura, gracias a los votos a favor de 179 diputados, mientras que los votos en contra fueron los 171 de PP, Vox y UPN.Se trata de una mayoría mayor que la que tuvo hace cuatro años, con 3 votos más de los que marca la mayoría absoluta, y llega después de meses de negociaciones del PSOE con las 7 fuerzas políticas restantes: Sumar, ERCJuntsEH Bilduel PNBel BNG y Coalición Canaria, que votaron a favor.

Todo ello, en un contexto de fuerte presión de la derecha y la extrema derecha en contra de la ley de amnistía y que llega 4 meses después de las elecciones generales del 23 de julio. Hablamos con los cabezas de lista al Congreso de los Diputados por Lleida para conocer de primera mano la posición y valoración de este nuevo mandato.

La cabeza de lista del PSC al Congreso de los Diputados por Lleida, Montse Mínguez García, ha afirmado en declaraciones a LaCiutat.cat que "hemos cumplido con lo que dijeron los ciudadanos en las urnas el 23 de julio. Nos dieron un no claro y rotundo a un gobierno de PP + VOX, y lo que hemos hecho durante este tiempo es poner todo el trabajo en conseguir este gobierno de progreso y de mirar hacia adelante, en vez de hacia atrás. Muy satisfechos por nuestra parte de haberlo conseguido, ahora toca conformar gobierno y seguir adelante".

Mínguez ha dicho también que ahora será clave el entendimiento entre los partidos de la investidura, un gobierno con un apoyo mayoritario. "Hacía tiempo que no se daba este apoyo mayoritario en la figura del presidente Pedro Sánchez. Ahora hay que trabajar en el cumplimiento de los acuerdos, desarrollarlos y encarar una legislatura, que como siempre al frente del PSOE, es la de los avances, de pasar página y proteger a nuestra ciudadanía". En clave provincia, Mínguez ha explicado que "ya hemos visto también que Lleida dijo no al gobierno del PP, apoyando a dos diputados del PSC y 3 senadores del PSC en Lleida. Los diputados por Lleida siempre hemos defendido nuestro territorio, y de la mano del alcalde Fèlix Larrosa haremos grandes cosas".

Montse Mínguez García (Partido de los Socialistas de Cataluña)

Por parte del bando republicano, la diputada en el Congreso de ERC, Inés Granollers i Cunillera, ha afirmado que "nosotros nos sentimos más o menos satisfechos con el acuerdo de investidura. En la campaña electoral llevábamos tres carpetas que son las que hemos conseguido en esta investidura. Una, la amnistía, otra el traspaso de cercanías y la otra avances sociales".

Respecto a la ley de amnistía y al resto de acuerdos, Granollers ha dicho que "la hemos firmado y registrado para que entre de urgencia, y miraremos que se acelere lo más rápido posible. En cuanto al traspaso de cercanías, es un traspaso total, pero no será de hoy para mañana, llevará su tiempo. Para Lleida, por ejemplo, a partir de enero se doblarán las frecuencias de la R12, con la diferencia de que antes del pacto de investidura lo pagaba la Generalitat y ahora lo hará el gobierno del estado. Y finalmente la condonación de la deuda de los 15.000 millones de euros del FLA (Fondo de Liquidez Autonómico), que sólo con los intereses dejaremos de pagar y se destinarán a temas sociales y que hacen falta a la ciudadanía".

Inés Granollers i Cunillera (Esquerra Republicana de Catalunya)

Desde Esquerra Republicana de Catalunya se dan por completos estos tres puntos de la campaña electoral, aunque también se afirma que "estaremos expectantes e iremos controlando que realmente estas inversiones se hagan. Pediremos que se presupueste por aquí en Cataluña, ya sea en una encomienda de gestión, es decir, que nos pasen el dinero a nosotros y desde aquí ya se hará esta inversión, así nos aseguramos de que realmente se haga.

En clave provincia, la diputada en el Congreso por Lleida ha enviado un mensaje al alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y ha dicho que "siempre decía que era la Generalitat quien no estaba haciendo las inversiones y el trabajo correspondiente. Ahora, por fin, el señor Larrosa se dará cuenta de que era un traspaso de Cercanías envenenado, donde no entraba Lleida y que no se podía hacer. Espero que ahora que su partido se ha alineado en hacer este traspaso él también reconozca que esto se tiene que cambiar, y lo que tenemos que hacer es trabajar juntos, y trabajar para que Lleida también prospere en el transporte ferroviario y de mercancías". 

Desde Junts per Catalunya, el diputado en el Congreso Isidre Gavín i Valls, ha explicado que "para Junts lo que hemos visto es una oportunidad para poder acabar de una vez por todas con la represión. Una oportunidad de intentar reconducir una situación en la que los independentistas eran considerados terroristas, o encerrados como tal. Este problema se tiene que tratar a través del diálogo y la gestión política, y era una oportunidad que teníamos que aprovechar". No obstante, Gavín ha dicho también que han actuado "desde la desconfianza total. Por eso hemos pedido un mediador internacional para que vele por estos acuerdos.Habrá mandato si se avanza con los temas que tratamos en la negociación. Algunos de estos temas ya se han cobrado por adelantado, como acordar comisiones de investigación sobre los atentados en La Rambla y en Cambrils. También trataremos el tema del catalán en Europa, desmontar la represión y resolver de una vez por todas la microfinanciación de Cataluña". 

Isidre Gavín i Valls (Junts per Catalunya)

Respecto al territorio leridano, Gavín ha dicho que "tenemos una agenda larguísima de déficit en infraestructuras, de déficit en servicios que está prestando el estado, de déficit en actuaciones estratégicas, como por ejemplo la modernización del Canal de Urgell, y muchas otras que nosotros evidentemente pondremos encima de la mesa. Si no hay avances, no habrá mandato".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído