Lorena González (PSC) abrirá mañana la ronda de contactos con los partidos para explorar un acuerdo para la alcaldía de Balaguer

01 de junio de 2023 a las 17:37h

Después de los resultados electorales, se ha puesto en marcha el cronómetro de las negociaciones y los pactos. En la capital de la Noguera, la cabeza de lista del PSC, Lorena González, abrirá mañana viernes la ronda de contactos con las demás formaciones que han conseguido representación en el consistorio para explorar un acuerdo que le permita blindar un gobierno fuerte durante los cuatro años de mandato. La socialista asegura, en declaraciones a este diario, que “no cerraremos la puerta a nadie” y prefiere no desvelar con quién se reunirá mañana para no recibir “más presiones”. No obstante, González afirma que “no nos da miedo gobernar en minoría”, si no consiguiera sellar ningún apoyo.

Si el resultado del partido socialista -que ha ganado los comicios con 6 concejales- superaba las expectativas de los propios socialistas, el anuncio que hizo ERC ayer también sorprendía a parte de su electorado. El domingo por la noche, el cabeza de lista republicano, Jordi Ignasi Vidal, anunciaba que sometería su dimisión a la asamblea local del partido después de los malos resultados obtenidos. Finalmente, la asamblea decidió mantenerlo y Vidal pidió ayer hacer un pacto con Junts, Treballem per Balaguer y la CUP para desbancar a González de la alcaldía, aunque él no entraría a formar parte del gobierno. Esto, a ojos de la candidata ganadora, “es un movimiento que no va en pro de la ciudadanía; solo va en contra del PSC”. De hecho, González deja claro que “el nuestro es un proyecto municipal, el tema nacional no nos afecta”.

Pero aunque lo quieran aislar, el aspecto nacional se entrelazará con el municipal más de lo que querrían. Sobre todo, desde la bancada independentista, después del voto de castigo que han sufrido, especialmente los republicanos. En estas primeras 24 horas después de la oferta del pacto, fuentes de Junts confirman que han tenido los primeros “contactos preliminares” y, de momento, se lo miran con “mucha prudencia”. Desde el partido juntaire, entienden que son la segunda fuerza más votada y que, por lo tanto, les corresponde liderar una alternativa o liderar la oposición. Sea como sea, las mismas fuentes avisan de que “descartamos gobernar” con el PSC.

A la espera de la llamada

Por su parte, Guifré Ricart, cabeza de lista de Treballem per Balaguer, ha asegurado que no les ha llamado nadie. “Siempre hemos dicho que hablaríamos con todo el mundo para trabajar por Balaguer; si nos llaman, lo valoraremos”. A la espera de recibir algún contacto, Ricart mantiene que “nosotros venimos a trabajar por un proyecto de ciudad, desde el gobierno o desde la oposición”.

Cabe recordar que el grupo de Treballem per Balaguer se ha presentado bajo el paraguas de Ara Pacte Local (marca con la que el PDeCAT se ha presentado a las elecciones) y que el mandato anterior estaban en Junts per Balaguer, pero se desmarcaron el año pasado abandonando el partido por discrepancias internas. Habrá que ver, pues, si esto supone un hándicap añadido en el intento de desbancar al PSC.