Lorena González: “Si quieres transformar un municipio, necesitas ocho años, por eso me volveré a presentar”

Entrevista a la alcaldesa de Balaguer, Lorena González

06 de noviembre de 2025 a las 07:00h

La paera en cap nos recibe en plena Festa Major. Hablamos sobre la festividad, pero también sobre la actualidad municipal y los proyectos que mueven Balaguer ahora mismo y en un futuro. 

¿Cómo está funcionando el gobierno con Treballem per Balaguer después de dos años?
Bien, nosotros empezamos con muchas ganas, sabíamos que había mucho trabajo por hacer y estas ganas no se han acabado, al contrario. Ahora ya tenemos más experiencia y más solidez. El primer año sirve para aterrizar y entender qué te encuentras, el segundo, para empezar a trabajar y el tercero, para consolidar el trabajo y ver resultados. Creo que la valoración es positiva, porque se ha hecho mucho trabajo de fondo que no se ve, sobre todo en la reorganización del personal municipal. Nos hemos encontrado con contrataciones pendientes y procedimientos muy lentos, pero ahora ya tenemos una estructura más ordenada y técnicamente más estable. Además, después de unos años con pocas obras visibles, hoy vemos calles pavimentadas, aceras arregladas y proyectos en marcha. Es un trabajo discreto, pero necesario para poder crecer con solidez.

Su proyecto es, según usted, de ocho años. ¿Por qué?
Porque conozco cómo funciona un ayuntamiento. He estado en el gobierno y también en la oposición desde 2011 y sé que la administración pública es muy lenta. En cuatro años puedes iniciar proyectos, pero difícilmente puedes verlos acabados. Si realmente quieres transformar un municipio y dejar una huella de cambio, necesitas un margen de ocho años. Por eso me volveré a presentar. Creo que todavía quedará trabajo pendiente y proyectos por completar, pero la dirección está marcada. Nosotros llegamos para hacer cambios y para mejorar la vida de los balaguerenses. Y este trabajo no se acaba en una legislatura.

¿El proyecto de la nueva ciudad deportiva, en qué punto se encuentra?
La nueva ciudad deportiva es una de las apuestas principales. Tenemos el proyecto de la pista de atletismo ya hecho y aprobado, solo falta la licitación y algunos ajustes urbanísticos para poder ejecutarlo. Paralelamente, se está redactando el proyecto de un nuevo pabellón con dos pistas y la propuesta de una piscina de 52 metros, pensada para acoger competiciones. Son inversiones muy importantes y sabemos que necesitan financiación externa, pero el primer paso es tener los proyectos preparados. Nos encontramos sin ningún proyecto en el cajón cuando llegamos al gobierno y eso nos ha obligado a empezar de cero.

La autovía Balaguer - Lleida. ¿Qué tiene que pasar con ella?
Pues que se acabe como es debido. No hay alternativa. Necesitamos una vía rápida 2+2. Es una cuestión de equilibrio territorial y de oportunidades. Balaguer está muy penalizada en movilidad, en empresas y en desarrollo económico. Siempre se dice que hay que tener las mismas oportunidades vivas donde vivas, pero la realidad es que no es así. No podemos conformarnos con un 2+1. Reclamamos lo que nos pertenece, y yo lo pido a todo el mundo, sea cual sea el color político. Los ciudadanos nos piden resultados, no excusas.

¿Con la nueva autovía, se espera que el parque industrial de Balaguer mejore?
Sin duda. Ahora mismo es un pez que se muerde la cola. Las empresas no quieren venir si no hay vía rápida y el Incasòl no amplía el polígono porque no hay suficiente demanda. Alguien tiene que dar el primer paso, y este paso debe venir desde la administración. Con mejores comunicaciones, Balaguer puede ser mucho más atractiva para la inversión industrial y logística.

La seguridad es una de las preocupaciones principales de la ciudadanía. La nueva comisaría, ¿cómo va?
Estamos avanzando bien. La nueva comisaría depende del PUOSC y ya hemos recibido el visto bueno para la adquisición del local. Ahora estamos en el proceso de compra y posterior redacción del proyecto. Esta actuación es importantísima, porque la Guardia Urbana trabaja en unas condiciones muy precarias, con espacios pequeños y sin la infraestructura necesaria. También hemos incrementado la plantilla y queremos continuar ampliándola, porque más efectivos quieren decir más presencia en las calles, más turnos y más seguridad real. Además, se instalará un centro de control de cámaras de vigilancia en la comisaría, que mejorará mucho la capacidad de respuesta.

¿Qué les debe aportar esta nueva comisaría? ¿Cómo irá dotada?
Dignidad y eficiencia. Los agentes tendrán vestuarios adecuados, espacios amplios y zonas de trabajo modernas. También habrá despachos para gestión y coordinación, y zonas para recepción ciudadana. Es una apuesta por mejorar la seguridad, pero también las condiciones laborales de los trabajadores municipales.

¿Cómo es la colaboración con los Mossos d’Esquadra?
Es muy buena. Trabajamos conjuntamente en dispositivos de fiestas y grandes acontecimientos. Los datos nos dicen que Balaguer no tiene unos índices delictivos especialmente altos; el problema es la percepción. Un solo incidente que circula por redes puede generar alarma, pero las cifras no justifican esta sensación de inseguridad.

¿Cómo se puede dinamizar más la ciudad, aparte de las grandes infraestructuras?
Con actividad y comercio. Hacemos campañas comerciales constantes y en Navidad invertiremos cerca de 100.000 euros en iluminación y ambientación, además de 5.000 euros en vales para compras locales. El año pasado, con una inversión de 80.000 euros, vivimos una de las mejores campañas comerciales de los últimos años. Es una inversión que vuelve al pueblo, la gente sale, compra, come fuera y vive Navidad en Balaguer. También hemos firmado convenios con las tres asociaciones de comerciantes, dándoles autonomía para gestionarse y organizar actividades propias. Creemos en el comercio de proximidad.

Empieza en breve la Fiesta Mayor. ¿Cuál es la novedad más destacada?
El programa se alarga del 5 al 10 de noviembre, con actividades para todas las edades. La pregonera será la doctora Helena Kirchner, historiadora medieval y, además, ha trabajado en las excavaciones del Pla d’Almatà, un espacio clave para Balaguer. Justamente ahora, el Departamento de Cultura invertirá 6,1 millones de euros para su recuperación y es un orgullo que sea ella quien haga el pregón. A nivel festivo, habrá actuaciones destacadas como Els Pets o Miki Núñez, además de pasacalles, sardanas, actividades infantiles y mucha implicación de las entidades locales.

¿Cómo animaría a la ciudadanía a venir en Fiesta Mayor?
A la gente de Balaguer, que salga y disfrute de la fiesta, que es de todos. Y a la gente de fuera, que no pierda la oportunidad de conocer una de las últimas fiestas mayores de Cataluña, en pleno noviembre, con un ambiente único y acogedor. El invierno también puede ser momento de fiesta, y aquí siempre hay calidez.